“Le he dejado muy claro a Israel que creo que sería un gran error para ellos ocupar Gaza”, dijo Biden tras una reunión con el líder chino, Xi Jinping.
Sin embargo, Biden hizo una cerrada defensa de la operación israelí contra Hamás en Gaza y de su postura de no pedir a Israel un alto el fuego, sino solo pausas humanitarias, sostenida en que Hamás supone una amenaza para Israel.
“Hamas ya ha dicho públicamente que planean atacar a Israel nuevamente como lo hicieron antes, cortando cabezas a bebés y quemando vivos a mujeres y niños. Así que la idea de que simplemente se detendrán y no harán nada no es realista”, añadió el mandatario.
Además, si bien pareció criticar los intensos bombardeos israelíes, valoró que ahora el ejército israelí está inmerso en una incursión terrestre en la que, insistió, intenta causar el menor número de víctimas civiles.
“Entran en los túneles, en el hospital, y les han llevado incubadoras y me dicen que han dado a los médicos y enfermeros la oportunidad de evacuar. Es una historia diferente de lo que creo que ocurría antes, el bombardeo indiscriminado”.
Agregó que EE UU estaba haciendo todo lo posible para liberar a los rehenes aún en poder de Hamás. Tras unos comentarios esta semana en los que aseguró que su mensaje a los rehenes sería “esperen, que vamos de camino”, aclaró que eso no significa el envío de soldados.
"Tengo ligeras esperanzas (...)", señaló respecto a la liberación de rehenes. "He estado profundamente involucrado en avanzar en la negociación de los rehenes. No quiero adelantarme porque no sé qué ha pasado en las últimas cuatro horas", agregó Biden.
“Lo que quiero decir es que estoy haciendo todo lo que está en mi mano para sacarlos. Intentando ayudar para sacarlos. No me refiero a enviar soldados”, zanjó.
La ONU aprueba una resolución para pedir "pausas humanitarias" en Gaza
Tras 40 días de guerra, y después de cuatro intentos fallidos de aprobar una resolución, el Consejo de Seguridad de la ONU alcanzó este un acuerdo para pedir pausas humanitarias “urgentes y amplias” en las hostilidades entre Israel y Hamás, “para un número suficiente de días” que permitan el acceso de ayuda a la Franja.
Se trata de la primera resolución vinculante, tras la adoptada hace dos semanas por la Asamblea General, de rango menor, pero con dimensión moral y política. La resolución adoptada este miércoles también llama a la liberación inmediata y sin condiciones de todos los rehenes por Hamás.
Los 15 miembros del Consejo de Seguridad lograron superar un bloqueo marcado por cuatro intentos infructuosos de pasar a la acción por el poder de veto inherente a los cinco miembros permanentes. Si en una ocasión anterior fue EE UU el que se opuso a un borrador de resolución presentado por Brasil, que llamaba también a establecer pausas humanitarias, esta vez el texto ha pasado gracias a la abstención de EE UU, Rusia y Reino Unido.
La primera resolución del Consejo, el máximo órgano de la ONU, encargado de velar por la paz y la seguridad mundiales, se adopta días después de que Israel aceptara pausas humanitarias de cuatro horas auspiciadas por EE UU. Los dos países se oponen terminantemente a un alto el fuego por temor a que sea utilizado por Hamás para rearmarse o reorganizarse.
Plan de 10 puntos de la ONU para aliviar la crisis humanitaria en Gaza
La crisis humanitaria en Gaza no puede continuar, ha dicho Martin Griffiths, responsable de Asuntos Humanitarios de la ONU, que ha desvelado un plan de 10 puntos para aliviar el sufrimiento de la población civil en la Franja. Entre otros, la organización llama a facilitar un flujo continuado de ayuda en condiciones de seguridad para los convoyes, la apertura de cruces adicionales para camiones, incluido uno en Kerem Shalom (al sur de la Franja), garantizar el suministro de combustible suficiente a la ONU y otras organizaciones para que puedan entregar ayuda y suministros básicos, y respaldar a las organizaciones humanitarias para que puedan moverse por Gaza “sin impedimentos ni interferencias”.
El plan de choque de la ONU incluye entre sus peticiones la de ampliar la red de refugios seguros para los desplazados internos en colegios y otros edificios públicos y garantizar que estos “continúen siendo lugares seguros en medio de las hostilidades”. La ONU también pide financiación para sufragar el coste de la respuesta humanitaria, estimado hasta ahora en 1.200 millones de dólares. El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne esta tarde para discutir la situación en Oriente Próximo.
Hospital Al Shifa sigue ocupado por tropas israelíes
El hospital Al Shifa, el mayor de Gaza, sigue bajo control del ejército de Israel y sin poder ser evacuado, pese a albergar todavía a miles de refugiados y pacientes, según las autoridades sanitarias de la Franja.
Día y medio después de su ocupación, los militares registraron ayer jueves las instalaciones en busca de evidencias que prueben su teoría de que ese centro médico alberga en los túneles el mando de operaciones de Hamás.
Israel dice controlar el oeste de la ciudad de Gaza y empezar una "nueva etapa" de su ofensiva terrestre
Las tropas israelíes controlan la parte oeste de la ciudad de Gaza y se encaminan hacia una nueva etapa de su ofensiva terrestre sobre el enclave, dijo ayer el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant.
Sus declaraciones fueron horas después de que el Ejército israelí anunciara que tomó también control del puerto de la Franja, en la misma zona de la urbe, en una operación realizada estos últimos días.
“Cuánto más avancemos en la operación, más aumentaremos la presión sobre Hamás y lograremos acabar con su infraestructura terrorista, incluidos sus cuarteles generales y túneles, y al mismo tiempo eliminaremos a sus dirigentes y agentes”, agregó Gallant.
Encuentran cadáver de una rehén de Hamás
El ejército de Israel ha encontrado el cadáver de una rehén que estaba en manos de Hamás. Se trata de Yehudit Weiss, y las Fuerzas de Defensa israelíes han informado de que encontraron su cuerpo en una estructura adyacente al hospital Al Shifa y ya ha sido trasladado a territorio israelí. En un comunicado publicado en su canal de Telegram, el ejército ha afirmado que en la estructura en la que se localizó el cadáver también se encontró equipamiento militar, incluyendo Kaláshnikov y lanzacohetes.
El ejército de Israel ha encontrado el cadáver de una rehén que estaba en manos de Hamás. Se trata de Judith Weiss, y las Fuerzas de Defensa israelíes han informado de que encontraron su cuerpo en una estructura adyacente al hospital Al Shifa y ya ha sido trasladado a territorio israelí. El diario israelí Haaretz informa de que tenía 65 años y de que en el momento de su secuestro estaba tratándose de un cáncer de mama que le había sido diagnosticado hacía unos meses. Ella y su marido vivían en el kibutz Beeri, uno de los lugares atacados el pasado 7 de octubre, cuando Hamás logró penetrar en Israel en una operación sin precedentes. Unas 240 personas fueron secuestradas. El marido de Weiss fue declarado desaparecido en un primer momento, pero su cadáver fue identificado tiempo después, según el Haaretz. Tienen cinco hijos.
Los 15 miembros del Consejo de Seguridad lograron superar un bloqueo marcado por cuatro intentos infructuosos de pasar a la acción por el poder de veto inherente a los cinco miembros permanentes. Si en una ocasión anterior fue EE UU el que se opuso a un borrador de resolución presentado por Brasil, que llamaba también a establecer pausas humanitarias, esta vez el texto ha pasado gracias a la abstención de EE UU, Rusia y Reino Unido.
En un comunicado que el ejército israelí ha publicado en su canal de Telegram, las Fuerzas de Defensa han afirmado que en la estructura en la que se localizó el cadáver de Weiss también se encontró equipamiento militar, incluyendo Kaláshnikov y lanzacohetes. El ejército ha afirmado que, tras un proceso de identificación que llevó a cabo personal médico militar y del rabinato, junto al Instituto de Medicina Forense y la policía israelí, la familia de Weiss ha sido informada este jueves de su fallecimiento.
Asedio al hospital Al Ahli
La Media Luna Roja palestina ha denunciado que el hospital bautista de Al-Ahli, en Gaza, está sufriendo el asedio de tanques militares israelíes y que se están produciendo violentos ataques. En la red social X, la organización también asegura que sus equipos no pueden desplazarse y llegar hasta los heridos a causa de los combates.
Los ataques se están produciendo un día después de que Israel tomara el otro gran hospital de Ciudad de Gaza, el de Al Shifa. El centro sanitario Al Ahli es de los pocos que sigue en funcionamiento, pero sus médicos han denunciado en los últimos días que no les queda sangre para trasfundir ni pueden hacer más cirugías.
Este hospital también es el mismo en el que un bombardeo en su patio causó al menos 500 muertos, según el ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, y cuya autoría fue atribuida tanto a esta milicia como a Israel.
La población de Gaza, en riesgo de morir de hambre
La población de Gaza, con solo un 10% de los alimentos necesarios ingresando a la Franja desde del comienzo del conflicto, “se enfrenta a la posibilidad inmediata de morir de hambre”, ha alertado este jueves el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas. De los 1.129 camiones que han entrado en Gaza desde la apertura del cruce fronterizo de Rafah el 21 de octubre, solo 447 transportaban alimentos, según el organismo de la ONU.
"Los suministros de alimentos y agua son prácticamente inexistentes y solo una fracción de lo que se necesita está llegando a través de las fronteras. Con el invierno acercándose rápidamente, los refugios inseguros y hacinados, y la falta de agua potable, los civiles se enfrentan a la posibilidad inmediata de morir de hambre", ha dicho la directora ejecutiva del PMA, Cindy McCain.
norte_de_la_franja.jpg

A principios de esta semana, el PMA confirmó el cierre de la última panadería que operaba en asociación con el organismo debido a la falta de combustible, cuya escasez ha provocado "una paralización devastadora de la producción de pan en las 130 panaderías de Gaza" y "el pan, un alimento básico para la población de Gaza, es escaso o inexistente".
De los 1.129 camiones que han entrado en Gaza desde la apertura del cruce fronterizo de Rafah el 21 de octubre, solo 447 transportaban alimentos, según el organismo de la ONU, que ha alertado de que "el volumen sigue siendo lamentablemente insuficiente: los alimentos que han entrado en Gaza solo alcanzan el 7% de las necesidades calóricas mínimas diarias de la población". (EFE)
Las principales agencias humanitarias de la ONU rechazan crear zonas seguras en Gaza
Los responsables de 19 agencias humanitarias de las Naciones Unidas aseguran que “no participarán en ninguna propuesta unilateral para crear zonas seguras” en la Franja. El motivo es que esa medida pondría en riesgo a civiles, con pérdidas de vidas, por la actual situación de la zona. Entre los firmantes están el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, y el jefe de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths.
Las telecomunicaciones en Gaza presentan una caída por la falta de energía
Las dos principales compañías de telecomunicación en Gaza, Paltel y Jawwal, han anunciado este jueves de manera conjunta que hay una caída general del servicio por la falta de energía en la Franja. Es la segunda vez desde el inicio de la contraofensiva que hay una caída generalizada del servicio.
"Lamentamos anunciar que todos los servicios de telecomunicaciones en la franja de Gaza han caído de servicio al haberse agotado todas las fuentes de energía que sustentan la red, y al no permitirse la entrada de combustible", ha indicado la compañía Paltel en su cuenta de X (antes Twitter).
Es la segunda vez, desde el inicio de la contraofensiva israelí lanzada el pasado 7 de octubre, que hay una caída generalizada del servicio. La compañía Jawwal había advertido este miércoles de un "apagón completo" si no se permitía pronto la entrada de combustible, pues los generadores en la zona dependen únicamente de baterías.
Borrell: “Un horror no justifica otro horror”
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha visitado el kibutz Beeri, a unos cuatro kilómetros de la franja de Gaza. Ahí se ha dirigido al ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen. “Hamás tiene que ser derrotado, pero Hamás no representa al pueblo palestino. Sabemos que la guerra es horrible y lo que hemos visto aquí es horrible. Un horror no justifica otro horror”, ha expresado Borrell, al recordar que “civiles inocentes, incluidos miles de niños”, han muerto o han sido forzados a dejar sus casas.
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha visitado el kibutz Beeri, a unos cuatro kilómetros de la franja de Gaza. Ahí, se ha dirigido al ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen. "Siento vuestro miedo y vuestro dolor y el de la gente que ha sido atacada, asesinada. Entiendo su ira, pero déjeme pedirle que no deje que la ira le consuma", le ha dicho en rueda de prensa. "Hamás tiene que ser derrotado, pero Hamás no representa al pueblo palestino. Sabemos que la guerra es horrible y lo que hemos visto aquí es horrible. Un horror no justifica otro horror", ha añadido Borrell, al recordar que "civiles inocentes, incluidos miles de niños", han muerto o han sido forzados a dejar sus casas.
"Lo que marca la diferencia entre una sociedad civilizada y un grupo terrorista es el respeto por la vida humana y todas las vidas humanas tienen el mismo valor", ha dicho. Durante su visita, las autoridades israelíes le han mostrado la destrucción causada por el ataque de Hamás y un habitante de esta comunidad le contó cómo vivió la brutal agresión de los milicianos de Hamás. La UE "condena las acciones de Hamás en los términos más duros", ha subrayado, al expresar que los Veintisiete apoyan "inequívocamente el derecho de Israel a defenderse a sí mismo en línea con las leyes internacionales y las leyes internacionales humanitarias". "Nada justifica lo que los terroristas de Hamás hicieron aquí y en otros lugares, nada justifica el secuestro de mujeres, niños y ancianos de sus casas y que hayan sido llevados como rehenes a Gaza", ha proseguido. "Una vez más, en el nombre de la UE, pido su liberación inmediata y sin condiciones".
"La Unión Europea pide un rápido y continuo acceso de ayuda humanitaria" así como la creación de corredores humanitarios, ha continuado Borrell en la rueda de prensa, que no admitió preguntas. El jefe de la diplomacia europea continuará su visita, que lo llevará a Cisjordania ocupada, Baréin, Arabia Saudí, Qatar y Jordania para abordar el acceso humanitario a la Franja de Gaza y una solución al conflicto a través del diálogo. "Necesitamos un horizonte político que mire hacia la solución de los dos Estados. Esto solo puede lograrse mediante el diálogo", ha indicado Borrell a través de su perfil en la red social X (antes Twitter) justo antes de emprender el viaje. (EFE)
Hospital indonesio de Gaza también deja de funcionar
El director del hospital Indonesia de Gaza, Atef al-Kahlout, ha confirmado a la cadena Al Jazeera que el centro ha dejado de funcionar completamente debido a la falta de recursos. “Debido a nuestra incapacidad clínica para atender a los pacientes de Gaza y el norte de la Franja de Gaza, anunciamos que el hospital ha dejado de funcionar por completo”, ha declarado.
Según la agencia Reuters, alrededor de 45 pacientes que necesitaban una intervención quirúrgica urgente se han quedado en la recepción del centro sanitario.
Isaac Herzog, afirmó que Israel no puede dejar un vacío en Gaza
y que tendrá que mantener una fuerza militar fuerte allí en un futuro próximo para evitar que Hamás resurja en el enclave palestino, informó este jueves el Financial Times. "Si nos retiramos, ¿quién tomará el relevo? No podemos dejar un vacío. Tenemos que pensar cuál será el mecanismo; hay muchas ideas que se lanzan al aire", dijo Herzog en una entrevista con el FT. "Pero nadie querrá volver a convertir este lugar, Gaza, en una base terrorista", añadió.
Biden manifiesta que había advertido a Netanyahu que ocupar Gaza sería un error. El presidente estadounidense Joe Biden dijo la noche del miércoles que había sido claro con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu frente a que la única solución para el cruento conflicto en Oriente Próximo era conciliar la existencia de dos Estados. Además, señaló que también le había manifestado que ocupar Gaza era un error. Agregó que EEUU estaba haciendo todo lo posible para liberar a los rehenes aún en poder de Hamás y defendió la postura de no aceptar un alto al fuego.
Bombardean la casa en Gaza del máximo dirigente político de Hamás
La aviación israelí bombardeó ayer la residencia en Gaza del máximo dirigente político de Hamás, Ismail Haniya, quien vive exiliado en Qatar, según informaron en las redes sociales las Fuerzas Armadas de Israel (FDI). En su mensaje, el ejército israelí alega que el edificio se utilizaba como “infraestructura terrorista” y “a menudo servía de punto de encuentro para que los altos dirigentes de Hamás dirigieran atentados terroristas contra civiles israelíes y soldados”.
Israelíes abaten a tres atacantes en las afueras de Jerusalén
Las afueras de Jerusalén han sido escenario de un incidente con armas de fuego en el que varias personas han resultado heridas mientras que tres supuestos atacantes ha sido abatidos por las Fuerzas de Seguridad de Israel, según fuentes policiales que citan varios medios de comunicación. Los hechos han tenido lugar en la carretera 60, que conduce desde Jerusalén hacia el sur a través de la Cisjordania ocupada. El escenario, una zona en las que se llevan a cabo obras, es una carretera que transcurre dejando a un lado el asentamiento de Gilo y al otro la ciudad cisjordana de Belén.
Los heridos en total son cinco, de los que uno se encuentra en estado crítico. Tres personas, atacantes que según la policía llegaron a la zona en un coche, murieron por disparos de las Fuerzas de Seguridad. En el lugar hay, además, un posible artefacto explosivo, añade el diario Haaretz citando fuentes de los servicios de emergencia.
La carretera 60 trata de una vía muy utilizada por colonos por el gran número de asentamientos que salpica la zona y, al mismo tiempo, por palestinos que se desplazan hacia la zona de Hebrón o que se ven obligados a acceder por el sur a localidades como Belén, Beit Yala o Beit Sahur por el único control militar que Israel mantiene en estos momentos abierto.
Desde que estalló la guerra entre Hamás e Israel el pasado 7 de octubre, el número de carreteras cortadas por las Fuerzas de Seguridad de Israel se ha multiplicado en Cisjordania. Una de ellas es la que lleva desde Jerusalén a Belén, apenas una decena de kilómetros, lo que obliga a realizar por la carretera 60 un camino de más del doble de kilómetros.
Investigan un episodio cerca de la embajada de Israel en Tokio
Un automóvil chocó contra una barricada cerca de la entrada de la embajada de Israel en Tokio este jueves y un hombre de unos 50 años fue detenido en el lugar, según informaron los medios locales y ha recogido la agencia Reuters. Un policía resultó herido, ha asegurado Fuji TV. Un funcionario de la embajada de Israel ha dicho que el asunto estaba bajo investigación policial y declinó hacer más comentarios. Un portavoz de la policía ha señalado que no podían hacer comentarios en este momento. Los agentes de policía bloquearon el área alrededor de un automóvil negro con daños en los faros delanteros y que parecía haberse estrellado, según ha señalado un testigo a Reuters en el lugar. En las últimas semanas se han celebrado varias manifestaciones a favor de Palestina frente a las embajadas israelíes en todo el mundo, incluida la de Tokio, para protestar contra el bombardeo israelí de la Franja de Gaza.
Hezbolá reivindica siete nuevos ataques contra el norte de Israel
El grupo chií libanés Hezbolá ha reivindicado este miércoles siete nuevos ataques contra el norte de Israel, cinco de ellos con misiles, en el marco del intenso fuego cruzado que las partes intercambian de forma continua a través de su frontera desde hace más de cinco semanas.
El movimiento armado chií ha explicado en una serie de comunicados que sus combatientes atacaron esta tarde un total de cinco posiciones militares pertenecientes al Estado judío, así como un vehículo y una “congregación de fuerzas de infantería del Ejército de ocupación israelí”.
borrel_visita_un_kibutz.jpg

Según las notas emitidas por la formación, al menos cinco de esas acciones fueron lanzamientos de misiles, mientras que las dos restantes fueron perpetradas con “armas adecuadas” sin que Hezbolá aclarase de qué tipo. Además, los seis primeros ataques del día, llevados a cabo entre las 14.00 (12.00 GMT) y las 16.20 (14.20 GM), fueron lanzados en tandas de dos con tan solo diez minutos de diferencia entre uno y otro.
Una vez más, dos de los objetivos de este miércoles se ubicaron en áreas disputadas por el Líbano: la aldea de Honin y las Granjas de Chebaa, en un aparente intento de destacar que sus operaciones se enmarcan la defensa del territorio libanés, además de en la guerra de Gaza.
Netanyahu acusa a Erdogan de apoyar el terrorismo
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha acusado al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, de apoyar el terrorismo, después de que este describiera a Israel como un “Estado terrorista” por sus ataques contra la Franja de Gaza.
“Debo decir que, a diferencia de nosotros, existen fuerzas que apoyan el terrorismo. Uno de ellos es el presidente turco Erdogan. Llama a Israel un Estado terrorista, pero en realidad apoya al Estado terrorista Hamás”, ha señalado hoy Netanyahu, según un portavoz de su oficina.
“Él mismo bombardeó pueblos turcos, dentro de las fronteras de Turquía. No aceptaremos sermones de él”, ha agregado el mandatario israelí.
Estas declaraciones se han hecho públicas poco después de que Erdogan asegurara este miércoles que Israel es un “Estado terrorista” por los ataques de represalia en los que están muriendo civiles en Gaza, y afirmara que Netanyahu “está acabado”.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha acusado al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, de apoyar el terrorismo, después de que este describiera a Israel como un “Estado terrorista” por sus ataques contra la Franja de Gaza.
Erdogan ha descrito a Hamás como “un movimiento de resistencia” y ha acusado a Israel de, con el apoyo de Occidente, “proseguir con sus masacres desde hace 40 días”, desde los atentados terroristas de Hamás del 7 de octubre, en los que fueron asesinadas 1.200 personas en Israel.
En respuesta a estas declaraciones, el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Eli Cohen, también se ha pronunciado sobre las declaraciones de Erdogan. “Quienes acogen a terroristas y alientan a organizaciones terroristas no predicarán la moralidad al Estado de Israel”, ha argumentado.
“El presidente turco distorsiona la realidad y vuelve a estar en el lado equivocado de la historia, del lado de los glorificadores de las masacres en Irán, Líbano, Siria y Yemen. El Estado de Israel es un Estado de derecho, opera de acuerdo con el derecho internacional y continuará su guerra contra la organización terrorista Hamás, que es peor que ISIS”, ha agregado Cohen en un mensaje publicado a través de la red social X. (EFE)
Comentarios
Añadir nuevo comentario