Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 29 de Julio de 2025
Difunde noticias falsas

Congreso paraguayo tramitó solicitud de refugio de bloguero bolsonarista prófugo

Juliana Dal Piva
Leonardo Martins
Juliana Quintana
Maximiliano Manzoni

Investigado por actos golpistas en Brasil, Oswaldo Eustáquio divulgó teoría conspirativa sobre hackers brasileños.

El bloguero de Bolsonaro, Oswaldo Eustáquio, con tres investigaciones y órdenes de captura en Brasil por apoyar una solicitud de golpe militar y cierre del Congreso brasileño en 2020, obtuvo ayuda del Congreso paraguayo para evitar su extradición a través de una solicitud de asilo en Paraguay. En el país vecino a Brasil, fue uno de los principales impulsores de una teoría conspirativa que vinculaba el presunto apoyo a Lula con la oposición paraguaya para afectar las máquinas de votación electrónica en las elecciones de 2023. En agosto, el Supremo Tribunal Federal pidió que el nombre de Eustáquio fuera incluido en la Lista Roja de Interpol.

Eustáquio fue recibido por el Comité Nacional para los Refugiados (CONARE) de Paraguay gracias a la gestión de la diputada liberal Esmérita Sánchez. La diputada lo hizo como presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, según documentos a los que tuvo acceso El Surtidor (Paraguay) y UOL (Brasil) como parte de la investigación transfronteriza Mercenarios Digitales, en la que otros 18 medios de comunicación, cinco organizaciones especializadas en investigación digital y estudiantes de maestría de la Universidad de Columbia, bajo la coordinación del Centro Latinoamericano de Investigaciones Periodísticas (CLIP).

Tras las elecciones, Eustáquio lanzó un medio digital en Paraguay. A partir de entonces, se defendió de las acusaciones que le hacía la “dictadura manifiesta de la toga brasileña”.

Mientras gestionaba su refugio en el país, Oswaldo Eustáquio estuvo activo durante las elecciones paraguayas de 2023. Hizo campaña por Santiago Peña -incluso fue a saludarlo a la sede del Partido Colorado- y fue uno de los principales perfiles que impulsó la campaña de desinformación sobre la supuesta entrada “ilegal” de “hackers brasileños” para ayudar a la oposición a “manipular” las elecciones, lo que resultó falso con la propia victoria de Peña. Tras las elecciones, Eustáquio lanzó un medio digital en Paraguay. A partir de entonces, se defendió de las acusaciones que le hacía la “dictadura manifiesta de la toga brasileña”.

agp2.jpg

Oswaldo Eustáquio saluda al entonces candidato presidencial Santiago Peña en la sede de la ANR, en marzo de 2023
Oswaldo Eustáquio saluda al entonces candidato presidencial Santiago Peña en la sede de la ANR, en marzo de 2023

¿Quién es Oswaldo Eustaquio?

Figura conocida por los seguidores de Jair Bolsonaro, el bloguero brasileño Oswaldo Eustáquio aprovechó sus redes sociales defendiendo posiciones antidemocráticas, ataques contra instituciones y difundiendo mentiras sobre opositores políticos. Por ello, ya ha sido detenido más de una vez y actualmente es objeto de investigaciones por parte del Supremo Tribunal Federal. 

Eustáquio trabajó en 2018 como asesor de la ministra de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos del gobierno de Bolsonaro, Damares Alves, pastora evangélica conocida por haber dicho el día de su investidura que con ella “ha comenzado una nueva era. Los niños visten de azul, las niñas de rosa” y por mentir sobre sus títulos de abogada y profesora. La esposa de Eustáquio, Sandra Terena, ocupaba un cargo oficial en ese ministerio.

Eustáquio siguió activo en las redes sociales, pero fue interrumpido en 2020, durante una investigación penal del Supremo Tribunal Federal que intentaba averiguar quién financió y organizó las manifestaciones golpistas que pedían el cierre del Congreso Nacional y de la Corte Suprema de Brasil.  Fue lo que se conoció como la “investigación de actos antidemocráticos”.

Investigadores de la Policía Federal temían que Eustáquio huyera del país. Estaba ubicado en Ponta Porã, una ciudad de Mato Grosso do Sul que limita con Paraguay. El día de la detención se encontraba en la capital, Campo Grande. Acusado de alentar actos antidemocráticos, Eustáquio fue detenido temporalmente en junio de ese año.

Junto a miles de bolsonaristas, no aceptó el resultado electoral. Solía ​​hablar en su canal de YouTube, llamado Hypocrites, en el que trabajaba junto al influencer bolsonarista Bismark Fugazza.

El 7 de septiembre de 2021, Día de la Independencia de Brasil, los partidarios de Bolsonaro salieron a las calles haciendo llamados a un golpe militar y otras peticiones absolutamente antidemocráticas. Se dictó una nueva orden de captura contra Eustáquio, quien habría alentado su participación en los hechos, pero terminó siendo revocada.

Se emitió una tercera orden de captura luego de que incumpliera las restricciones impuestas por la Justicia, como no salir de Brasilia y no usar sus redes sociales. A pesar de ello, en 2022, Eustáquio se postuló a diputado federal, pero no resultó electo.

Cómo llegó a Paraguay

Tras la victoria de Lula sobre Bolsonaro en las elecciones, fue uno de los principales difusores de la falsa narrativa de que las elecciones brasileñas fueron amañadas para que Lula ganara. Junto a miles de bolsonaristas, no aceptó el resultado electoral. Solía ​​hablar en su canal de YouTube, llamado Hypocrites, en el que trabajaba junto al influencer bolsonarista Bismark Fugazza.

El 12 de diciembre, bolsonaristas atacaron la sede de la Policía Federal, en Brasilia. Mientras ocurría el motín, Eustáquio se refugió en el Palacio de la Alvorada, residencia oficial de la Presidencia de la República, donde aún vivía Bolsonaro como presidente. Él, sin embargo, negó haber ingresado al recinto por temor a ser detenido nuevamente. 

Alexandre de Moraes, nuevamente, ordenó la detención de Eustáquio y Bismark en diciembre de 2022. La policía federal fue a buscar a los dos. La preocupación de los funcionarios federales de Oswaldo Eustáquio por salir del país estaba justificada. El 16 de diciembre de 2022, el bloguero viajó a Paraguay por la ciudad de Pedro Juan Caballero, que limita con Ponta Porã, en Mato Grosso do Sul. Según su abogado, Levi de Andrade, su familia reside en Pedro Juan Caballero porque su madre es paraguaya.

El proceso de asilo comienza el 10 de enero de 2023 y la autorización tiene una vigencia de un año. Con base en este documento, Eustáquio podría permanecer en Paraguay.

Luego de la cumbre entre los presidentes de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, en marzo de 2023, las policías brasileña y paraguaya ubicaron a Bismark Fugazza y Eustáquio en un apartamento de un lujoso edificio en la Avenida Santa Teresa, en Asunción. Entrevistada para este artículo, la fiscal Alicia Sapriza, de la Unidad de Lucha contra el Crimen Organizado, dijo que su equipo los encontró a los dos durante una transmisión en vivo en las redes sociales.

“Recibimos información de que estaba en un departamento en una zona muy importante de la capital. Al momento de la detención dijeron que eran presos políticos y que los estaban silenciando”, dijo Sapriza al informe.

Bismark fue arrestado en ese momento y deportado a Brasil. Pero Eustáquio no lo hizo: mostró a la policía un documento de refugio temporal, proporcionado por la CONARE (Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados) de Paraguay, que impedía su arresto por parte de la policía brasileña. Denunció persecución política. Hoy, Eustáquio sigue viviendo en un departamento de la capital Asunción, en la Avenida Santa Tereza. 

Refugio

El proceso de asilo comienza el 10 de enero de 2023 y la autorización tiene una vigencia de un año. Con base en este documento, Eustáquio podría permanecer en Paraguay, caminar libremente y violar las órdenes de captura emitidas por el STF en Brasil.

El propio Eustáquio contó el proceso en un audio enviado al informe. “No fue un documento que tomé. Fui allí y me hicieron una entrevista y dije eso. Ante la gravedad de las denuncias contra el Estado brasileño, el Gobierno de Paraguay me garantizó protección. Tanto que me fueron a arrestar allí y no me dejaron. ¿Entendiste? Incluido el inspector allí, el MP es un inspector, aquí este Alexandre (de Moraes) no gobierna. Aquí mandamos nosotros”, dijo Eustáquio, en un audio enviado a una reportera, a través de su abogado Levi de Andrade. El defensor del bloguero también dijo que como la madre de Eustáquio es paraguaya, esto ayudó en el proceso.

La participación de la Comisión de Derechos Humanos de los Diputados en la solicitud de asilo de Eustáquio no fue casual. Como presidenta, la diputada Esmérita Sánchez fue, a su vez, miembro de la Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (CONARE).

En una transmisión en vivo luego del arresto de Bismark, Eustáquio lamentó que la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de Paraguay no haya podido evitar la extradición de su amigo bloguero.

A través de una solicitud de acceso a la información pública consultamos a la entidad sobre el caso. En un escrito de respuesta firmado por la diputada Esmérita Sánchez (PLRA), presidenta de la comisión hasta julio de 2023, la entidad admitió haber gestionado la solicitud de asilo de Eustáquio. Según el documento, “las comunicaciones se dieron vía correo electrónico, también a través de un representante que visitó las oficinas de la comisión, quien brindó una breve videollamada a uno de los solicitantes para manifestarle la situación en la que se encontraba”. En la contestación no aclaró quién era el representante ni con cuál de los dos, Eustáquio o Bismark, hablaba Esmérita Sánchez, quien según el documento, era el miembro de la Comisión que estaba a cargo del caso.

Sin embargo, el documento también contradice parte del informe de Eustáquio, al señalar que el seguimiento del Congreso fue "solicitado mediante nota de los Sres. Bismark Fabio Fugazza y Oswaldo Eustáquio".

La participación de la Comisión de Derechos Humanos de los Diputados en la solicitud de asilo de Eustáquio no fue casual. Como presidenta, la diputada Esmérita Sánchez fue, a su vez, miembro de la Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (CONARE), el organismo encargado de administrar las solicitudes de asilo. La Comisión de Derechos Humanos tampoco fue ajena al cartismo: su vicepresidenta fue la diputada Rocío Abed, del movimiento del expresidente Cartes.

Eustáquio y los “hackers brasileños”

En Paraguay, Eustáquio también se convirtió en uno de los principales difusores de las campañas de desinformación relacionadas con las elecciones paraguayas de 2023. 

Como toda teoría de la conspiración, una gota de verdad se convirtió en una lluvia de mentiras. Es cierto que la campaña opositora de Efraín Alegre fue asesorada por la consultora de comunicación política de Halley Arraís, una brasileña que ya había trabajado en campañas del PT.

Dijo que estaba trabajando en el país “para ayudar a conquistar” al candidato conservador Santiago Peña (ANR), con quien se tomó una foto en marzo de 2023. El bloguero fue uno de los principales difusores de las campañas de desinformación relacionadas con las elecciones paraguayas: específicamente, la falsa narrativa de un “posible fraude” orquestado por la oposición con la ayuda de “hackers brasileños” y apoyado por Lula.

Como toda teoría de la conspiración, una gota de verdad se convirtió en una lluvia de mentiras. Es cierto que la campaña opositora de Efraín Alegre fue asesorada por la consultora de comunicación política de Halley Arraís, una brasileña que ya había trabajado en campañas del PT en el interior de Brasil, con Gustavo Petro en Colombia y Pedro Castillo en Perú. Pero por la mera presencia de su equipo, hospedado por la esposa de Efraín Alegre en Paraguay, influencers y medios de comunicación cercanos a Horacio Cartes, mentor político de Santiago Peña, informaron, sin pruebas, que se trataba de “hackers brasileños” y que habían ingresado “ilegalmente" en el país.

Esta campaña de desinformación se extendió regionalmente en parte debido a Eustáquio. Un análisis de El Surtidor documentó que solo una de sus publicaciones superó las 220.000 visitas en Twitter. Eustáquio se unió a The National File, un sitio web de extrema derecha fundado por el estadounidense Alex Jones, que destacó internacionalmente la supuesta conspiración, que a su vez ayudó a figuras del mundo digital del cartismo a declararla válida. Eustaquio fue más allá, llegando incluso a afirmar (falsamente) en un vídeo que su fallido intento de extradición estaba relacionado con una conspiración para evitar que se revelara.

Finalmente, Santiago Peña ganó las elecciones paraguayas con una cómoda ventaja de 10 puntos sobre Alegre. La narrativa de los “hackers brasileños” ha sido olvidada.

Según la defensa, “Oswaldo es refugiado político por persecución ilegal a la nación paraguaya, hecho que se evidencia en este caso ya que uno de los delitos alegados sería un atentado violento contra el Estado democrático de derecho".

La relación de Eustaquio con el cartismo no es circunstancial ni se basa únicamente en la afinidad ideológica. Antes de que este bloguero y otros bolsonaristas fueran a Paraguay, eran políticos cartistas y formadores de opinión digitales los que viajaban a Brasil. Participaron en la Cumbre Conservadora de las Américas 2018, organizada por Eduardo, hijo del expresidente Bolsonaro. Una de estas influencers, Vanesa Vázquez, ahora está acreditada como periodista del medio digital de Oswaldo Eustáquio en el Congreso de Paraguay.

Nota de los abogados de Eustáquio

Los abogados de Eustáquio, Ricardo Freire Vasconcellos y Levi de Andrade, dijeron, en un comunicado de prensa, que las detenciones anteriores de su cliente fueron ilegales y que, en el presente caso, "se solicitó la detención del bolsonarista bajo el cargo de amenazas diciendo que no dejaría entrar a la policía federal a la zona militar, hecho que perdió el objeto de investigación, ya que las manifestaciones terminaron”.

Según la defensa, “Oswaldo es refugiado político por persecución ilegal a la nación paraguaya, hecho que se evidencia en este caso ya que uno de los delitos alegados sería un atentado violento contra el Estado democrático de derecho, delito que no es reconocido internacionalmente y no tiene validez en ausencia de reciprocidad. Cabe mencionar que la solicitud es inocua, pues es público que Oswaldo Eustáquio solicitó protección política al gobierno paraguayo y ya es oficialmente refugiado. Cualquier acción en su contra sería un mal uso flagrante de dinero público a nivel internacional y viola el tratado entre Brasil y Paraguay”. 

Este reportaje pertenece al Especial Mercenarios Digitales, que revela empresas de marketing político vinculadas a la extrema derecha. Mercenarios Digitales es una colaboración transnacional que reúne varios vehículos latinoamericanos liderados por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP).

Nota completa en Portugués en Agencia Pública.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

"Como toda teoría de la conspiración, una gota de verdad se convirtió en una lluvia de mentiras"...eso es lo que hace este bloguero que ahora es un "refugiado"....un criminal de nuevo tipo

Añadir nuevo comentario