Faltan 150 días para el inicio de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y la corporación que gestiona la producción del megaevento deportivo -Corporación Santiago 2023- aún está suspendida para recibir fondos públicos. En abril, el Instituto Nacional del Deporte (IND) canceló la entrega de más dinero estatal luego de objetar $34.000 millones de los fondos públicos rendidos en 2022.
Tal como publicó Interferencia, durante esta crisis, la Corporación perdió una demanda laboral por $17 millones de pesos interpuesta por el ex jefe de reclutamiento del evento. El recurso fue acogido en tribunales y demostró que el ex empleado fue sometido a un régimen de subordinación a jefaturas y con un horario estricto a pesar de firmar un contrato a honorarios. Por ello, la Corporación tuvo que pagar las cotizaciones y los sueldos adeudados al ex jefe desde su desvinculación, la que se consideró injustificada.
Cabe señalar que Santiago 2023 perdió toda oportunidad de responder la demanda, pues contestó fuera de plazo y con un recurso inadmisible enviado sin mandato judicial.
Con ello se abrió una caja de Pandora para los Juegos Panamericanos, ya que hasta el momento de esta publicación suman cinco recursos laborales por las mismas causas: despido injustificado y una disposición contractual simulada. De estos, tres ya los perdió Santiago 2023, el comentado por $17 millones y otros dos en los que llegó a una conciliación en que no reconoció la relación contractual pagando $6 millones y $1,9 millones a los demandantes.
Se abrió una caja de Pandora para los Juegos Panamericanos, ya que hasta el momento de esta publicación suman cinco recursos laborales por las mismas causas: despido injustificado y una disposición contractual simulada. De estos, tres ya los perdió Santiago 2023.
De tal modo, actualmente la Corporación de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 sostiene dos juicios laborales por despido injustificado y de declaración de relación laboral.
Una de las demandas que se está tramitando en el 2° Juzgado Laboral de Santiago es la del ex asesor de contratos de limpieza y manejo de residuos, Ariel Ávila. Según el texto de la demanda, Ávila trabajó para los Panamericanos entre el 21 de octubre de 2021 y el 30 de noviembre de 2022, con un sueldo de $1,9 millones de pesos.
Al igual que el ex jefe de reclutamiento, la demanda apunta a que, en la práctica, Ávila “cumplió con una jornada de trabajo rígida en atención a la naturaleza de las funciones y el horario de funcionamiento de su ex empleadora, la cual se distribuyó de lunes a viernes de 09:00 a 18:30, con 45 minutos de colación”.
Todo esto a pesar de que la cláusula decimoquinta del contrato de trabajo indica que “en ningún caso el Prestador adquiere o adquirirá el carácter de dependiente” y que “el Prestador estará exento de recibir y ejecutar órdenes de la Corporación… ni tendrá obligación de jornada ni asistencia diaria a sus dependencia ni de cumplimiento de horario”.
Al respecto, en el artículo Santiago 2023 pierde millonario juicio laboral por no contestar demanda a tiempo, el abogado Pedro Peña, jefe del equipo legal encargado de las demandas, afirmó a esta redacción que: “Ya tenemos siete demandas interpuestas por los mismos motivos que esperamos que se acojan”.
Esta ola de demandas se produce en momentos en que los contratos de Santiago 2023 se hicieron públicos en su nueva página en Portal Transparencia, donde aparecen los sueldos de todos los ejecutivos en la sección de 'Personal sujeto al Código del Trabajo'. Estos datos evidenciaron millonarios sueldos para los directivos de los Panamericanos. Por ejemplo, la directora ejecutiva, Gianna Cunazza, gana $9,5 millones de pesos mensuales. En tanto, la gerenta legal, Nathalia García, a cargo del área que perdió la demanda laboral por no contestar a tiempo, gana mensualmente $6,5 millones de pesos.
La 'pulpería' de Santiago 2023
Algo que llama la atención dentro del régimen de trabajo de Santiago 2023 son los cupones que los empleados obtienen para ser canjeados por tiempo libre.
Llamado '¡Tiempo fuera! Cuponera de bienestar', el sistema de tiempos libres está diseñado con la imagen corporativa de los Panamericanos 2023. En los instructivos se señala que los cupones tienen una duración de medio día que pueden ser usados para las necesidades personales de los empleados de Santiago 2023.
Dicha cuponera se le entregó a los trabajadores sujetos a honorarios de la Corporación, según información a la que accedió Interferencia, y todos ellos necesitan estos permisos para ausentarse o trabajar desde sus casas, pese a que algunos comentan que no sería necesaria la presencialidad, puesto que prestan asesorías externas.
Interferencia consultó a Santiago 2023 por los fundamentos legales para entregar estas cuponeras a sus trabajadores, donde se estandarizan y limitan las situaciones a ocho problemas tipo. Según la Corporación, “responde a una política de bienestar interna, que favorece a todas y todos los colaboradores de la Corporación, independiente de la modalidad contractual con que cumplen estas funciones temporales”.
Una de las imágenes a las que accedió este medio, contiene el reglamento de uso de los cupones, el cual indica que el empleado “debe coordinar previamente con la persona responsable del área funcional a la que pertenece el día en que se efectuará el ‘tiempo fuera’”.
De acuerdo a las fuentes que facilitaron estas imágenes a Interferencia, a los empleados se les entrega una sola cuponera con ocho tickets que pueden utilizarse sólo durante el primer semestre de este año, es decir, hasta el 31 de julio de 2023, debido a que se estima que tras ese periodo habrá un alto flujo de trabajo en la organización.
Ahora bien, para poder utilizar estos cupones, los empleados deben coordinarse para solicitar el permiso. A esto se suma que a los trabajadores no les han informado qué ocurrirá desde agosto con la cuponera e incluso creen que perderán tener dicho beneficios de cara al inicio de los Panamericanos. De tal modo, durante el tiempo libre, según dice la cuponera, se “evitará delegar o solicitar trabajo en ese periodo, bajo el compromiso de redistribuir la carga laboral para no afectar la operación”.
En detalle, cada cupón está catalogado por Santiago 2023 para ser cobrado por los trabajadores en diferentes escenarios. Al respecto, esta redacción pudo acceder a algunos de ellos, cada uno con un escenario diferente: 'para compartir con seres queridos', 'alguien requiere de mi asistencia' y 'para cambiarme de domicilio'.
unknown.jpeg

Interferencia consultó a Santiago 2023 por los fundamentos legales para entregar estas cuponeras a sus trabajadores, donde se estandarizan y limitan las situaciones a ocho problemas tipo. Según la Corporación, “responde a una política de bienestar interna, que favorece a todas y todos los colaboradores de la Corporación, independiente de la modalidad contractual con que cumplen estas funciones temporales”.
Por otra parte, con el inicio de los Juegos Panamericanos el próximo 20 de octubre también se sumarán nuevos despidos en áreas que ya no serán de utilidad. Al respecto, fuentes afirman que no sería de extrañar que los empleados -los actuales y futuros- que demanden a la Corporación por despido injustificado y declaración de relación laboral ganen en tribunales, tal como pasó con el ex jefe de reclutamiento.
Contraloría pide acreditar desempeño de labores
A un mes de congelar la entrega de fondos públicos a Santiago 2023, Contraloría publicó la auditoría realizada a los recursos transferidos desde el Instituto Nacional de Deportes a la Corporación Santiago 2023.
En la auditoría, Contraloría pudo comprobar que el IND no había adoptado las medidas correspondientes para determinar responsabilidades en los problemas con la rendición de gastos.
Así también, el ente contralor apuntó nuevos problemas respecto del régimen laboral de los Panamericanos, luego de detectar “la falta de control por parte del IND respecto del desempeño efectivo de las labores” de las personas contratadas sin limitación de jornada de trabajo, vale decir, la planta directiva de Santiago 2023.
Según Contraloría, “de las 93 personas contratadas bajo el referido código, respecto de 91 se invoca el régimen establecido en el mencionado artículo 22, inciso segundo, cuyas remuneraciones ascendieron a $370.078.447, al mes de agosto de 2022”.
Al respecto, la Contraloría ordenó al IND instruir un proceso disciplinario y “adoptar las medidas de control tendientes a verificar el efectivo cumplimiento de las labores”, con un plazo de 60 días hábiles para informar desde la recepción del informe de auditoría.
Comentarios
Que ganas de tirar caca que
No hay institución que no
Los organismos del estado
Añadir nuevo comentario