Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 20 de Julio de 2025
Comité Central definirá presidencia

Elección interna del PS: Una pelea mediática sin debate de ideas

Maximiliano Alarcón G.

Los socialistas votaron por las personas que integrarán el Comité Central del Partido, organismo que define la mesa directiva de la colectividad. Pero al cerrarse las urnas, la preocupación de las listas era quién especulaba mejor frente a la prensa sobre el supuesto ganador (algo que se conocerá este lunes), siguiendo la línea de una elección sin debates de fuerte impacto.

Este domingo en las elecciones internas del Partido Socialista, sonaron más los celulares que cualquier tipo de resultado de las urnas. Redes sociales, mensajes de WhatsApp y conversaciones de pasillo en las principales sedes de votación del país, eran los protagonistas de unas elecciones que se batallaron mucho más en lo comunicacional que en los hechos.

Al cierre de esta edición todavía no existían cifras claras sobre si Maya Fernández o Álvaro Elizalde eran los ganadores. Pero sí, llegando a la medianoche, se percibía con claridad en la sede central del PS que el contenido de esta elección no era ideológico, pues nadie hablaba de ello, sino que todos se preocuparon del impacto en los medios para posicionarse mejor electoralmente, cuando las urnas ya estaban cerradas.

Sin ningún resultado oficial emitido por el Tribunal Supremo del partido, el diputado Marcelo Díaz lanzó la primera piedra, escribiendo en su  Twitter sus felicitaciones a Fernández, por ser “lejos la primera mayoría nacional” y agregando que “el pueblo socialista ha hablado y ha dicho quien quiere que sea su próxima presidenta”. Con este breve mensaje, comenzaba la guerrilla comunicacional, que promete extenderse más allá de la entrega de resultados oficiales del PS.

Veinte minutos después, el actual timonel de los socialistas y candidato a la reelección, Álvaro Elizalde, hacía lo propio y en una conferencia de prensa en la sede central, donde afirmaba frente a los medios que su lista había sido la triunfadora, con dos tercios de los miembros del Comité Central a su favor, el órgano a cargo de elegir la mesa directiva del partido, incluyendo la definición de quién será presidente.

Aunque Elizalde evitó dar cifras concretas, la información que circulaba era diversa. Mientras los miembros de su lista lo daban como ganador individual y en el Comité Central, circulaban otras cifras que le daban una leve ventaja a la diputada a nivel nacional. Cada adherente negaba los números del adversario, mientras que el Tribunal Suprema no oficializaba ningún resultado.

Los del bando de Elizalde tienen su hipótesis de por qué surgió esta situación. Candidatos de esa lista dijeron fuera de micrófono que Maya Fernández busca figurar ante los medios como la ganadora de esta elección, en otras palabras, la nueva presidenta del partido. Esto lo explican porque según las supuestas proyecciones, la lista de Elizalde obtendría la mayoría al interior del Comité Central, por lo tanto la lógica indica que ellos deberían ratificar al actual presidente en un nuevo período. Pero según esta hipótesis, Fernández se la jugaría por negociar e intentar voltear posiciones a la hora de definir la mesa.

Según los estatutos del partido, el Comité Central, conformado por 90 miembros, tiene toda la libertad de elegir a cualquiera de sus miembros como presidente del partido socialista, así como a su mesa directiva. Aunque no se ve obligado por ratificar al candidato más votado, el debate promete estar cruzado por negociaciones y nuevas batallas mediáticas, como fue la tónica de la jornada.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario