Entre enero y agosto de 2023, 12 diputados congregados en una comisión especial investigadora analizaron el trabajo de organismos del Estado en torno al incendio de la fábrica textil Kayser, en Renca, donde cinco personas fallecieron el 20 de octubre de 2019 sin que a la fecha estén del todo claras las circunstancias. Los parlamentarios involucrados, pertenecientes a partidos de todo el espectro político nacional, concluyeron de manera unánime que hubo múltiples irregularidades en la investigación, en específico cometidas por el Ministerio Público y el Servicio Médico Legal.
“Para mí es confirmarme todo lo que pensábamos de un principio, que ha sido mala la investigación”, comentó a Interferencia Solange Arias, madre de Yoshua, al momento de conocer el informe
Ayer, la Cámara de Diputados votó dicho informe, aprobándolo con 85 votos a favor, una abstención y cero en contra; en lo que para las familias de las víctimas Yoshua Osorio, Manuel Muga, Andrés Ponce, Luis Antonio Salas y Julián Pérez representa un pequeño desagravio dentro de lo que ha sido todo el proceso. “Para mí es confirmarme todo lo que pensábamos de un principio, que ha sido mala la investigación”, comentó a Interferencia Solange Arias, madre de Yoshua, al momento de conocer el informe redactado por la comisión investigadora en agosto.
Dentro de las irregularidades constatadas en el escrito se destacan la falta de diligencias investigativas pendientes, la omisión de protocolos de derechos humanos durante la investigación y la falta de resguardo del sitio del suceso; entre otros. (Lea acá el artículo de Interferencia al respecto).
Un elemento importante que destaca el informe son los hallazgos del Equipo Chileno de Antropología Forense (Echaf), revelados en su momento por esta redacción, quienes cuestionaron la falta de información sobre la posición en que se encontraron los cuerpos; falta de descripción de protocolos de análisis y levantamiento de cadáveres; inexistencia de cadena de custodia de la evidencia y sitio del suceso; además de críticas a la descripción que hizo el SML a distintas lesiones presentes en los cuerpos de los fallecidos.
“Sin embargo, lo que hicimos en esta comisión fue llevar de manera imparcial el caso, y llegamos a la convicción completa de que estas negligencias existían y por lo tanto, el sesgo de confirmación no estaba ni en la presidencia ni en la comisión, sino que estaba en el Ministerio Público”, apuntó Giordano.
“Una de las cosas que dijo el fiscal [Xavier] Armendáriz en una de las sesiones que me tocó presidir fue que algunos, incluyéndome, teníamos un sesgo de confirmación, que ya estábamos convencidos de que habían irregularidades y que por lo tanto estábamos llevando el caso de forma sesgada”, confidenció durante la jornada de ayer antes de dar paso a la votación del texto el diputado y presidente de la comisión investigadora, Andrés Giordano (Independiente-RD). “Sin embargo, lo que hicimos en esta comisión fue llevar de manera imparcial el caso, y llegamos a la convicción completa de que estas negligencias existían y por lo tanto, el sesgo de confirmación no estaba ni en la presidencia ni en la comisión, sino que estaba en el Ministerio Público”, apuntó Giordano.
La comisión especial investigadora del caso Kayser estuvo compuesta por el propio Giordano como presidente; Yovana Ahumada (Ind.-PSC); Boris Barrera (PC); Ana María Bravo (PS); Jorge Durán (RN); Mauro González (RN); Tomás Hirsch (PAH); Cristian Labbé (UDI); Daniel Lilayú (UDI); José Carlos Meza (P. Rep.); Clara Sagardia (Ind.-FA); y Alberto Undurraga (DC).
Comentarios
Añadir nuevo comentario