Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 6 de Agosto de 2025
Guerra

EE.UU. se resiste a vender rifles M-16 a Israel ante riesgo de que sean usados por colonos extremistas

Interferencia

Colonos israelíes armados por Netanyahu.

Colonos israelíes armados por Netanyahu.
Colonos israelíes armados por Netanyahu.

Estados Unidos está retrasando la aprobación de la venta de más de 20.000 rifles de asalto M-16 a Israel ante su preocupación de que acaben en manos de colonos extremistas en Cisjordania, ha afirmado este miércoles el portal Axios.

Al principio de la guerra, en octubre, Israel pidió los rifles a Estados Unidos para montar “equipos de respuesta civil” en localidades israelíes cercanas a las fronteras con Gaza, Líbano y Siria. Estos “equipos” estarían formados por residentes de las zonas fronterizas y serían entrenados por la policía israelí para responder en caso de un ataque como el de Hamás del pasado 7 de octubre, en el que más de un millar de israelíes murieron y más de 200 fueron secuestrados.

La preocupación de Estados Unidos es que el ministerio del Interior, responsable del programa, está en manos del ultraderechista Itamar ben Gvir, cercano al movimiento extremista colono.

Desde el 7 de octubre, la violencia de los colonos en Cisjordania se ha disparado y las autoridades palestinas denuncian que más de 260 palestinos han muerto en esa violencia.

La semana pasada, EE. UU. sancionó a varios colonos extremistas, prohibiéndoles viajar a Estados Unidos, y ha insistido en reiteradas ocasiones a Israel que tome medidas contundentes contra la violencia.

El líder de Hamás, Ismail Haniyeh, ha asegurado en un discurso televisado que cualquier acuerdo sobre una pausa humanitaria o alto el fuego en Gaza que no cuente con la participación de la milicia islamista es un "engaño".

Josep Borrell, urgió ayer a la comunidad europea a aplicar la resolución aprobada “claramente” por la Asamblea General de la ONU

“Insto a las partes a que apliquen la resolución en favor de un alto el fuego inmediato en la franja de Gaza.”, ha recalcado Borrell.

La Asamblea General del organismo internacional aprobó este martes por la noche la resolución para el alto el fuego con un gran apoyo de los Estados miembro, con 153 votos a favor, 10 en contra y 23 abstenciones

Entre los países que votaron en contra, además de Israel y Estados Unidos, estuvieron algunos Estados europeos (Austria, República Checa), además de pequeños países del Pacífico, Guatemala y Paraguay, mientras que entre los abstencionistas se encontró por vez primera Argentina, que se sumó a la postura de Italia, Alemania y Ucrania. 

Netanyahu se reunirá en Tel Aviv con el Consejero de Seguridad Nacional de EE. UU., Jake Sullivan

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se reunirá hoy en Tel Aviv con el Consejero de Seguridad Nacional del Gobierno de Estados Unidos, Jake Sullivan, que viaja a Oriente próximo en medio del primer choque diplomático y público entre ambas administraciones. Según ha anunciado la oficina del primer ministro en un mensaje de X, Sullivan se reunirá también con el presidente israelí, Isaac Herzog, y el ministro de Defensa del país, Yoav Gallant.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que el ejército israelí seguirá luchando en Gaza a pesar de la presión internacional para un alto el fuego.

El jefe de Hamás dice que cualquier tipo de acuerdo sobre Gaza sin la milicia palestina es un "engaño"

El líder de Hamás, Ismail Haniyeh, ha asegurado en un discurso televisado que cualquier acuerdo sobre una pausa humanitaria o alto el fuego en Gaza que no cuente con la participación de la milicia islamista es un "engaño".

"Estamos abiertos a discutir cualquier idea o iniciativa que pueda terminar la agresión [israelí] y abrir la puerta a poner en orden el hogar de los palestinos, tanto en Cisjordania como en la franja de Gaza”, ha añadido

Netanyahu asegura que Israel seguirá librando la guerra contra Hamás a pesar de las "presiones internacionales"

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que el ejército israelí seguirá luchando en Gaza a pesar de la presión internacional para un alto el fuego. "Continuaremos hasta el final, hasta la victoria, hasta que Hamás sea aniquilado", ha dicho a sus soldados durante una visita a unas instalaciones militares donde interrogan a detenidos en la Franja. "Digo esto ante el gran dolor pero también ante las presiones internacionales. Nada nos detendrá", ha añadido.

Israel, abiertamente enfrentado a su principal aliado, Estados Unidos, pierde apoyo en la esfera internacional después de que la Asamblea General de Naciones Unidas reclamara de forma mayoritaria —aunque en una votación no vinculante— un alto el fuego en el enclave.

Lazzarini, director de la UNRWA: “la situación es inhumana y el orden civil se está desbaratando”

El pueblo palestino “se siente abandonado por la comunidad internacional y traicionado porque esta no actúa ante una de las peores catástrofes humanitarias de nuestros tiempos”, ha asegurado hoy en el II Foro Global para los Refugiados el director de la Agencia de la ONU para los Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini. “Ellos ven ahora que las vidas humanas no son tratadas por igual, que los derechos humanos no son universales, y eso va a tener repercusiones muy graves”, ha alertado el representante de la UNRWA, la agencia que más muertos ha sufrido en un solo conflicto desde la creación de Naciones Unidas (más de 130 desde el 7 de octubre).

Lazzarini, quien acaba de visitar Gaza, ha descrito la situación en la Franja de “infernal”. “En los refugios de la UNRWA las familias están en espacios diminutos, separados unos de otros por mantas, y eso es para los que tienen suerte”, ha descrito Lazzarini, quien asegura que la población civil palestina “está hambrienta y desesperada”.

“La sola llegada de un camión (con posible ayuda) hace que las multitudes se alboroten”, ha relatado el jefe de la UNRWA, y ha explicado que familias enteras de seis o siete miembros se ven obligadas a veces a pasar un día entero compartiendo una botella de agua o una simple lata de atún. “No exagero, la situación es inhumana y el orden civil se está desbaratando, los palestinos han llegado al límite de la resistencia humana soportando condiciones insoportables”, ha lamentado.

Al menos 18.608 personas han muerto en Gaza desde el pasado 7 de octubre a causa de los ataques israelíes, ha informado en un comunicado el Ministerio de Salud gazatí, controlado por Hamás. Además, 50.594 personas han resultado heridas.

Los trabajadores de la propia UNRWA, ha añadido, comparten esa misma situación: muchos llevan a sus hijos a sus lugares de trabajo “para velar por su seguridad, o para que si murieran, lo hicieran juntos”, ha admitido. “A veces les pregunto cómo pueden aguantar, un colega me contó recientemente que varios días se retira a un rincón para llorar”, describió Lazzarini a los asistentes al foro de Ginebra, ciudad donde tiene su sede central la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Lazzarini también ha utilizado su turno de intervención en el foro global para denunciar el uso de lenguaje “deshumanizador y peyorativo” en medios de comunicación y redes sociales contra los palestinos. “Estoy horrorizado por las campañas de calumnia hacia los palestinos y hacia quienes les dan protección, deben ayudarnos a resistir ese odio y a desmentir todas esas acusaciones que se repiten”, ha declarado Lazzarini.

Israel asegura tras el voto de la ONU y las críticas de Biden que seguirá la guerra en Gaza “con o sin apoyo internacional”

A Israel se le ha complicado en las últimas horas el frente militar y el frente diplomático. Los nueve militares israelíes muertos en una misma emboscada el martes en el barrio de Shujaiya, norte de Gaza, demuestran que, metidos en el tercer mes de guerra, la resistencia armada palestina sigue plantando cara de manera seria a las tropas de ocupación.

Entre los fallecidos se encuentra un teniente coronel, el militar de más alto rango que pierde la vida durante la incursión terrestre, con intensas batallas tanto en el norte como en el sur del enclave palestino. Ese ataque convirtió la jornada del martes en una de las peores vividas en la Franja por el ejército en la presente contienda. Tuvo lugar, además, mientras Israel, abiertamente enfrentado a su principal aliado, Estados Unidos, pierde apoyo en la esfera internacional después de que la Asamblea General de Naciones Unidas reclamara de forma mayoritaria —aunque en una votación no vinculante— un alto el fuego.

Más de 18.600 muertos en la Franja desde el 7 de octubre

Al menos 18.608 personas han muerto en Gaza desde el pasado 7 de octubre a causa de los ataques israelíes, ha informado en un comunicado el Ministerio de Salud gazatí, controlado por Hamás. Además, 50.594 personas han resultado heridas.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario