Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Elecciones 2025

El 'spin-off' de la jornada: elecciones determinarán al ganador de la ‘guerra de las encuestas’

Maximiliano Alarcón G.

Las grandes encuestadoras se enfrentaron –indirectamente– en las últimas semanas a La Cosa Nostra, acusando que su metodología podría “confundir a la opinión pública”. Los aludidos contestaron que existe “aversión a la competencia”.

Hoy es la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Chile y si bien lo más relevante del día será quiénes pasen a segunda vuelta, otro condimento de la jornada será la competencia entre las distintas encuestadoras.

Esto porque las diferentes empresas que miden la opinión pública han sido altamente protagonistas en el presente año electoral, llegando incluso a tener conflictos entre ellas que los medios de comunicación han denominado como ‘la guerra de las encuestas’.

Todo comenzó el pasado 3 de noviembre, cuando la Asociación de Investigadores de Mercado (AIM), la cual agrupa a encuestadoras como Feedback, Criteria, Ipsos, Activa, entre otras, emitió un comunicado en el cual criticaban la metodología en el que acusaron que la metodología de algunas publicaciones “puede inducir a interpretaciones erróneas, confundir a la opinión pública y afectar la reputación de la industria de encuestas de opinión pública“.

Si bien no manifestaron el nombre, todos quienes lo vieron entendieron que se referían a La Cosa Nostra, la cual es liderada por el sociólogo Alberto Mayol.

El profesional, en una columna publicada en Radio Biobío, acusó el gremio de tener “aversión a la competencia” y que el motivo del comunicado fue una respuesta a un informe de La Costa Nostra que medía la precisión de las encuestas.

En el mismo citado medio de comunicación, el director de la Secom durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, Carlos Correa, señaló un argumento que desfarandulizó esta guerra:

“Lo que está en juego no es solo una disputa técnica, sino la hegemonía simbólica de quién tiene derecho a interpretar al país. Y la razón de ello es que hace mucho tiempo las políticas públicas y todos estos 5 años de elecciones han bailado al ritmo de la orquesta de los encuestadores”,

“Lo que está en juego no es solo una disputa técnica, sino la hegemonía simbólica de quién tiene derecho a interpretar al país. Y la razón de ello es que hace mucho tiempo las políticas públicas y todos estos 5 años de elecciones han bailado al ritmo de la orquesta de los encuestadores”, dijo.

Y es que resulta cierto que las grandes empresas encuestadoras han dominado la influencia sobre la opinión pública en las últimas décadas sin un contrapeso como el que hoy significa La Cosa Nostra, la cual se financia con aportes de suscriptores.

También es relevante considerar que antes del actual escenario, la hegemonía de estas grandes consultoras afectó políticamente de manera importante.

Por ejemplo, en 2017, las encuestas que existían por aquel entonces –entre ellas Cadem–, subestimaron el porcentaje de votación que alcanzaría la candidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, dándole entre un 8% y 16% en la previa, siendo que finalmente obtuvo un 20%.

Y de hecho, la irrupción de La Cosa Nostra ocurrió cuando sorprendieron señalando el resultado más acertado al plebiscito de entrada del proceso constituyente en 2020, donde el Apruebo obtuvo un 78% de las preferencias, lo cual instaló al grupo comandado por Mayol como un referente en los estudios de opinión.

El pasado 30 de octubre comenzó la veda que prohíbe que se publiquen nuevas mediciones y las últimas coincidieron en que Jeannette Jara (Unidad por Chile) obtendrá el primer lugar y pasará a segunda vuelta, mientras que también son similares al señalar que el segundo y tercer lugar todavía son un misterio, posicionándose en este escenario Evelyn Matthei (Chile Vamos), José Antonio Kast (Partido Republicano), Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y Franco Parisi (Partido de la Gente).



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario