Rojo Edwards

Pese a que J. A. Kast apostó su capital político por el 'A Favor', un sector disidente dentro de su partido, encabezado por Rojo Edwards, se desmarcó y decidió sumarse al 'En Contra', con ex personeros republicanos lanzando una campaña para rechazar el próximo lunes. Una pugna con Iván Moreira por el conflicto palestino-israelí se suma al complejo escenario del ultraderechista dentro de sus filas más afines.

Entre septiembre de 2022 y enero de 2023 el centro de estudios del Partido Republicano recibió $38.606.995 por 28 informes, solo por debajo de la Fundación Jaime Guzmán. Cuenta con publicaciones tales como 2023: Iberoamérica al rojo, El insulto presidencial (referente al reciente indulto), Individuos versus familia, entre otras.

Algunas figuras disparan contra Gabriel Boric y sus ministras Ana Lya Uriarte (Segpres) y Marcela Ríos (Justicia), mientras que las voces oficialistas las emprenden contra los senadores, y no falta quien dice que la quina de la Corte Suprema fue el problema desde el principio. Pero nadie renuncia.

INTERFERENCIA recopiló algunas de las definiciones de los candidatos del Frente Social Cristiano que llegaron al Congreso en esta elección, 15 diputados y un senador. Por ejemplo, Johannes Kaiser dice “ahí tienes una especie de esquizofrenia: las mujeres dejan de ir al parque a trotar porque tienen miedo a inmigrantes que las puedan violar pero siguen votando por los mismos partidos que están trayendo a esa gente".

Los independientes suman a dos nuevas figuras: Fabiola Campillai, quien fue electa con la primera mayoría a nivel nacional, y Karim Bianchi. Jacqueline van Rysselberghe y Ena Von Baer no lograron la reelección, pero la derecha pasó de 19 a 22 escaños, quedando como la fuerza más numerosa en la cámara alta. En tanto, el Partido Comunista vuelve al Senado después de casi 50 años.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y este es mi resumen político de un día marcado por el terror de las campañas, encuestas y programas de gobierno.

Los votantes castigaron duramente al duopolio que ha gobernado el país desde 1990. La derecha colapsó en todos los frentes y la ex Concertación va camino a descender hacia la tercera o cuarta fuerza política del país. El Frente Amplio, el Partido Comunista, la Lista del Pueblo y los independientes se alzan como los grandes ganadores -así como las mujeres en casi todos los frentes-, en lo que puede ser visto como el primer triunfo político del movimiento social que irrumpió el 18 de octubre de 2019.