Naciones Unidas

La investigación jurídica comparada demuestra que la ausencia de definiciones específicas correlaciona con tasas elevadas de impunidad. El análisis de las 3.216 querellas interpuestas por el INDH tras el estallido social, que resultaron en apenas 33 condenas, ilustra cómo los vacíos normativos obstaculizan la efectividad del sistema de justicia.

En su campaña de 2021, Gabriel Boric se presentó como el primer presidente ecologista de la historia chilena, donde el Plan de Gobierno Apruebo Dignidad 2022–2026 presentaba más de 30 propuestas de carácter ambiental, las que luego de cuatro años de “real politik” sólo se ha cumplido un 15% de su agenda para una transición socioecológica justa.

El medio estadounidense publicó este martes un reportaje en el que critica a la industria salmonera por el excesivo uso de antibióticos, la alimentación a base de soya y subproductos ganaderos que se consideran "artificiales" que, junto con las heces de los salmones, se cree que dañan la vida oceánica.

Si bien no ha sido frecuente que sean otros los estados los que irrumpen en sedes diplomáticas extranjeras. Algunos de los ejemplos en la historia son: la embajada de Rumania en Suiza (1955), embajada de Perú en Venezuela (1961), embajada de Cuba en Canadá (1966-1980) y la embajadas de Estados Unidos en Kenia y Tanzania (1998).

En los cuatro intentos anteriores, una resolución redactada por Brasil fue vetada por Estados Unidos, una resolución redactada por Estados Unidos fue vetada por Rusia y China, y dos resoluciones redactadas por Rusia no lograron obtener el mínimo de nueve votos a favor necesarios para su adopción.

Qatar junto a Estados Unidos – entre otros – están mediando para que Hamás libere algunos de los rehenes que secuestró el 7 de octubre a cambio de que Netanyahu permita una pausa humanitaria en Gaza. Ministerios Exteriores del G-7, de forma unánime, reclamaron su “apoyo a pausas humanitarias [en los bombardeos de Israel] y corredores para facilitar la ayuda que se necesita en Palestina”.

El conflicto israelí-palestino se reavivó de nuevo el sábado 7 de octubre después de que Hamás lanzó una ofensiva sorpresa contra Israel. En represalia, el Estado hebreo ordenó el lunes 9 de octubre el "asedio total" de la Franja de Gaza, controlada por el movimiento islamista palestino. Se trata de un nuevo capítulo mortífero de un conflicto que remonta a mediados del siglo XX.

US$ 10,2 millones serán utilizados para cancelar una 'deuda de arrastre' de años anteriores a la administración de Gabriel Boric. Desde Cancillería señalan a la pandemia como el principal factor para el atraso. No es la única cartera que heredó deudas: Minsal debía US$ 2,1 millones a la OMS.

La reunión se dio en el Instituto Cervantes en Nueva York para conmemorar los 50 años del discurso de Allende ante la ONU en 1972, misma instancia en la que habló Gabriel Boric el pasado martes. A medio siglo de las palabras del ex presidente, su exposición mantiene vigencia –y comparte algunos elementos con la de Boric, como críticas a la profunda desigualdad chilena y mundial.

El mandatario buscó desmarcarse de la derrota política por el plebiscito, asegurando que un gobierno no puede sentirse vencido “cuando el pueblo se pronuncia”. Llamó a robustecer la democracia y criticó violaciones a DD. HH. en distintos países, siendo aplaudido por una asamblea significativamente más numerosa que durante el discurso de Piñera en 2019.

Más de 20 mil personas trabajan clandestinamente en Paraguay para proveer de cannabis a Brasil, Argentina, Uruguay y Chile. El tráfico ilegal de marihuana genera unos 800 millones de dólares por año y los productores no pagan impuestos. Oficialmente se estima que en Paraguay hay unas 7.000 hectáreas de cultivos ilegales de marihuana, pero especialistas calculan que puede haber el triple.

Cientos de reclamos de pacientes o familiares que no llegan a puerto, junto con sumarios en los que las pruebas en contra de los acusados son casi imposibles de reunir. Esa es la situación en una parte del sistema de psiquiátricos, donde hay personas que han estado internas durante décadas, a pesar de estar psiquiátricamente estables.

A pesar de que existen distintas tesis respecto del crecimiento poblacional, Naciones Unidas ha ajustado su proyección por factores tales como la tasa mundial de fecundidad.

La Moneda propone una reforma al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental que, al reducir la participación ciudadana, facilita la aprobación de proyectos. A ello se suma que las autoridades salieron a respaldar a la Minera Invierno, que la semana pasada detuvo sus operaciones y despidió a más de 150 trabajadores tras un fallo de un tribunal ambiental.

La proporción de inmigrantes varía mucho entre los distintos países. Así, mientras que en algunos supera la mitad de la población, en otros es inferior al 0,1%. ¿Qué países acogen un mayor número de inmigrantes? ¿De qué países proceden? ¿Cómo se distribuyen a nivel mundial?

Yoharlis Linárez, lingüista, y Emilio Useche, politólgo, son dos académicos de Venezuela que investigan y registran el fenómeno migratorio de sus compatriotas a lo largo y ancho de Sudamérica. Un fenómeno que cuenta 3 millones de historias de venezolanos obligados a salir de su país.

Tanto el Frente Amplio como la ex Nueva Mayoría carecieron de una estrategia política para desafiar a un gobierno que no tuvo un buen año. Cuatro hitos muestran lo perdida que estuvo la oposición este año.