INTERFERENCIA lanza el capítulo número 20 del podcast Amigas, no rivales, espacio en el que todos los lunes Paloma Norambuena, abogada y ex directora de Blanco y Negro en Colo Colo, hoy parte de Fundación Sangre Altiva, la periodista de este medio Paula Huenchumil y un invitado/a, estarán analizando desde diferentes miradas la relación entre fútbol, poder y política.
En este episodio, Paloma no pudo estar presente, pero Paula Huenchumil conversó con Natu Maderna, quien es locutora, periodista feminista, comunicadora social de la UBA y relatora de fútbol. Además, trabaja en Radio Nacional, en Futurock y en DeporTv, el canal público de deportes en Argentina.
A un año de la muerte de Diego Armando Maradona, uno de los mejores futbolistas en la historia, quien también ha sido acusado de ejercer violencia de género, incluyendo denuncias recientes, Natu Maderna reflexionó de su amor por “El 10” y las contradicciones que le genera como feminista. Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años, precisamente el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
¿Se puede ser feminista y maradoneana? ¿Desde cuándo hay tristezas permitidas y dolores cancelados? ¿Cuántas veces más debemos pedir permiso para llorarlo? ¿Cuáles son los dedos que nos apuntan el dolor y lo rebajan porque no corresponde? Fueron parte de las preguntas que sostuvo Natu Maderna y parte de la conversación de este episodio.
Comentarios
Independiente de ser o no
Añadir nuevo comentario