El Consejo de Defensa del Estado (CDE), pidió que sea rechazado el recurso de protección interpuesto en contra del organismo por el abogado Mario Vargas, quien invocó una supuesta vulneración de sus derechos constitucionales, si es el organismo accedía a los mensajes del teléfono incautado su colega Luis Hermosilla, en el marco del caso audios.
Así consta en el informe presentado por el CDE ante la Corte de Apelaciones de Santiago, donde analizó cada uno de los puntos que Vargas expuso, entre otros que el órgano fiscal carece de atribuciones, incluso para acceder a las 777 mil fojas de mensajes que constan en el móvil de Hermosilla.
El presidente del CDE Letelier Raúl aseguró que “el organismo que represento cuenta con habilitación legal para obtener y analizar los antecedentes que formen parte de una investigación que formen parte de una investigación dirigida por el Ministerio Público, sea cuando los hechos investigados se encuentren en el marco de una querella penal interpuesta”.
A renglón seguido -y contradiciendo a Vargas- Letelier aseguró que la indagatoria y las diligencias intrusivas se encuentran autorizadas por un tribunal. Por esta razón -insistió- cualquier petición de la información “no sería arbitraria ni menos ilegal”.
En todo caso, apuntó que “no es efectivo” que el CDE haya solicitado copia de los mensajes “en el sentido indicado por la parte recurrente”.
Además, apuntó que hasta ahora carece de información de que Vargas haya cometido “delito alguno respecto del cual tenga competencia para querellarse (el CDE), por lo que no tiene capacidad alguna de generar actuaciones que puedan dañar su derecho al respeto al respeto y protección a la vida privada”.
Lea el informe de la Fiscalía Nacional
Hay que recordar que Vargas interpuso la acción constitucional ante el tribunal de alzada capitalino, pero en una primera oportunidad fue declarado inadmisible. El profesional insistió con un recurso de reposición, para que la Corte reanalizara su decisión. Al mismo tiempo, pidió que de mantenerse esta última -en subsidio- elevara el caso a la Suprema para que lo evaluara.
Sin embargo, ello no fue necesario, porque la segunda vez se resolvió que la presentación sería tramitada y analizado el fondo.
No solo fue el CDE el que presentó informe oponiéndose a los argumentos de Vargas. También lo hizo a través de un escrito la Fiscalía Nacional.
En su respuesta, el Ministerio Público coincidió con el CDE y detalló que este último órgano no ha solicitado copia de los datos y que todas las acciones relativas a la investigación fueron autorizadas por un tribunal competente.
Con ambos documentos ingresados en el expediente, lo que viene son los alegatos de las partes. El tribunal de alzada puede fallar en contra o a favor de Vargas. En cualquier caso, el litigio podría terminar en la Suprema.
El máximo tribunal, en todo caso, también fue salpicado en el caso audios. Lo anterior, porque se descubrió una comunicación del ministro Jean Pierre Matus con Hermosilla.
Matus reconoció el hecho y explicó que le pidió a Hermosilla que hablara bien de él si es que preguntaban sobre su desempeño los senadores que confirmaron su nombramiento.
Comentarios
Añadir nuevo comentario