Amnistía Internacional

Podría pensarse que los partidos de extrema derecha se ocupan principalmente de defender sus propios intereses nacionales. Sin embargo, en realidad, un gran número de think tanks, fundaciones y redes de extrema derecha promueven activamente el diálogo entre fuerzas reaccionarias de todo el mundo. A la cabeza: derechistas de América Latina y el argentino Javier Milei, que sueña con una “internacional derechista”.

Departamentos exclusivos de la Corte Suprema en Vitacura, la pérdida de fentanilo y morfina en Dirección de Salud de Carabineros, la querella por usura en contra de Sebastián Piñera Morel, la historia de Tomás Barrera que inventó ser nieto de un detenido desaparecido y el mensaje de agradecimiento de Jean Pierre Matus a Luis Hermosilla, son algunos de los artículos más destacados de este año en Interferencia.

Se afirma que Arabia Saudita estaría realizando una no muy sofisticada forma de "sportswashing" (el uso de eventos deportivos de todo tipo para lavar su imagen internacional), invirtiendo miles de millones de dólares en organizar y poner en marcha competencias de alto perfil, desde la adquisición de clubes europeos hasta la organización de competiciones como la Fórmula 1 y el LIV Golf. Evidentemente parece un intento de desviar la atención de sus políticas internas y proyectar una imagen de modernidad y apertura al mundo. Como Argentina, en 1978.

El anuncio del presidente chileno Gabriel Boric de iniciar un proceso expropiatorio de partes de la ex Colonia Dignidad significa un avance inesperado en el camino hacia un sitio de memoria. El gobierno alemán apoya el proyecto. Ahora se trata de concretarlo.

Luego de que Interferencia revelara el caso del joven que afirmó ser nieto del detenido desaparecido José Guillermo Barrera, Alicia Lira, presidenta de la Asociación de Familiares de Ejecutados Políticos, la diputada Lorena Pizarro (PC), ex presidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Marcelo Acevedo, presidente de la Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional, entregan sus apreciaciones al respecto.

Miembros de Hijos y Madres del Silencio –agrupación dedicada a investigar y reencontrar familias chilenas separadas forzosamente–, el diputado Barrera (PC) y un detective de la Brigada de derechos humanos de la PDI serán recibidos por diputados y autoridades en el marco de una investigación de tres años ordenada por Suecia para esclarecer irregularidades y crímenes.

Según cifras de la Defensoría Penal Pública, actualmente uno de cada tres imputados con esta medida cautelar en la región de la Araucanía es mapuche. Entre 2009 al 2014 más de 30 personas de este pueblo indígena esperaron así su juicio y ninguno fue condenado, indican desde el Centro de Investigación y Defensa Sur. Ante ello, la huelga de hambre ha sido una forma de protesta.

Este viernes el Mandatario comenzó su gira donde visitará España, Italia, Francia y Reino Unido, y se reunirá con las autoridades de estos países. Amnistía Internacional, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y hasta Gustavo Gatica, llamaron a las autoridades europeas a recordarle al mandatario el respeto por los tratados internacionales relacionados con los derechos humanos.

La abogada española Alicia Gil se opone a la justicia con perspectiva de género y dio una polémica entrevista a un medio español a propósito del caso "La Manada". Además, es contraria a la aplicación de la figura del delito de “genocidio” para perseguir a quienes han exterminado a colectividades por razones políticas, a pesar de que ha sido una herramienta para condenar a esos criminales.

Fueron 17 medios de diferentes países que dieron a conocer que el software Pegasus, de la empresa israelí NSO Group, espía a periodistas, políticos, presidentes, empresarios y dirigentes sociales en decenas de países, como México, India y Marruecos,. El software, que la empresa vende a gobiernos y organismos estatales, obtenía documentos, acceso a la cámara y a las apps de celulares. En 2020, un informe internacional afirmaba que la PDI en Chile era uno de los clientes de NSO Group.

Un análisis del periódico The Guardian reveló que migrantes de India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka han muerto en el país asiático desde que ganó el derecho a ser sede de la Copa del Mundo hace 10 años.

Cerca de 80 alumnos y ex alumnos de la actual subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren, firmaron una declaración pública instándola a “no relativizar las violaciones a los derechos humanos”. INTERFERENCIA entrevistó a un vocero de los firmantes, quien destaca el cambio en la postura de Recabarren frente a los países denunciados por la entidad internacional.

Tras 10 días de protestas, el presidente Piñera aseguró que todo iba volviendo a la “normalidad”. Sin embargo, las cifras de heridos, detenidos y personas que han visto sus derechos humanos violados aumentan cada día.