Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 26 de Julio de 2025
Internacional

Crisis electoral en Venezuela: manifestaciones, acusaciones cruzadas y diplomacia rota en tercer día tras elecciones

Interferencia

En un tenso ambiente de protestas donde se informó de muertos y heridos, la oposición se ha declarado como ganadora con un porcentaje de las actas, mientras el gobierno de Maduro mantiene su postura entre presiones internacionales y el anuncio de término de relaciones diplomáticas con Perú por desconocer los resultados del CNE.

Tras las elecciones del domingo pasado, y después de que tanto el presidente venezolano Nicolás Maduro como la oposición se adjudicaran la victoria en las elecciones presidenciales de ese país, ambos bandos convocaron a marchas masivas.

Los venezolanos salieron a las calles ayer martes por segundo día consecutivo para protestar en contra de los resultados de las presidenciales emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que dio como ganador a Maduro, mientras la oposición y el chavismo se han acusado mutuamente de la violencia registrada en algunas de las manifestaciones.

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la mayor coalición opositora de Venezuela, reunió a miles de venezolanos en Caracas, donde participaron la líder María Corina Machado y el candidato presidencial del bloque, Edmundo González Urrutia, que la oposición define como el ganador real de la contienda.

“Esta fue la primera actividad organizada que se produjo a gran escala luego de que el lunes se registraran numerosas protestas en varias regiones del país en rechazo al resultado brindado por el ente electoral, con el 80 % del escrutinio y sin mostrar las actas de totalización, cuando quedaban más de dos millones de votos por contabilizar, que todavía se desconoce a quién le fueron adjudicados”, consignó Infobae.

Las marchas programadas suceden tras un día de protestas tensas y espontáneas que tuvieron lugar en la capital el lunes. Grandes grupos de jóvenes salieron de los barrios donde el gobierno había gozado durante mucho tiempo de un fuerte apoyo para exigir la salida de Maduro después de 11 años en el poder. Mientras marchaban por las calles, arrancaron sus carteles de campaña y les prendieron fuego.

Cuatro ONG venezolanas informaron que, al menos, 11 personas fallecieron el lunes en el marco de las protestas en rechazo al resultado oficial de los comicios.

“Entretanto, el chavismo también reunió a sus simpatizantes en diferentes regiones del país, así como en Caracas -donde EFE constató que no se permitió el acceso a medios independientes- para "celebrar en paz" lo que consideran el triunfo de Maduro, a quien el CNE le otorgó 704.114 votos más que a González Urrutia, una diferencia muy inferior al número de sufragios que quedan por computar”, apuntó la agencia EFE.

Maduro, desde el palacio de Gobierno, les pidió movilizarse "todos los días" para "restituir la paz, la tranquilidad y la normalidad".

En paralelo, cuatro ONG venezolanas informaron que, al menos, 11 personas fallecieron el lunes en el marco de las protestas en rechazo al resultado oficial de los comicios.

Venezuela rompe relaciones con Perú por desconocer resultados del CNE

El Gobierno de Venezuela rompió este martes relaciones diplomáticas con Perú al considerar que "desconocen la voluntad" del pueblo venezolano, luego de que la Administración peruana decidiera reconocer al opositor Edmundo González Urrutia como el presidente del país caribeño.

“El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ha decidido romper relaciones diplomáticas con la República del Perú, sobre la base del Artículo 45 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961”, informó el canciller venezolano, Yván Gil, en su cuenta de X.

El funcionario indicó que se vieron "obligados" a tomar esta decisión tras las "temerarias" declaraciones de su homólogo peruano, Javier González-Olaechea, que, considera, "desconocen la voluntad del pueblo venezolano" y la Constitución.

El gobierno de Perú reconoció a González Urrutia como "legítimo" presidente electo de Venezuela tras los comicios del domingo, desconociendo la decisión de la autoridad electoral venezolana de declarar ganador a Nicolás Maduro, afirmó el canciller peruano Javier González-Olaechea. 

El gobierno de Perú reconoció a González Urrutia como "legítimo" presidente electo de Venezuela tras los comicios del domingo, desconociendo la decisión de la autoridad electoral venezolana de declarar ganador a Nicolás Maduro, afirmó el canciller peruano Javier González-Olaechea. 

"El señor González es el presidente electo y legítimo de Venezuela", zanjó el ministro de Exteriores al canal estatal de televisión TV Perú Noticias.

"Es evidente que la voluntad de fraude existe (por parte del oficialismo venezolano). El señor (Edmundo) González es el presidente electo de Venezuela, esa es la posición del gobierno peruano y la de muchos organismos internacionales", añadió González-Olaechea a la radio RPP. 

Así, anunció que las autoridades peruanas no descartan considerar al régimen de Maduro como un "gobierno de facto" desde enero de 2025, fecha en que culmina el segundo periodo del gobernante venezolano. 

"Hasta que termine su mandato es un presidente, al final del mandato se convertiría en un gobierno de facto", señaló el ministro.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Es curioso que un gobierno de facto del Perú, golpe de estado incluído y presidente electo -Castillo- en la cárcel, pretenda condenar a Venezuela. Es como si el ladrón quisiera sentenciar al juez.

Añadir nuevo comentario