Clodomiro Almeyda

El canciller de la UP aterrizó en Chile el 10 de septiembre luego de asistir a la Conferencia de los Países No Alineados. En el viaje de retorno, afirmó a su delegación que Augusto Pinochet era el único en quien se podía confiar, pues el militar días antes presentaba a Salvador Allende alternativas para salir de la crisis.

El sábado 7 de julio, el diario Le Monde publicó en Francia -título incluido- este despacho de su periodista Kalfon, corresponsal del medio en Santiago desde comienzos del gobierno de la Unidad Popular, en 1970.

La revista Chile Hoy publicó -título incluido-, a comienzos de abril de 1973, este artículo referido a la ruptura de la segunda rueda de negociaciones entre Estados Unidos y Chile efectuada en Washington para intentar llegar a un acuerdo sobre las empresas de capitales norteamericanas nacionalizadas durante la UP.

El legado "doctrinario, político y, ante todo, humanista" de Clodomiro Almeyda "se proyecta 'después de vivir un siglo', vigente y revitalizado en las nuevas jornadas de rebeldía para edificar un sistema social más justo y más digno del ser humano". Hoy se cumplen 100 años desde su nacimiento.

El encuentro se realizó en Beijing en enero de 1973, con la urgencia del gobierno de Allende por encontrar apoyo financiero frente a las sanciones de EE.UU. por la nacionalización del cobre. A 50 años, INTERFERENCIA publica por primera vez el registro completo del diálogo por parte del único testigo vivo de la histórica conversación.

Este artículo de Clodomiro Almeyda, abogado, profesor y ministro de los presidentes Carlos Ibáñez del Campo y Salvador Allende Gossens, es un extracto del libro Reencuentro con mi vida (Las Ediciones del Ornitorrinco, 1987), en el cual reflexiona sobre el triunfo de la Unidad Popular, así como los temores y desafíos que significaba la victoria.

En este pasaje de Con viento a favor. Del Frente Popular a la Unidad Popular de LOM Ediciones, Jorge Arrate, ex ministro y ex candidato presidencial, recuerda los momentos posteriores a la victoria electoral de Salvador Allende en 1970 y las conversaciones que sostuvo con Eduardo Frei Montalva y otros democratacristianos.

En este pasaje de Con viento a favor. Del Frente Popular a la Unidad Popular de LOM Ediciones, Jorge Arrata, ex ministro y ex candidato presidencial, recuerda la oposición interna que tuvo que sortear Salvador Allende en 1970 cuando todavía no era el candidato indiscutido de la Unidad Popular y otros acontecimientos que rodearon los dramáticos comicios de aquel año.

Pasada la dictadura y entrada la década del 90, el Partido Socialista continuó con distintas fracciones en su lógica interna, las que se enfrentaron por la conducción de la colectividad. En esta segunda entrega, el periodista Manuel Salazar cuenta las disputas que terminaron incluso en candidaturas presidenciales.

Entre 1979 y la unificación de casi todas las tendencias en 1989, la dispersión de las filas socialistas llegó a que a lo menos diez grupos se disputaran la legitimidad del partido de Allende. En esta primera entrega sobre los quiebres del PS, el periodista Manuel Salazar detalla las controversias ocurridas durante la dictadura.

En esta segunda entrega, el periodista Manuel Salazar narra para INTERFERENCIA las disputas previas a la elección de 1970 que llevó a Salvador Allende a la Presidencia de la República, en un ambiente efervescente y competitivo, cuyo trasfondo era el triunfo de la revolución cubana en 1959.

El periodista Manuel Salazar perfila al histórico dirigente socialista fallecido el domingo pasado a los 96 años. En esta, la primera de tres entregas, INTERFERENCIA explora los inicios políticos de quien fue considerado el enemigo Nº 1 de la dictadura de Pinochet.