Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 6 de Abril de 2025
Derechos humanos

Organizaciones de detenidos desaparecidos, ejecutados políticos y memoria reaccionan al caso de Tomás Barrera

Lun Lee

tomas_barrera_mendez_amnistia_internacional.png

Tomás Barrera Méndez Amnistía Internacional
Tomás Barrera Méndez. Fuente: Amnistía Internacional Argentina.

Luego de que Interferencia revelara el caso del joven que afirmó ser nieto del detenido desaparecido José Guillermo Barrera, Alicia Lira, presidenta de la Asociación de Familiares de Ejecutados Políticos, la diputada Lorena Pizarro (PC), ex presidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Marcelo Acevedo, presidente de la Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional, entregan sus apreciaciones al respecto. 

Este miércoles Interferencia publicó un reportaje sobre Tomás Barrera Méndez, un joven historiador de 22 años que pasó sus últimos años vinculado a diversas organizaciones de memoria como el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Fundación Víctor Jara y Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional Ex Prisioneros Políticos. 

Actualmente, ostenta cargos de renombre internacional como representante chileno en el Centro Ana Frank Argentina y en la UNESCO como representante de América Latina para la Red de Jóvenes Defensores de ODS 4. En adición, también fue representante de la Red Iberoamericana de Jóvenes de la Organización de Estados Iberoamericanos. 

Revise: La historia de Tomás Barrera, quien hizo carrera en el mundo de los DD.HH. inventando ser nieto de un detenido desaparecido

Sin embargo, Barrera Méndez tejió una mentira en agosto de 2023 que en sus propias palabras "llegó demasiado lejos". El historiador, rellenó un formulario de Amnistía Internacional para participar de una campaña por los 50 años del golpe de Estado en que afirmó ser nieto de José Guillermo Barrera Barrera, detenido desaparecido por la dictadura de Augusto Pinochet. 

Alicia Lira señala que "él tiene que dar una respuesta más concreta. No es una mentira de un niño, es un hombre que usurpó la memoria de un detenido desaparecido, el dolor de los familiares de las víctimas y se benefició. Él viajó mucho. No cualquiera entra a cualquier organización de derechos humanos u organismo internacional, alguien lo avaló, alguien le hizo el camino para dañar el mundo de los derechos humanos".

Aquello fue una mentira que se volvió insostenible en el tiempo y que Barrera Méndez reconoció a Interferencia una vez fue contactado por esta redacción. La noticia hizo eco en las agrupaciones de memoria en las que participó y en otras que al conocer el caso decidieron manifestar sus impresiones. 

Asociación de Familiares de Ejecutados Políticos

Alicia Lira, presidenta de la Asociación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), conversó con Interferencia sobre sus impresiones y consecuencias del caso. 

Para Lira la mentira de Barrera Méndez "daña psicológica y moralmente a los familiares de las víctimas y nuevamente victimizan a las personas. Porque da impotencia que un personaje use para beneficio propio la memoria de una víctima, el dolor de los familiares y la lucha tan larga que hemos tenido que dar para la verdad, la justicia. Es terrible". 

"No es tan simple como decir 'vengo a decir la verdad' porque esto es más que una mentira, Es como el daño que nos hacían antes los delatores cuando denunciaban a sus propios compañeros y no me refiero a los compañeros que hablaban en la tortura, sino a los traidores. Tomás Barrera hace una traición a la memoria de las víctimas", agrega la presidenta de la AFEP.

Asimismo, recuerda el caso de Curacaví, donde fue desaparecido José Guillermo Barrera. "El caso de Curacaví nosotros lo vivimos intensamente. Estuvimos cuando se inauguró el memorial que se hizo donde estuvo la comisaría y con las fotografías de todos los campesinos. Nunca lo vimos", recuerda Lira. 

Por otra parte, señala que "él tiene que dar una respuesta más concreta. No es una mentira de un niño, es un hombre que usurpó la memoria de un detenido desaparecido, el dolor de los familiares de las víctimas y se benefició. ÉL viajó mucho. No cualquiera entra a cualquier organización de derechos humanos u organismo internacional, alguien lo avaló, alguien le hizo el camino para dañar el mundo de los derechos humanos".

"Si él tiene otros nombres que los diga. ¿Quién lo metió en organizaciones? Es que uno sabe, yo soy obrera, fui luchadora en la Unidad Popular, después en la dictadura, y el espacio que tengo me lo he ganado en la calle, en organizaciones y no me ha sido fácil meterme en instituciones. Insisto, aquí hay una mano negra dirigida políticamente, no es al azar que él hace menos de un año atrás haya echado a correr por las redes que estaba amenazado de muerte", concluye Lira.

La diputada Lorena Pizarro plantea sobre el caso que "me parece grave porque no puedo creer que alguien tenga el descaro de hacer algo así. Lo que más deseamos los familiares de detenidos y detenidas desaparecidas es precisamente no tener un familiar detenido desaparecido. Me parece que en su declaración hay un aprovechamiento, porque finalmente busca posicionarse en mejores trabajos. Y esto ofende, esto da rabia, esto le da alimento a aquellos que siempre han intentado denostar nuestra lucha".

Diputada Lorena Pizarro, ex presidenta de Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos

La diputada Lorena Pizarro (PC), ex presidenta de Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos desde el año 2003 hasta el 2022, sostuvo sobre el caso que "me parece grave porque no puedo creer que alguien tenga el descaro de hacer algo así. Lo que más deseamos los familiares de detenidos y detenidas desaparecidas es precisamente no tener un familiar detenido desaparecido. Me parece que en su declaración hay un aprovechamiento, porque finalmente busca posicionarse en mejores trabajos. Y esto ofende, esto da rabia, esto le da alimento a aquellos que siempre han intentado denostar nuestra lucha. Yo no puedo creer que exista gente que tenga el descaro de hacerse pasar como familiar de un detenido desaparecido para beneficio propio".

"Recuerdo que hace poco más de una década, se nos informó de la aparición de un detenido desaparecido que nunca había estado desaparecido. La impunidad. El pacto de silencio. Permiten que no sepamos quiénes son. Pero lo que es claro es que la fuerza dolorosa que sigue atravesando a Chile respecto a quienes seguimos buscando. Y respecto a lo que significó la implementación de esta práctica de exterminio es tan brutal que no logra ser invisibilizada por aquellos defensores y nostálgicos de la dictadura", agregó la parlamentaria. 

Sobre el uso político en cuestión aseveró que "le da caldo de cultivo a aquellos que se burlan de este tema, aquellos y aquellas que lo buscan relativizar y buscan profundizar esta impunidad. Da rabia, es doloroso. A mí no me cabe en la cabeza que alguien haga algo así y que además diga 'vengo a dar la cara' si nunca debió actuar así".

Sobre el mismo aspecto puntualiza que "ellos y ellas siempre han tenido conductas negacionistas. Quienes respaldan y justifican se han mofado de lo que ha significado la tragedia de las víctimas de desaparición forzada y todo lo que envuelve esto para las familias y para la sociedad. Yo no espero nada de quienes justifican este horror y no tienen pudor en actuar en ese sentido". 

"El aprovechamiento de estos sectores lo venimos viviendo desde los mismos años de la dictadura. Nunca hay que olvidar que a nuestras y nuestros familiares se les trató de presuntos. A nuestras madres y a nuestras abuelas se les trató de mujeres locas que inventaban esto. Esto, le agrega argumentos a quien no tiene ética, a quien no tiene pudor y que dirá cualquier infamia para justificar y seguir argumentando la desaparición forzada", concluye. 

Por otra parte, la AFDD emitió un comunicado que publicó en redes sociales donde condenan los hechos. 

"Estamos consternadas y consternados por la información de que una persona se hizo pasar, motivado por su propio beneficio personal y profesional, por nieto de un Detenido Desaparecido. Dicha persona jamás se acercó a nuestra organización para dar a conocer su supuesta calidad de nieto. No sabíamos de su mentira. Queremos dejar en claro que no permitiremos el uso de los detenidos desaparecidos para beneficios personales ni para acceder a cargos públicos o privados. No se puede mentir con un tema tan sensible como es la desaparición forzada", plantea el comunicado.

Marcelo Acevedo señala que "la noticia la recibimos con dolor e impacto. Conozco a Tomás [Barrera] personalmente y es necesario tener una conversación con él para conocer sus reales motivaciones para inventar esto y sobre todo que hay otras personas que también mienten respecto a ello. ¿Quiénes son esas personas que de alguna forma han mentido para poder o figurar en algún tema de derechos humanos? Eso no es necesario porque el mundo de derechos humanos es mucho más amplio y diverso".

Y cierra: "A nuestros desaparecidos se les honra, quien intente mancillarlos y/o utilizarlos para beneficio propio se encontrará con una AFDD firme y decidida a condenarle y desenmascararle".

Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional

Marcelo Acevedo, presidente de la Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional ex Prisioneros Políticos, también se refirió sobre el caso. En dicho espacio, también trabajó Barrera Méndez como voluntario, pero hace cerca de dos años que dejó de cumplir labores en la organización. 

Acevedo señala que "la noticia la recibimos con dolor e impacto. Conozco a Tomás [Barrera] personalmente y es necesario tener una conversación con él para conocer sus reales motivaciones para inventar esto y sobre todo que hay otras personas que también mienten respecto a ello. ¿Quiénes son esas personas que de alguna forma han mentido para poder o figurar en algún tema de derechos humanos? Eso no es necesario porque el mundo de derechos humanos es mucho más amplio y diverso".

"Estamos pasados los 50 años y por supuesto que uno tiene un respeto por los familiares afectados porque son ellos quienes han tomado las riendas de la memoria y los derechos humanos en este país, pero a 50 años esa posta no puede quedar solamente en los familiares. Por eso que no es necesario mentir, es la motivación personal con la que uno conecta con esta realidad", agrega. 

Respecto a la búsqueda de validación que motivó a la mentira de Barrera Méndez afirma que "eso está en su cabeza. No es cierto que una persona por ser o no familiar de alguna víctima de la dictadura pueda tener un cargo de relevancia. Esto tiene que ver con las capacidades que tiene cada uno y con el trabajo colectivo. Eso es un sentimiento muy decimonónico de parte de él que me extraña de una persona tan joven. Está absolutamente errado en esa perspectiva y si esa fue su motivación, partió de una percepción errada. Si él decía que había un techo, él tenía más bien una motivación personal y egoísta por sobre una motivación colectiva. Eso también duele".

Sobre el impacto de la mentira el presidente de la Corporación indica que "el daño profundo es a los familiares de los ejecutados políticos de desaparecidos y de las víctimas de la dictadura más que al movimiento de derechos humanos".

"El aprovechamiento político siempre va a estar, por lo tanto, no podemos pensar en ello. Al contrario, uno tiene que efectivamente evidenciar estas prácticas y señalarlas fuertemente porque una de las consignas que tiene la memoria y los derechos humanos es verdad y justicia. La verdad es siempre revolucionaria como decía el comandante Che Guevara. uno no debe tener miedo a la verdad", concluye Acevedo.

Otras reacciones

Desde Amnistía Internacional bajaron las publicaciones de sus redes en que Barrera Méndez contaba su historia como un falso nieto de detenido desaparecido. Asimismo, desde la Fundación Víctor Jara, donde también trabajó, argumentaron que esperaban conversar con él antes de entregar una declaración pública. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan dos artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Independiente que las organizaciones mencionadas en el currículo del muchacho no discriminen entre familiares de víctimas o activistas, lo mínimo es acusar el recibimiento de la información, manifestando que el precedente fue creado.

Lo que más me asombra de este artículo, es l a respuesta y reacción de lagunas personas vinculadas al mundo de los Derechos Humanos , en cuanto al nivel de condescendencia hacia las mentiras reiteradas del sujeto de apellido Barrera, quién monto un escenario total y absolutamente falso. No acepto el trato que que se le brinda a este sujeto, si cometió uno de los actos más deleznables cómo es MENTIR DE SER UNA PERSONA QUE NO ERA, OBTENIENDO EMPLEOS BIEN REMUNERADOS Y POSICIONES DE PODER E INFLUENCIA EN LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS. SE LEE UNA CARITATIVA COMPRENSION DE CIERTAS AUTORIADES DE DERECHOS HUMANOS HACIA ESTE MENTIROSO, QUE SOLO HA OBTENIDO BENEFICIOS Y PROVECHO CON UNA MENTIRA MUY GRANDE Y GRAVE EN DESMEDRO DE LA HONRA Y LA MEMORIA DE TODOS LOS EJECTUTADOS.POLITICOS.

Por qué no me ha publicado mi comentario.

Veo censura a mi comentario.

Se confirma lo que siempre muchos Verdaderos Chilenos que el tema de los ddhh es un gran negociado y que la mayoría es falso .

Repudio total para tomas barrera. Su acción no afectara toda la la lucha de los familiares de los desaparecidos y torturados por la tiranía. Ahí están los informes Rettig y Valech para los que aún ponen en duda lo acontecido en dictadura civico militar

Ante este lamentable tipo de situaciones, debemos tolerar que los desgraciados de siempre, traten de obtener un rédito alevoso generalizando estos casos excepcionales. El problema se genera porque los asesinos de la dictadura, se preocuparon de no dejar huellas de sus crímenes permitiendo que miserables como este suplanten a las verdaderas victimas. Pero lo que es realmente sospechoso, es que los impostores cuenten con antecedentes que ni las familias tienen, levantando las sospechas de que aquellos que cometieron los crímenes en dictadura, hagan uso de antecedentes que les permiten engañar al sistema. SOLO QUEDA EL EXAMEN DE ADN COMPARADO CON EL ADENE DE LOS VERDADEROS DEUDOS.

Añadir nuevo comentario