Para llegar a ser un éxito social, deportivo y comunicacional, los Juegos Panamericanos Santiago 2023 tuvieron que hacer varias concesiones no del todo regulares. Entre ellas, un sistema de contratación vulneratorio para los derechos de los trabajadores de la corporación. Por culpa de la deficiencia de ese sistema, hoy la corporación enfrenta una ola de demandas laborales, que le han significado costos por unos $1.000 millones entre condenas, acuerdos y embargos.
Sin embargo, hoy la situación es más grave que nunca.
Una reciente sentencia en el Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago se funda en un vídeo donde el entonces director ejecutivo y hoy precandidato presidencial, Harold Mayne-Nicholls, pide a todos los empleados acudir a trabajar presencialmente un feriado, el Día del Encuentro de Dos Mundos, ex Día de la Raza, el lunes 9 de octubre de 2023.
En su sentencia, la jueza Maritza Vásquez argumentó que, si bien Santiago 2023 se defendió pretendiendo diferenciar entre tipos trabajadores, “en atención al video exhibido en el juicio, (...) se demuestra que para la organización, todos los colaboradores eran iguales”.
Se trata de una demanda laboral presentada por el abogado Matías Berríos Fuchslocher, socio del estudio jurídico Berríos & Palavecino | Pinochet, en representación de J.R.C., un ingeniero comercial que prestó servicios como asesor de la Gerencia de Abastecimiento y Gestión de Santiago 2023, entre agosto de 2022 y enero de 2024 por $2,1 millones mensuales.
Según el abogado Berríos, el trabajador prestó servicios de forma ininterrumpida en el edificio corporativo de Santiago 2023 de lunes a viernes de 09:00 a 18:30. Incluso, durante los fines de semana atendía desde su casa las solicitudes de transporte que llegaban a la Corporación, por lo que era habitual que terminara trabajando todos los días de la semana, incluso sin descanso dominical. Todo ello, a pesar de ser contratado a honorarios.
No obstante, J.R.C. acusa que fue despedido de forma irregular, luego de que la corporación se reestructura a comienzos de 2024, momento en que se le indicó que pasaría a ser subordinado de una nueva área en la que fue maltratado y presionado para abandonar sus funciones laborales.
Para ganar el juicio, entre otras pruebas, el abogado Berríos presentó el vídeo en que Mayne-Nicholls pide a los trabajadores acudir a sus puestos un día feriado.
“Este lunes festivo celebramos el Encuentro de Dos Mundos, o lo que se llamaba antes el Día de la Raza. Entiendo que esta celebración para muchos puede ser muy importante, pero por eso mismo quiero pedirles un especial favor. Necesitamos seguir trabajando, los necesitamos a todos aquí en la oficina, en los lugares, en los venues, en donde les toque, necesitamos trabajar este día lunes”, dice. “De lo contrario, se nos acumula tal carga que capaz que nos complique para llegar el día 20 de octubre a la inauguración de los Juegos y que esta sea una gran fiesta y que la podamos realmente disfrutar”.
“Así que les quiero pedir que este lunes lleguemos a nuestros lugares de trabajo, trabajemos como si fuera un día normal, y la recompensa va a venir cuando nos sintamos todos sumamente orgullosos del éxito de Santiago 2023”, cierra la cápsula que se remitió a los trabajadores y que cuenta con todos los símbolos oficiales de la organización.
Respecto al precandidato, el abogado Berríos señala que “Harold Mayne-Nicholls fue citado a más de 150 juicios, jamás compareció ante ninguno”.
Ahora bien, entre los testigos consultados para el caso, se encuentra E.F.G., ingeniero en ejecución informática, quien declaró ante el tribunal que “el 12 de octubre de 2023 ambos trabajaron. Todos trabajaron. Fue feriado ese día”.
En su sentencia del pasado 7 de julio, la jueza Maritza Vásquez argumentó que, si bien Santiago 2023 se defendió pretendiendo diferenciar entre tipos trabajadores, “en atención al video exhibido en el juicio, (...) se demuestra que para la organización, todos los colaboradores eran iguales”.
Acogida la demanda, el tribunal condenó a Santiago 2023 al pago de indemnizaciones y prestaciones laborales que ya suman $43.108.337 al día de hoy.
Sentencia señala el video de Mayne-Nicholls.

Y esa es la punta del iceberg.
Entre la larga lista de condenas contra los Juegos Panamericanos, hay casos como el de F.U.N, cuya sentencia acumula $59 millones en indemnizaciones y $12 millones cotizaciones previsionales; de C.S.U, $63 millones en indemnizaciones y $13 millones en cotizaciones; F.V.E., $38 millones en indemnizaciones; A.G.S., $14 millones en sentencia, por mencionar los casos más onerosos.
Santiago 2023 ha pagado casi mil millones en deudas laborales
En conversación con Interferencia, el abogado Berríos Fuchslocher detalla que “la Corporación de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 se ha visto obligada a responder por más de 205 juicios laborales”.
En esta línea, apunta a que Santiago 2023 ha sido condenada a pagar “$351 millones en condenas por declaración de relación laboral, despido sin causa legal y más de $490 millones en acuerdos”. Además, “tienen embargado por concepto de medidas cautelares aproximadamente $219 millones”. En total, unos $1.060 millones en juicios laborales.
El abogado Berríos acusa que “Santiago 2023 no aporta prueba en los juicios, a pesar de haber ofrecido en las audiencia preparatoria como testigos abogados de distintas áreas de la mentada institución sino que además citan como testigos a renombrados abogados de la plaza”. A ello se suma, la negativa de la corporación a entregar las actas de sesiones del directorio, “las han exhibido tachadas, un documento del cual jamás sabremos su verdadero contenido”.
Respecto al precandidato, el abogado señala que “Harold Mayne-Nicholls fue citado a más de 150 juicios, jamás compareció ante ninguno. Tampoco a Carlos Felipe Toro, hoy el actual mandamás de la Corporación, que ha asistido a un juicio de 100”.
Nos contactaron trabajadores indignados: Santiago 2023 los obligaba a utilizar cupones -al estilo de las fichas de pulpería- para cobrar su tiempo libre. ¿Por qué? Los empleados de los Juegos fueron contratados a honorarios por lo que, legalmente, no podían exigir días libres a pesar de responder a un horario laboral y bajo subordinación a jefaturas.
Sin embargo, el pago de los montos adeudados podría complicarse, ante la extinción de la Corporación Santiago 2023, fechada para noviembre de 2025.
Según el abogado Berríos, “las pocas actas que se han podido leer detallan que no tienen inconvenientes con las demandas laborales que tienen los fondos para cubrirlas como si esto fuera un tema menor para dejar en el olvido”.
“La estrategia de la Corporación consiste en responder hasta el término del giro, hasta la extinción y después 'si te he visto, no me acuerdo'. Nadie sabe qué pasará con los más de 65 juicios que siguen vigentes, más de 10 juicios para el 2026", señala.
A ello se suma el hecho que "los abogados de la Corporación han presentado recursos ante la Corte de Apelaciones, lo que retrasará aún más el pago de las indemnizaciones a los ex trabajadores de los Juegos Panamericanos".
Para el abogado, finalmente, "el costo lo asumen los trabajadores que hicieron posible este proyecto, de las más diversas profesiones, ingenieros, arquitectos, diseñadores, camarógrafos, administradores, audiobvisuales, etc.".
El negro historial laboral de Santiago 2023
Al respecto, Interferencia dio a conocer estos problemas en diversos artículos. En mayo de 2023, antes de la realización de los Juegos, la corporación ya había comenzado a perder millonarios juicios laborales.
Tras ello, nos contactaron trabajadores indignados: Santiago 2023 los obligaba a utilizar cupones -al estilo de las fichas de pulpería- para cobrar su tiempo libre. ¿Por qué? Los empleados de los Juegos fueron contratados a honorarios por lo que, legalmente, no podían exigir días libres a pesar de responder a un horario laboral y bajo subordinación a jefaturas.
Lo siguiente fue una lluvia de demandas por despidos injustificados, y que continúa hasta el día de hoy. En abril de este año, nuestro medio calculó que la Corporación Santiago 2023 había pagado casi $300 millones en juicios a ex trabajadores y está bajo 238 juicios laborales.
Sin embargo, a las luces de estas nuevas informaciones, los montos son mucho mayores y aumentan día a día.
Revisa toda nuestra cobertura de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 aquí.
Comentarios
Añadir nuevo comentario