Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 25 de Abril de 2025
Financiamiento público

Ideas Republicanas, el think tank del partido de Kast que en 5 meses ya es el segundo en recibir más dineros por asesorías de la Cámara

Camilo Solís
Felipe Arancibia

Entre septiembre de 2022 y enero de 2023 el centro de estudios del Partido Republicano recibió $38.606.995 por 28 informes, solo por debajo de la Fundación Jaime Guzmán. Cuenta con publicaciones tales como 2023: Iberoamérica al rojo,  El insulto presidencial (referente al reciente indulto), Individuos versus familia, entre otras.

La Corporación Centro de Estudios Republicano fue constituida en agosto de 2019 y la Editorial Ideas Republicanas SpA fue constituída en julio de 2021 por quien actualmente es uno de los dos senadores que tiene el Partido Republicano; José Manuel Rojo Edwards.

En esa ocasión, el partido de José Antonio Kast -fundado en 2019- no contaba con parlamentarios, pero luego de las elecciones de marzo de 2022, cuenta ya con dos senadores (Carmen Gloria Aravena hace la dupla con Edwards) y 13 diputados en su bancada. 

Ideas Republicanas, nombre de fantasía del incipiente centro de estudios de los republicanos, sólo cuenta con unos pocos años de vida, pero tiene aún menos tiempo siendo relevante en cuanto a influencia legislativa. El envión de Republicanos en las elecciones de marzo de 2022 permitió que el partido hiciera crecer al think tank, cuya principal misión, según comentaron a INTERFERENCIA fuentes internas, es robustecer el trabajo legislativo en el Congreso. 

Un claro indicio de esto es la información del Congreso sobre asesorías externas en su portal de transparencia, datos según los cuales el Centro de Estudios Republicanos es la segunda entidad en recibir más dineros por concepto de asesorías externas en la Cámara de Diputados en 2022.

Declaran como sus principios fundamentales la libertad, la familia y el estado de derecho. Han tenido presencia en los medios principalmente a través de columnas de opinión de su presidente ejecutivo, Cristián Valenzuela, ex UDI y ex Fundación Jaime Guzmán.

En efecto, según esta información, en 2022 este think tank recibió un total de $31.263.260 por confeccionar 24 informes para diputados y diputadas del Partido Republicano. Es decir, una media de $1,3 millones de pesos por informe. Así, el think tank de los republicanos se ubica sólo por debajo de la Fundación Jaime Guzmán (FJG), la cual fue requerida en 72 ocasiones por parlamentarios UDI, lo que significó pagos para ese centro de estudios por $78.453.175.

La información más actualizada de transparencia de la Cámara tiene datos hasta enero de este año, mes en el cual el Centro de Estudios Republicanos sumó otros $7 millones de pesos por cuatro informes, de manera que en los cinco meses entre septiembre de 2022 y enero de 2023 ha recibido pagos por un total de $38.606.995 pesos.

El think tank: declaraciones y nombres

Ideas Republicanas declara como sus principios fundamentales la libertad, la familia y el estado de derecho, y subraya como algunos de sus principales ejes el principio de subsidiariedad -el cual pone límites a la acción del Estado-, la libertad de educación, y la defensa del concepto de patria, entre otros.

El think tank ha tenido presencia en los medios de comunicación principalmente a través de columnas de opinión de su presidente ejecutivo, Cristián Valenzuela, ex UDI y también ex Fundación Jaime Guzmán.

Valenzuela fue jefe de gabinete de la subsecretaría de Hacienda en 2010, en el primer gobierno de Sebastián Piñera, cuando Rodrigo Álvarez (UDI) era el subsecretario. Valenzuela ya había trabajado como jefe de gabinete de Álvarez cuando éste fue presidente de la Cámara de Diputados en 2009. También fue jefe de gabinete de Laurence Golborne en 2011 y uno de los principales asesores de la campaña presidencial de José Antonio Kast a fines de 2021, cuando fue vencido por Gabriel Boric.

El propio Valenzuela, como persona natural, también ha prestado asesorías externas en el Congreso durante 2022. En este caso se trata del Senado, donde Valenzuela asesoró a Rojo Edwards entre mayo y julio de 2022, por un monto total de $13.266.451 pesos.

Muchos militantes y parlamentarios de Republicanos de hecho provienen del think tank de la UDI. Es el caso de Arturo Squella, Cristián Araya, José Carlos Meza y también el propio José Antonio Kast.

Que la Fundación Jaime Guzmán y el Centro de Estudios Republicanos sean los dos think tanks que han sido objeto de más contratos por prestar asesorías externas a parlamentarios probablemente no es coincidencia, considerando la fuerte presencia en el centro de estudios del Partido Republicano de ex trabajadores de la Fundación Jaime Guzmán (FJG). 

El propio Valenzuela es uno de ellos, y también Emiliano García, abogado de la UC quien se desempeña como jefe de la Unidad Legislativa de Ideas Republicanas luego de varios años trabajando en materias similares en FJG.

Fuentes internas de Republicanos consideran que de alguna u otra forma, Ideas Republicanas -en gran medida debido a su presidente- sigue el modelo de la FJG, en términos de entregar asesorías legislativas que sean uniformes para el partido. Así la UDI consigue tener planteamientos coherentes para todos sus parlamentarios al tener un sólo centro de estudios. Lo mismo pasa con los Republicanos y este nuevo centro de estudios, según explican estas fuentes. 

“En Renovación Nacional por ejemplo, muchas veces llegan parlamentarios a las comisiones y como cada uno se asesora con gente distinta, tienen ideas súper contradictorias entre ellos. Acá la idea es que sea más uniforme eso, y encuentro que es la mejor forma de hacerlo, así todos nuestros parlamentarios están en una sola línea. Además los asesores del centro de estudios están monitoreando los temas, así que cuando uno necesita saber de algo, nos comunicamos de inmediato con el asesor que está siguiendo ese tema", dice una de estas fuentes, quien también piensa que centralizar estos trabajos en un sólo think tank es incluso más transparente que cuando cada diputado contrata para estas asesorías a quién le plazca.

De hecho, muchos militantes y parlamentarios de Republicanos provienen de la Fundación Jaime Guzmán. Es el caso de políticos como Arturo Squella, Cristián Araya, José Carlos Meza y también el propio José Antonio Kast.

En el directorio llama la atención la presencia de la abogada Carmen Soza como coordinadora ejecutiva, también ligada a FJG. Así como Andrea Barros, ex investigadora de la misma fundación, ahora en la unidad de políticas públicas del think tank de Kast.

También se encuentra Cecilia Cifuentes, directora de Ideas Republicanas que tuvo un paso como economista en Libertad y Desarrollo entre 2011 y 2016, también ligado al conservadurismo. Así también pasa con el abogado José Alberto León quien fuera asistente de investigación en Fundación para el Progreso, think tank libertario creado por el multimillonario y defensor de la dictadura militar, Nicolás Ibáñez.

Además, como directora de Ideas Republicanas se encuentra Paulina Dittborn, ex subsecretaria de Educación Pública y de Previsión Social durante la dictadura militar de Augusto Pinochet, e hija del ex subsecretario de Hacienda de Sebastián Piñera en su primer gobierno, Julio Dittborn (UDI).

Otro nombre que destaca es el de Lucy Ana Avilés, conocida por su matrimonio con el heredero de la cadena de retail Walmart, Benjamin Walton. Durante las elecciones de 2021, Avilés participó activamente como mecenas de las candidaturas de la UDI, RN y Republicanos, donando $24 millones de pesos en total. Además, Avilés apoyó públicamente a José Antonio Kast en su candidatura presidencial en 2021. En esa línea, para el plebiscito de salida aportó $3,8 millones de pesos a la campaña por el Rechazo.

Así también aparece como director el ex jefe del equipo económico de Kast, Eduardo Guerrero, ingeniero comercial que dirige los negocios del inversionista Raimundo 'Paila' Valenzuela, quien tiene fama de especulador bursátil. A fines de 2022 Guerrero fue destacado por conseguir $7.000 millones de pesos con títulos de las sociedades cascada de SQM.

Algunos estudios

Dentro de los últimos estudios publicados en su sitio web se pueden encontrar titulares bastantes afines a la ideología política de Republicanos. Es el caso del texto Un país para las familias: la apuesta de Hungría por el matrimonio y la natalidad, en el cual se ensalzan las características del régimen constitucional y legal que ese país da a la familia como “base de la supervivencia de la nación”, tal como lo afirma la Constitución húngara de 2011, impulsada por su actual primer ministro, el político nacionalista y de derechas Víktor Orbán. 

Orbán ha sido objeto de alabanzas por líderes nacionalistas y conservadores en numerosas ocasiones, como Donald Trump, el español Santiago Abascal de Vox, y también el propio José Antonio Kast, quien se ha reunido con el líder húngaro en varias ocasiones en foros internacionales de derecha. Orbán se ha hecho conocido por su público rechazo a la diversidad sexual, a la inmigración -siendo promotor de construir muros en fronteras- y recientemente por un discurso tildado de nazi por la BBC.  

Destacan textos que alertan sobre el avance de las izquierdas en el continente, como 2023: Iberoamérica al rojo, documento que asegura que “la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe como otros órganos multilaterales han sido invadidos, para convertirse en instrumentos de propaganda ideológica”. 

El texto de Ideas Republicanas señala que “sin duda, Hungría es un país para seguir mirando de cerca y digno de imitar si lo que queremos es proteger no solo la vida desde la concepción, sino que el desarrollo pleno de cada uno de los integrantes de la sociedad, generando círculos virtuosos”.

También destacan textos que alertan sobre el avance de las izquierdas en el continente, como 2023: Iberoamérica al rojo, documento que asegura que “la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe como otros órganos multilaterales han sido invadidos, para convertirse en instrumentos de propaganda ideológica”, y que “es necesaria la construcción de una zona de influencia que dé sitio a voces que promocionen las ideas correctas y que confronte el proyecto hegemónico del Socialismo del Siglo XXI que nuevamente ha conseguido instaurarse y que busca conquistar más espacios para su causa”.

También está El Insulto presidencial, documento que critica el indulto hecho por el presidente Gabriel Boric a varios condenados en el marco del estallido social, donde se entrega una visión sobre qué pasos hay que seguir para revertirlos. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan dos artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario