El éxito de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 ha dejado costos insospechados para el Estado y las entidades organizadoras del evento.
Casi un centenar de ex trabajadores han demandado a la Corporación Santiago 2023 acusando deudas laborales: en el papel eran funcionarios a honorarios, pero en la realidad cumplían como contratados. En Interferencia hemos informado acerca de la lluvia de demandas por las que la entidad se ha comprometido a pagar más de $300 millones en juicios.
Sin embargo, el escenario actual pone en entredicho la certeza de que Santiago 2023 pague a sus ex empleados: la corporación tiene como fecha de extinción el próximo 25 de noviembre y aún no hay respuestas claras de quién se hará cargo de las deudas.
Por ello, una ex empleada de iniciales A.G.S., patrocinada por el estudio jurídico Berríos & Palavecino | Pinochet, ingresó una demanda ante el 12° Juzgado Civil de Santiago para evitar el cierre de Santiago 2023 y extender su duración hasta el pago de sus cotizaciones previsionales impagas. La acción fue admitida a trámite y notificada a la Corporación Santiago 2023 el pasado 25 de septiembre.
La demanda solicita "extender la duración de la Corporación Juegos Panamericanos 2023 hasta el 25 de noviembre del año 2026”.
Según la demanda, si bien la Corporación Santiago 2023 fue constituida por el Comité Olímpico de Chile (COCH) y el Instituto Nacional del Deporte (IND), dependiente del Ministerio del Deporte, los estatutos de la entidad contemplan el reparto de las “propiedades” y no de su “patrimonio”. Vale decir, de sus deudas.
Ante el vacío en el ordenamiento jurídico chileno, el abogado Matías Berríos Fuchslocher señala en la demanda que su representada “no tiene seguridad alguna respecto al cobro que pueda llevar a cabo una vez esta persona jurídica se extinga”.
La acción solicita que la entidad modifique sus estatutos, “a efectos de extender la duración de la Corporación Juegos Panamericanos 2023 hasta el 25 de noviembre del año 2026”, fijando un plazo de 30 días para la realización.
“Se sabía que esto iba a ocurrir”: las gestiones secretas ante el cierre de Santiago 2023
Considerando que la corporación recibió multimillonarias transferencias desde el Estado, sus documentos y actas de asamblea del directorio son públicas por Ley de Transparencia.
Interferencia consultó las últimas actas disponibles en Portal Transparencia. En ellas, se discutió la extensión de la vida de la entidad y problemas financieros, pero resulta imposible leerlas: la mayor parte se halla tarjada. Los responsables incluso borraron el repertorio y código QR para hacer más difícil de rastrear los documentos.
Acta de asamblea tarjada por Santiago 2023.

Sin embargo, olvidaron un dato clave: eliminar el número de certificado, que junto a la notaría, nos permitió acceder al acta completa sin tarjar. (Lea el acta completa haciendo clic aquí o al final de este artículo).
En la última asamblea, del 24 de septiembre de 2024, se citaron representantes del IND, encabezados por su director Israel Castro, y la subsecretaria del Deporte, Antonia Illanes, junto al presidente del COCH, Miguel Ángel Mujica, y el entonces director ejecutivo de Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls, para discutir sobre la prórroga de la corporación durante un año más, hasta el 26 de noviembre de 2025.
Durante la asamblea se discutieron los problemas financieros de Santiago 2023, haciendo hincapié en las rendiciones de cuentas pendientes y, en palabras del director del IND, “temas judiciales, procesos judiciales y litigios laborales pendientes”.
En esta línea, Mayne-Nicholls señala que como corporación “llegaron a la conclusión que es importante solicitar prórroga principalmente por temas de rendiciones y temas judiciales”. A diferencia de la demanda presentada para evitar el cierre, el hoy candidato presidencial asegura que “si es que la corporación no continuara, igual hay un agente liquidador y puede continuar”. No obstante, fuentes al tanto desmienten que un liquidador sea el encargado de llevar las deudas de Santiago 2023 a buen puerto. Esto, dado el vacío legal en la continuidad de las deudas de las corporaciones disueltas.
La diputada Erika Olivera (Demócratas) solicitó oficiar al Instituto Nacional del Deporte para que informe “quien será el continuador legal de la corporación luego de su inminente cierre".
La asamblea continúa con la discusión con el presidente del COCH pidiendo mayor claridad por las rendiciones y montos a administrar durante la prórroga solicitada. Ante las dudas, Mayne-Nicholls afirma “que existen juicios laborales. Se sabía que esto iba a ocurrir y tienen proyectado una cierta cantidad de dinero para esos juicios”.
“En los otros juicios también se tomaron precauciones financieras para, en caso de que el resultado no favorezca, poder cumplir con los compromisos”, agrega el entonces director ejecutivo. En total, serían “cuatro mil y tantos millones” los disponibles para “recursos humanos, ya sea por salario o por indemnizaciones”.
Acta asamblea Santiago 2023 sin tarjar.

Las respuestas no parecen calmar al presidente del COCH, quien acusa falta de liderazgo en Santiago 2023 ante la retirada de Mayne-Nicholls.
“Necesita tener claridad de cómo se va a seguir para adelante hasta el veintiséis de noviembre, específicamente ¿quién va a liderar este cuento?”, apunta el acta. Y agrega: “que cuando se aprobó la asamblea se eligió a un director que debía asumir su cargo hasta el final de la corporación, por lo que se debe indicar quién será el nuevo Director Ejecutivo previo a la extensión de la corporación”.
Finalmente, y sin dejar un acuerdo firme, se votó por unanimidad la prórroga de Santiago 2023, dejando en constancia que desde el COCH presentaron reparos sobre quién asumirá la dirección de la Corporación para el 2025.
El cargo de director ejecutivo de Santiago 2023 dejó de existir en enero de 2025 y la dirección de la corporación hoy recae en Felipe Toro Pinochet, como agente administrador. Durante la asamblea, Toro participó como director de Gestión y Planificación de la corporación.
Las alertas en el Congreso
Durante la última sesión de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, la diputada Erika Olivera (Demócratas) solicitó oficiar al Instituto Nacional del Deporte para que informe “quien será el continuador legal de la corporación luego de su inminente cierre y de si las demandas en contra de la Corporación Santiago 2023 han sido dirigidas, en su caso, en contra de un demandado solidario o subsidiario”.
Cabe recordar que el caso de las contrataciones irregulares en Santiago 2023 escaló hasta la Cámara de Diputados, que constituyó una comisión investigadora respecto a la gestión de los Panamericanos.
En su informe final, la comisión advirtió las “irregularidades en la modalidad de contratación de personal que utilizó la Corporación Santiago 2023”. Ante ello, el organismo estableció su rechazo de “la política generalizada de contratación realizada por la Corporación Santiago 2023”, y solicitó “al IND realizar un catastro actualizado de las causas judiciales presentadas en sede laboral” y “cuantificar el eventual monto total correspondiente al pago de indemnizaciones de naturaleza laboral, indicando categóricamente con cargo a qué recursos se solventarán”.
Comentarios
Añadir nuevo comentario