El 30 de diciembre del 2004 se desató una de las tragedias más grandes de Argentina y también en la historia de los conciertos a jivel mundial. Las noticias que llegaban de un incendio en el boliche República de Cromañón, donde el grupo Callejeros cerraba el año con su tercera fecha consecutiva -tocaron también el 28 y 29- para presentar su disco Rocanroles Sin Destino, paralizó los hogares de la ciudad de Buenos Aires, pero el horror y el desconcierto se esparció a medida que pasaban las horas y la tragedia se profundizaba.
Irregularidades, negligencia, descuidos, corrupción y una cultura del rock que a partir de ese día cambió para siempre fueron una mezcla mortal para las casi 4 mil personas que esa noche estaban en un lugar habilitado para menos de dos mil.
A continuación, una serie de artículos, publicaciones y material audiovisual clave para entender distintas dimensiones de la tragedia:
Cromañón en la pantalla: series y películas que narran la masacre y su impacto en la sociedad (Perfil)
Cinco producciones de distinto estilo y origen, dos estrenadas este año, muestran las causas y consecuencias de lo sucedido el 30 de diciembre de 2004, cuando fallecieron 194 personas y más de 1.400 quedaron heridas.
20 años de Cromañón: la mayor tragedia argentina y qué pasó con sus responsables (Clarín)
El 30 de diciembre se cumplen 20 años de la peor catástrofe no natural de la Argentina. El incendio del boliche República Cromañón, ubicado en Balvanera, ocurrido en el comienzo del recital de la banda Callejeros, dejó 194 muertos y 1.500 heridos. A continuación, se ponen a consideración 20 preguntas para recordar sucesos, protagonistas y juicios de un hecho que marcó a fuego.
Omar Chabán, ¿chivo expiatorio o gran culpable?: a quién acusaba por Cromañón y por qué no se quería morir (Infobae)
El gerenciador de Cromañón recibió la condena más alta por la muerte de 194 personas en diciembre del 2004. De referente del under y promotor de bandas de rock a responsable público de la masacre que enlutó a la Argentina hace 20 años
Cromañón: la vida veinte años después (Página 12)
Para algunos sobrevivientes y familiares de víctimas de Cromañón, veinte años es la cifra que marca que, por primera vez, hay más tiempo de vida después de la masacre que antes de ella. Aquí el análisis y el recuerdo de este camino: la solidaridad en el rescate, la culpa, las responsabilidades, el Estado.
Inconsciencia, falta de control y desidia: la noche, antes y después de Cromañón (C5N)
Tras el incendio del local bailable en Once y la muerte de 194 personas, la seguridad, como concepto, sufrió un quiebre a nivel social, gubernamental, empresarial y político. Cuáles eran los requisitos pedidos, las medidas que se tomaban y cómo se transitan los días a 20 años de la tragedia.
20 años de Cromañón: El diluvio de una generación rota (Indie Hoy)
La tragedia de Cromañón dejó cicatrices profundas en una generación y redefinió las reglas del juego para el rock y la cultura popular. Hoy, dos décadas después, su impacto sigue vigente.
"En Cromañón hubo mucha solidaridad, pero nos estigmatizaron", dicen sobrevivientes (Perfil)
A dos décadas de la tragedia de Cromañón, surge la pregunta de si realmente aprendimos algo con lo ocurrido. Para Juan y Jorge, sobrevivientes de la tragedia, los medios estigmatizaron a la juventud y fomentaron el “por algo les habrá pasado”. “Quizás la forma de sanar sea que la sociedad entienda que lo que ocurrió les podría haber pasado a ellos”.
Cromañón, crónica de una noche atroz: del inicio del show de Callejeros a los intentos desesperados por salir del boliche (Infobae)
El 30 de diciembre del 2004, hoy hace 20 años, se produjo el incendio del local de Once que causó 194 muertos y más de 1.400 heridos. El promedio de edad de la víctimas fue de 22 años. Cómo se produjo el humo negro mortal. y todas las fallas de seguridad que lo convirtieron en una cámara de gas.
Aldana Aprea, jefa de prensa de Callejeros: el rol de la banda en Cromañón, las bengalas y el jefe de seguridad que nunca estuvo imputado (La Nación)
Por primera vez en 20 años habla la jefa de prensa de la banda que lideraba Patricio Santos Fontanet; cómo vivió el 30 de diciembre de 2004, la responsabilidad de la banda en la tragedia y en el uso de pirotecnia del público y la maniobra del manager un día antes de su declaración en Tribunales.
Comentarios
Añadir nuevo comentario