El gobierno de Qatar, entre otros, está mediando, en colaboración con Estados Unidos, para que Hamás libere a algunos de los rehenes que mantiene secuestrados desde el pasado 7 de octubre, a cambio de que Benjamín Netanyahu permita una pausa humanitaria en Gaza, según las agencias Reuters y AFP. Las posibilidades de acuerdo se acercan.
Palestinos huyendo de bombardeos

Por otra parte, los ministros de Exteriores del G-7 también reclamaron unánimemente su “apoyo a pausas humanitarias [en los bombardeos de Israel en Gaza] y corredores para facilitar la ayuda que se necesita con urgencia en el territorio palestino".
EE.UU. confirma cierre del paso de Rafah por “seguridad”
La chilena Loren Garcovich y su esposo español, Iván Illarramendi, murieron en el ataque a un kibutz próximo a Gaza.
Estados Unidos confirmó que el paso fronterizo de Rafah, por donde está entrando ayuda humanitaria a Gaza y saliendo miles de personas hacia Egipto, se cerró temporalmente por “circunstancias de seguridad”. Así lo explicó el portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel, afirmando que el cruce administrado por las autoridades egipcias se reabrirá con sus “intervalos regulares” cuando la situación sea resuelta. Patel aseguró que “no ha habido tráfico entrante ni saliente durante todo el día”, según informó la agencia EFE.
Confirman muerte de chilena y de su marido español
La chilena Loren Garcovich y su esposo español, Iván Illarramendi, murieron en el ataque a un kibutz próximo a Gaza. Se creía que ambos habían sido secuestrados por Hamás el pasado 7 de octubre en el kibutz (granja agrícola) de Kissufim, muy próximo a Gaza, según informó el diario español El Confidencial.
Los islamistas entraron en la vivienda donde se encontraba la pareja y los secuestraron junto a su esposa. Illarramendi, de 46 años, era natural de Gipuzkoa.
Vocero de ejército israelí: Hamás ha perdido control de Gaza
Israel afirma que 50 mil gazatíes han huido del norte de Gaza y que Hamás ha perdido el control de la zona. El portavoz de las fuerzas armadas israelíes, Daniel Hagari, anunció este miércoles que Hamás perdió el control sobre el norte de Gaza después de que 50 mil gazatíes se desplazaron hacia el sur. "Se mueven porque entienden que Hamás ha perdido y sigue perdiendo el control sobre el norte".
Sin embargo, ha descartado pausas humanitarias más largas en la ofensiva para permitir el acceso de ayuda, como les han pedido varios líderes internacionales.
Hagari afirmó haber abatido al jefe de producción de munición de Hamás, Abu Zina, al que describió como “uno de los líderes de la producción de municiones, especializado en municiones estratégicas [de largo alcance] y cohetes”. También dijo que las tropas hebreas lograron destruir más de 50 túneles de la milicia islamista.
Hospital raciona combustible
La Media Luna Roja Palestina (PRCS) expresó que el hospital de Al-Quds ha empezado a reducir sus operaciones en un intento de racionar el uso de combustible y garantizar un nivel mínimo de servicios durante los próximos días.
Un hospital de la Media Luna Roja Palestina empezó a reducir sus operaciones para racionar el combustible. La Media Luna Roja Palestina (PRCS) expresó que el hospital de Al-Quds ha empezado a reducir sus operaciones en un intento de racionar el uso de combustible y garantizar un nivel mínimo de servicios durante los próximos días. El hospital, ubicado en la zona de Tel al-Hawa de la franja de Gaza, está a punto de acabar sus reservas de combustible, según alertó la organización en sus redes sociales. El generador principal fue apagado, así como la planta de oxígeno y el servicio de cirugía, explicaron en un comunicado.
Guterres: “algo va claramente mal”
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, manifestó ayer que el número de civiles muertos en la Franja de Gaza muestra que hay algo que va "claramente mal" en las operaciones militares de Israel
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, manifestó ayer que el número de civiles muertos en la Franja de Gaza muestra que hay algo que va "claramente mal" en las operaciones militares de Israel contra la organización islamista Hamás. "Hay violaciones [de los derechos humanos] por parte de Hamás, que utilizan escudos humanos", ha apuntado Guterres. "Pero cuando uno mira el número de civiles que mueren en las operaciones militares, hay algo que va claramente mal", dijo Guterres en una conferencia organizada por Reuters.
En cuanto a lo que sucederá en Gaza después de que terminen los combates, el secretario general esbozó lo que describió como el "mejor de los casos": que "con suerte, una Autoridad Palestina revitalizada" podría asumir el control político. Guterres ha reconocido que tendría que haber un período de transición negociado con los palestinos e Israel.
Calificó de "prematuro" hablar sobre una posible futura fuerza de paz de la ONU, diciendo que tal medida no ha sido discutida en el organismo mundial. "Varias entidades pueden tener un papel. La ONU puede hacerlo. Varios países que son relevantes en la región pueden hacerlo. Estados Unidos puede", dijo Guterres, añadiendo que este debería ser el punto de partida para "una negociación seria para la solución de dos Estados" con un Estado palestino que exista junto a Israel.
Crímenes de guerra
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, aseguró que tanto el grupo islamista Hamás como Israel han cometido crímenes de guerra durante el conflicto que comenzó hace un mes.
“Las atrocidades perpetradas por los grupos armados palestinos el 7 de octubre fueron atroces, brutales e impactantes. Fueron crímenes de guerra, como lo es la continua retención de rehenes”, dijo Türk durante una rueda de prensa desde El Cairo. Este mismo miércoles, las Fuerzas de Defensa de Israel han comunicado que han destruido un túnel "del terror" utilizado por Hamás, que se encontraba cerca de una escuela de la oficina de la ONU para los refugiados palestinos, la UNRWA, en el norte de la franja de Gaza. Además, la Media Luna Roja Palestina ha denunciado el ataque por parte del ejército israelí a un convoy de cinco camiones que portaban material humanitario. A consecuencia del ataque, dos de los camiones resultaron dañados y un conductor herido.
El ejército israelí admite haber atacado un colegio de la UNRWA
Las Fuerzas de Defensa de Israel han comunicado que han destruido un túnel "del terror" utilizado por Hamás, que se encontraba cerca de una escuela de la oficina de la ONU para los refugiados palestinos, la UNRWA, en el norte de la franja de Gaza.
"Las tropas terrestres de las FDI y los soldados de ‘Yahalom’ llevaron a cabo actividades conjuntas en el área de Beit Hanoun para localizar y destruir túneles terroristas. Las tropas localizaron un túnel cerca de una escuela de la UNWRA y destruyeron el túnel terrorista", aseguran.
Las tropas de Israel han afirmado que destruirán toda la infraestructura de Hamás, tanto en la superficie como bajo tierra, mientras la oficina de la ONU denuncia los ataques a sus sedes, que sirven de refugio para miles de personas.
Detenidos en Brasil dos sospechosos de preparar atentados contra judíos
La Policía Federal de Brasil ha detenido este miércoles en São Paulo a dos personas acusadas de preparar atentados contra intereses de la comunidad judía brasileña por encargo de la milicia libanesa Hezbolá.
Los arrestados, cuyas identidades no han sido divulgadas, son de nacionalidad brasileña y tenían planes de atacar “edificios judíos, incluidas sinagogas”
Los arrestados, cuyas identidades no han sido divulgadas, son de nacionalidad brasileña y tenían planes de atacar “edificios judíos, incluidas sinagogas”, según informa el diario O Globo citando fuentes policiales anónimas. Los agentes han realizado registros en once domicilios de São Paulo, Brasilia y el estado de Minas Gerais, según el comunicado oficial.
La nota de la policía brasileña informa de que el objetivo de la operación es “interrumpir actos preparatorios de terrorismo y obtener pruebas del posible reclutamiento de brasileños para la práctica de actos terroristas en el país”. La policía no detalla en su nota cuáles eran los objetivos, cuan avanzados estaban los planes de los detenidos o las circunstancias de los arrestos.
Italia anuncia el envío de un barco con un equipo médico a la costa de Gaza
El ministro italiano de Defensa, Guido Crosetto, ha anunciado este miércoles el envío de un barco que fondeará junto a la costa de Gaza para ayudar al tratamiento médico de las víctimas del conflicto.
Entre los 170 tripulantes del navío hay 30 capacitadas para ofrecer asistencia médica y sanitaria, ha afirmado el ministro, añadiendo que también estaba trabajando para enviar un hospital de campaña a Gaza.
El G-7 pide a Israel “pausas humanitarias” en Gaza
Los ministros de Exteriores del G-7 se pusieron de acuerdo en un comunicado conjunto en el que expresaron su “apoyo a pausas humanitarias [en los bombardeos de Israel en Gaza] para facilitar la ayuda que se necesita con urgencia, el movimiento de civiles y la liberación de rehenes”. También condenaron el “aumento de la violencia de los colonos extremistas contra los palestinos” en Cisjordania.
Por su parte, el secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, afirmó que su país no quiere que Israel ocupe de nuevo Gaza tras el fin de la guerra contra Hamás, ni que la bloquee o que su tamaño se vea reducido, ni que parte de su población se vea forzada a desplazarse. Además, abogó por un gobierno palestino liderado por la Autoridad Palestina sobre los territorios unificados de Gaza y Cisjordania.
Éxodo de palestinos desplazados por bombardeos israelíes

Cámara baja de EE UU censura a única parlamentaria de origen palestino
La Cámara de Representantes de Estados Unidos votó este martes a favor de censurar a la parlamentaria demócrata Rashida Tlaib, la única legisladora palestino-estadounidense de ese organismo, por sus comentarios sobre la guerra de Israel en Gaza. Tlaib ha condenado repetidamente el ataque de Hamás pero también ha criticado el apoyo de EE.UU. a los bombardeos de Israel.
Irán niega estar implicado en ataques en Siria e Irak
Irán ha negado este miércoles su supuesta implicación en los ataques contra fuerzas estadounidenses en Siria e Irak, que se han multiplicado desde el comienzo de la guerra entre Israel y Hamás hace un mes.
"La República Islámica de Irán nunca ha intervenido en ninguna acción o ataque contra las fuerzas militares estadounidenses en Siria e Irak", ha afirmado el representante permanente de Irán ante la ONU
"La República Islámica de Irán nunca ha intervenido en ninguna acción o ataque contra las fuerzas militares estadounidenses en Siria e Irak", ha afirmado el representante permanente de Irán ante la ONU, Amir Saeid Iravani, en una carta dirigida al Consejo de Seguridad, ha informado la agencia oficial IRNA.
Iravani ha definido como "infundadas" las acusaciones de Estados Unidos acerca de la participación de Teherán en los ataques contra sus tropas en Oriente Medio a través de milicias proiraníes.
"El propósito claro de tales acusaciones infundadas es justificar la continua violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas por parte de Estados Unidos dentro de Siria", ha dicho el diplomático.
Milicias proiraníes han realizado más de una treintena de ataques contra objetivos con presencia de EE UU en Irak y en Siria desde el 7 de octubre, después de lanzar una serie de amenazas advirtiendo a Washington en contra del despliegue de más tropas en Oriente Medio en apoyo a Israel.
Comentarios
Añadir nuevo comentario