El Sindicato Nº 1 de Trabajadores de Chilterra, junto con Alianza Kiñe Rakizuam y Corporación Kume Ulmen, publicaron una carta abierta dirigida al gerente general de Banco Santander en Chile, Román Blanco Reinosa, solicitando de forma urgente que frene la solicitud de quiebra iniciada por la entidad en contra de Sociedad Agrícola Dos Ríos Ltda.
El motivo de lo anterior se debe a que los autores de la misiva temen que de concretarse la acción del banco se frustre un proyecto agroindustrial que el sindicato junto con las comunidades busca concretar en el Fundo El Huite.
Este último consiste en que las comunidades mapuche a través de la compra de Conadi se harán con alrededor de 4.000 hectáreas –1,2 veces más grande que la comuna de Vitacura, para dimensionar–, tierras que actualmente son propiedad del Grupo Chilterra. Pero no sólo las tierras, sino que todos los bienes incluidos, tanto el ganado como la industria productora de leche, la cual será funcional con el trabajo conjunto del sindicato y las comunidades.
El plan incluye producir leche, instalar nuevas fábricas para producir distintos productos lácteos y competir con las transnacionales del mercado.
“La compra por las comunidades de los predios referidos, se enmarca en el contexto de la generación de una nueva forma de hacer las cosas y remediar los errores históricos cometidos en la recuperación de tierras vía Conadi"
“La compra por las comunidades de los predios referidos, se enmarca en el contexto de la generación de una nueva forma de hacer las cosas y remediar los errores históricos cometidos en la recuperación de tierras vía Conadi: se recibían los campos sin un proyecto de desarrollo, sin capital de trabajo y sin apoyo técnico, lo que aseguraba un fracaso seguro”, dice la carta.
La acción del banco de origen español preocupa a los mapuche y a los trabajadores de Chilterra, puesto que Sociedad Agrícola Dos Ríos Ltda. es parte del Grupo Chilterra junto con Chilterra S.A., por lo que afectaría directamente lo existente en el Fundo El Huite.
“Los trabajadores perdemos nuestros trabajos; las comunidades desistirían de la compra, considerando que la infraestructura y las instalaciones serían abandonadas y luego robadas y saqueadas; miles de vacas tendrían que ir al matadero en un contexto en que la alimentación es crítica y, en definitiva, todo se perdería, perjudicando, además, al resto de los acreedores, incluidos los de Chilterra”, señalaron en la misiva.
Actualmente casi la totalidad de las hectáreas ya se encuentran tasadas por Conadi y en acuerdo con Grupo Chilterra para concretar la compra.
Fuentes de las comunidades aseguraron a Interferencia que actualmente casi la totalidad de las hectáreas ya se encuentran tasadas por Conadi y en acuerdo con Grupo Chilterra para concretar la compra, por lo que confían en que con esa transacción la deuda bancaria podría ser saldada por los empresarios.
Al día de hoy son 80 los trabajadores directos que se encuentran trabajando en el Fundo El Huite, mientras que con quienes cumplen funciones indirectas sumarían alrededor de 1.000 personas.
Comentarios
Añadir nuevo comentario