Durante abril -bajo un intenso asedio comunicacional en contra-la Convención Constitucional dispuso de los primeros $55 millones de pesos que dispone para gastar en publicidad, y así lucir y explicar su labor.
La Secretaría de Comunicaciones y Transparencia -a cargo de ejecutar dicho presupuesto y dirigida por Nicolás Fernández- optó por llevar esos ingresos a cuatro organizaciones mediales: El Mercurio Regional, El Mostrador, Radio Bío Bío y Las Últimas Noticias (LUN).
Los nombres de los medios beneficiados -así como los detalles del acuerdo con el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), que es por donde provienen los fondos- ya habían sido informados Interferencia, pero se desconocía los montos involucrados y el detalle de los servicios prestados, los que fueron informados por la Secretaría en su Informe N° 4 de presupuestos ejecutados, fechado el 10 de mayo pasado.
Llama la atención que las empresas de El Mercurio SAP, que ha emprendido una intensa campaña editorial contra la Convención, concentren la mayor cantidad de recursos. Entre los medios regionales de El Mercurio y LUN, suman $21,9 millones de pesos que fueron a parar a las arcas de la familia Edwards, lo que equivale al 43,4% del presupuesto de esta primera partida.
Llama la atención que las empresas de El Mercurio SAP, que ha emprendido una intensa campaña editorial contra la Convención, concentren la mayor cantidad de recursos. Entre los medios regionales de El Mercurio y LUN, suman $21,9 millones de pesos que fueron a parar a las arcas de la familia Edwards, lo que equivale al 43,4% del presupuesto de esta primera partida.
Respecto de los diarios regionales, la Concención contrató un "espacio publicitario para difusión de información referente a la Convención Constitucional", cuyo contenido es "publicación de normas aprobadas " en "formato página", y en un periodo vigente entre el 19 y el 24 de abril.
Los medios involucrados son 13: La Estrella de Arica, La Estrella de Iquique, El Mercurio de Antofagasta, El Mercurio de Calama, El Atacama de Copiapó, El Mercurio de Valparaíso, La Crónica de Chillán, El Sur de Concepción, El Austral de Temuco, El Austral de Valdivia, El Austral de Osorno, El Llanquihie de Puerto Mont y La Estrella de Chiloé.
Por este servicio, la Convención pagó $17.615.833 pesos.
aviso_lun.jpg

A ello hay que sumarle LUN -el diario que llevó las icónicas portadas contra la convención protagonizadas por Bernardo Fontaine ("Los trabajadores ya no serán dueños de sus ahorros previsionales") y Cayetana Álvarez de Toledo: ("El proceso constituyente busca lo que divide a los chilenos")- el que consiguió un acuerdo por $4.285.836 pesos, el que financió un aviso completo en la página 27 de la edición del lunes 11 de abril.
Otro medio que se ha destacado por criticar a la Convención es Radio Bío Bío, la cual de todos modos consiguió vender un servicio por $13.075.427, consistente en una "campaña informativa" en formato "frase comercial" de 30 segundos, para una audiencia ABC1, C2, C3 y D, hombres y mujeres, de más de 25 años. Según el informe de la Secretaria, la distribución de los avisos radiales fue en las ciudades de Antofagasta, Valparaíso, Concepción, Los Ángeles, Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Curicó, Talca y Chillán.
Además, el acuerdo incluye la difusión de distintos banners en el sitio web de la Radio, a un público socio-etáreo idéntico al de los avisos radiales, los cuales estuvieron disponibles desde el 19 al 30 de abril.
El resto del presupuesto fue asignado a El Mostrador; el que consistió en $15.470.000 pesos, para la difusión de 12 contenidos "incluidos en la categoría 'Nueva Constitución?", la exhibición y difusión de nueve cápsulas audiovisuales de 1 a 3 minutos, banners, y exhibición y difusión de contenidos en redes sociales. Esto, enntre el 20 de abril y el 5 de mayo pasados.
Según precisó Fernández a Interferencia en un artículo anterior, la iniciativa radicó en la necesidad de informar del proceso constituyente, las normas constitucionales aprobadas y fomentar la participación ciudadana. Además, Fernández señaló que se eligieron inicialmente aquellos cuatro medios debido a que estos tienen un alcance nacional , aunque -según agregó- la idea contempla ampliar la estrategia a medios locales, regionales y comunitarios, ya sean de tipo radial, digitales o televisivos.
Fernádez dispone de un presupuesto total de $350 millones, pero parte de de este debe ir también a agencias.
Según el reciente informe de su Secretaría, se asignó un presupuesto de $142.800.00 a Agencia Bercz y de $78.953.700 a Agencia Warketing. Eso, sumado al gasto en estos cuatro medios, totaliza $272.200.796, lo que equivale al 78% del presupuesto total, restando por comprometer $77,8 millones.
Comentarios
Con éstos regalos al "Diario
Añadir nuevo comentario