La embajada de Kuwait en Chile invocó la inmunidad diplomática para no cumplir un fallo judicial que la obliga a pagar una indemnización de $31 millones de pesos a un ex empleado chileno de la legación.
La información consta en el expediente del Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional de Santiago -al que accedió Interferencia- donde los abogados Carolina Cruz y Paula Zaldívar, apuntaron a que una representación extranjera se encuentra exenta de cumplir dictámenes de la magistratura.
Analizada la presentación de los patrocinantes del estado kuwaití, el juez Rubén Riveros desestimó los argumentos el pasado 14 de septiembre.
El caso revela el largo camino que ha recorrido Francisco Román, quien se desempeñó desde 2016 como jardinero y en labores de mantención en la oficina extranjera, hasta que en mayo de 2021 fue despedido sin expresión de causa.
Lea la presentación en los documentos adjuntos o haciendo clic aquí.
El caso revela el largo camino que ha recorrido Francisco Román, quien se desempeñó desde 2016 como jardinero y en labores de mantención en la oficina extranjera, hasta que en mayo de 2021 fue despedido sin expresión de causa.
Lea la tramitación del caso en los documentos adjuntos o haciendo clic aquí.
El hecho tomó por sorpresa a Román, pero ésta fue mayor cuando descubrió que le adeudaban al menos 3 años de imposiciones y el pago del seguro de cesantía.
El aludido concurrió a la Inspección Comunal del Trabajo, pero no obtuvo resultado alguno: por esta razón, la autoridad le recomendó iniciar acciones legales.
El chileno consultó con un abogado, quien le aconsejó interponer una demanda ante el Segundo Juzgado Laboral de Santiago, reclamando sus derechos como trabajador. Y así ocurrió ese mismo mayo.
Días más tarde, el caso comenzó su tramitación y con el transcurrir de los meses se presentaron las evidencias documentales, los cobros de cheques a nombre de la embajada y fotografías del Facebook de la misión árabe en Santiago, con miras a establecer el vínculo de subordinación. De hecho, Román nunca tuvo un contrato formal, ni liquidación de sueldo, según consta en la carpeta digital de la causa.
Pese a la negativa judicial que rechazó la inmunidad de la embajada, esta última recurrió a la Corte de Santiago el pasado 20 de septiembre, pero el pronunciamiento de la admisibilidad se resolverá en los próximos días.
Lo llamativo es que ningún representante del estado kuwaití se presentó a la fase “confesional”, salvo los testigos de Román, quienes confirmaron la relación laboral.
El caso se desarrolló con rapidez y en febrero de 2022, el magistrado Gonzalo Figueroa dictó sentencia, favoreciendo al afectado. Acto seguido, el expediente pasó al juzgado de cobranza laboral para ejecutar el pago.
Lea el fallo en los documentos adjuntos o haciendo clic aquí.
Pese a la negativa judicial que rechazó la inmunidad de la embajada, esta última recurrió a la Corte de Apelaciones de Santiago el pasado 20 de septiembre, pero el pronunciamiento de la admisibilidad se resolverá en los próximos días.
El caso de Román no es el único. El ex escolta que fungió como testigo de Román, hizo lo propio por idénticas circunstancias. Los mismos juzgados resolvieron en su favor. La representación diplomática también recurrió al tribunal de alzada capitalino, pero no tuvo suerte. De esta forma, el 7 de septiembre pasado el tribunal de cobranza dictó el cúmplase.
Atendido el criterio de fallo, es altamente probable que en el caso de Román, ocurra lo mismo.
Con todo, la misión kuwaití puede negociar los montos con los afectados y el caso terminar con una transacción entre las partes.
Comentarios
Añadir nuevo comentario