El 7 de noviembre la Fiscalía de La Ligua formalizó a Felipe Bulnes, ex ministro de Justicia y de Educación del primer gobierno de Sebastián Piñera, por agresión grave contra el empresario Jonás Gómez, hecho que fue dado a conocer por Interferencia en febrero de este año.
Días después, el 15 de noviembre, Bulnes quedó fuera de la lista de árbitros y conciliadores para el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), entidad del Banco Mundial, que presentó el Ministerio de Hacienda.
Fuentes que conocen del Ciadi apuntan a la reciente formalización de Bulnes como un punto en su contra, en vista que podría ser utilizada por las partes en las causas para enlodar las decisiones adoptadas por el ex ministro.
A pesar de que el abogado cumplió su periodo de seis años, el que comenzó en septiembre de 2017, bien pudo haber sido prorrogado en el cargo por el Gobierno de Gabriel Boric, en vista que aún mantiene cinco casos abiertos en el Ciadi.
Entre los casos vistos por el ex ministro, destaca una demanda por $3.500 millones de dólares que interpuso la empresa Odyssey contra el Estado de México por negarle extraer fósforo del fondo marino, en el que Bulnes figuraba como presidente del tribunal. Asimismo, mantenía otros cuatro casos abiertos y dos que ya concluyeron.
Ahora bien, las explicaciones para la salida de Bulnes del Ciadi pueden ser obvias, como es no compartir el color político del gobierno de turno. Pero hay que recordar que el ex ministro fue nombrado en la instancia internacional durante los últimos meses del segundo mandato de Michelle Bachelet, en septiembre de 2017, y que en esta nueva lista de árbitros y conciliadores Hacienda nombró a la ex canciller de Piñera 2, Carolina Valdivia.
Al respecto, fuentes que conocen del Ciadi apuntan a la reciente formalización de Bulnes como un punto en su contra, en vista que podría ser utilizada por las partes en las causas para enlodar las decisiones adoptadas por el ex ministro.
En esa línea se sitúa el reglamento del Ciadi, el que en su artículo 14 exige que “las personas designadas… deberán gozar de amplia consideración moral”.
En reemplazo de Bulnes, el Ministerio de Hacienda nombró a la abogada Ximena Fuentes Torrijo, ex subsecretaria de Relaciones Exteriores durante el primer año del gobierno de Gabriel Boric.
[Revisa la cobertura de Interferencia sobre la agresión de Felipe Bulnes a Jonás Gómez]
Considerando el elemento moral, puede que una formalización por agresión grave en contra de un mayor de edad y un vídeo que lo muestra cometiendo el delito, dado a conocer por Interferencia, no sea la mejor carta de presentación para un árbitro internacional.
Consultamos al Ministerio de Hacienda por los criterios para la selección de nuevos árbitros y conciliadores en el Ciadi.
Al respecto, además de la “consideración moral” que exige el reglamento, desde Hacienda también señalaron que criterios como el conocimiento de derecho internacional de inversiones, conocimiento de derecho internacional público, experiencia en arbitraje internacional y la capacidad de trabajar de manera colegiada.
Del mismo modo, el ministerio consideró la renovación para que el CIADI pueda efectuar los nombramientos en los tribunales específicos de la instancia.
“Dado que existe una tendencia a que los árbitros en estos casos tienden a ser siempre los mismos, lo que ha sido fuente de críticas de parte de la academia y la sociedad civil, Chile ha optado por una renovación de 6 nombramientos, manteniendo solo 2 nombramientos anteriores, balanceando estabilidad y renovación”, señalaron desde la cartera.
Asimismo, Hacienda destacó que por primera vez la renovación de árbitros y conciliadores se hace respetando el principio de paridad.
Reemplazo
En reemplazo de Bulnes, el Ministerio de Hacienda nombró a la abogada Ximena Fuentes Torrijo, ex subsecretaria de Relaciones Exteriores durante el primer año del gobierno de Gabriel Boric.
El periodo de Fuentes, así como el resto de los nombramientos, durará seis años, hasta noviembre de 2029.
Otra designación del mundo político fue la ex ministra de Relaciones Exteriores del segundo gobierno de Sebastián Piñera, Carolina Valdivia, que se sumó como conciliadora.
Ahora bien, cabe recordar que Fuentes dejó el cargo en lo que fue la renovación completa de la cartera de Cancillería, tras el fracaso que significó la tramitación de las side letters con la aprobación del TPP-11.
En esta línea, el TPP-11 otorgó potestad a tribunales ad-hoc, como lo es el Ciadi, para resolver disputas entre inversionistas extranjeros y el Estado, como ya lo hacen distintos tratados de libre comercio suscritos por Chile.
Personeros que conocen del funcionamiento del Ciadi comentaron a Interferencia que el nombramiento de Ximena Fuentes como árbitro supone un paso adelante en la maduración del Gobierno de Boric, que veía de forma negativa este tipo de instancias internacionales.
Otra designación del mundo político fue la ex ministra y subsecretaria de Relaciones Exteriores del segundo gobierno de Sebastián Piñera, Carolina Valdivia, que se sumó como conciliadora.
La lista de árbitros la completan los nuevos nombramientos de Sabina Sacco y Ricardo Vásquez Urra, más la prórroga de Andrés Jana Linetzky, que lleva en el cargo desde 2011.
Por otra parte, la lista de conciliadores quedó compuesta por Jerónimo Carcelén, Johanna Klein Kranenberg y Julio Pellegrini Vial.
Comentarios
Añadir nuevo comentario