Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 23 de Julio de 2025
Libertad de expresión

Corte de Santiago falla en favor de periodista Laura Landaeta y La Red en recurso de protección interpuesto por Rodrigo Logan

Andrés Almeida

El ex convencional presentó el recurso contra la profesional y el Canal, a quienes acusó de atentar contra su honra por una columna de opinión en la que se explica cómo Logan presentó un contrato falsificado a su ex empleador, una comunidad de vecinos, a quienes pidió $30 millones de indemnización mediante una cláusula no incluida en el contrato real. La información corresponde a un artículo de Interferencia, por el cual también Logan acudió a la Justicia y perdió.  

Pelao Vade y Rodrigo Logan, dos realidades para un mismo escándalo: Uno se juzga y el otro se perdona es la columna de opinión que la periodista Laura Landaeta publicó el portal del canal La Red en septiembre de 2021, en la que compara las situaciones judiciales de ambos entonces convencionales.

En dicha nota, Landaeta -quien además es colaboradora habitual de Interferencia- se refirió a información publicada por esta redacción, en el artículo Constituyente Rodrigo Logan está formalizado por contrato falsificado para cobrar una indemnización de 30 millones, en el que se explica en julio de 2021 que Logan presentó un contrato falsificado a su ex empleador, una comunidad de vecinos, a quienes pidió $30 millones de indemnización mediante una cláusula no incluida en el contrato real.

En relación con estos artículos, el abogado Logan presentó dos recursos de protección, contra tanto La Red como Interferencia, y los periodistas autores de los artículos. 

"Celebro el fallo, pues hay algunas señales preocupantes que hacen temer por la libertad de expresión y el oficio periodístico, a propósito de la judicialización de nuestro trabajo. Finalmente la Corte acoge nuestra postura y sienta la veracidad de lo informado en un espacio de crítica a la autoridad que es necesario en democracia", dice Landaeta. 

El recurso contra Interferencia, Logan lo perdió en noviembre de 2022 en un fallo unánime. “Conforme a lo razonado, al no existir un acto arbitrario o ilegal de parte de la recurrida [es decir, este periódico], no es posible acoger la presente acción cautelar”, indica el fallo de la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago.

De tal modo, el tribunal estableció como hechos de la causa que Logan fue formalizado por falsificación y uso malicioso de instrumento público en 2020, y que la publicación de Interferencia al respecto se atiene a la normativa al dar al dar a conocer los hechos. 

Recientemente, Logan nuevamente perdió, esta vez con La Red, habiendo centrado su alegato en que el artículo de Landaeta afectaba su honra. 

"Lo obrado se enmarca en una columna de opinión, cuyo contenido se enfoca en un asunto político que brinda información verídica y ofrece opiniones e interpretaciones; avalado en el expediente judicial del caso que se sustanciaba ante el 7 Juzgado de Garantía de Santiago; se refiere a una persona que ejerce un cargo de relevancia pública; y, es de interés público, no configurándose en la especie los reproches que se denuncian", dice el fallo de la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago.

"Celebro el fallo, pues hay algunas señales preocupantes que hacen temer por la libertad de expresión y el oficio periodístico, a propósito de la judicialización de nuestro trabajo. Finalmente la Corte acoge nuestra postura y sienta la veracidad de lo informado en un espacio de crítica a la autoridad que es necesario en democracia", dijo al respecto Landaeta. 

De tal modo, la Justicia desestimó los argumentos de Logan, quien calificó como falsa la información de base proporcionada por Interferencia, ya que el abogado y ex constituyente consiguió la suspensión de la causa penal en su contra, mediante el pago de $1,5 millones a la Comunidad Alto Mapocho por concepto de indemnización. Hecho que no desdice que haya presentado un contrato adulterado a su ex empleador, y que haya sido procesado por falsificación y uso malicioso de instrumento público.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario