Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025
Internacional

En medio de temporal en Florida: un meteorólogo de la NBC denuncia en vivo que ya no podrá hacer los pronósticos con precisión tras recortes de Trump

Interferencia

El 1 de junio comenzó la temporada de huracanes en suelo estadounidense, contexto en el cual el presentador del clima para el sur de Florida, John Morales, aprovechó su espacio en la televisión para criticar las políticas de recortes que está llevando a cabo el gobierno de Trump que estarían afectando a la ciencia en el país, un impacto que aseguró será "multigeneracional". 

El meteorólogo de la cadena NBC en Florida, John Morales, aseguró en vivo durante la jornada de ayer miércoles que ya no puede predecir el estado del tiempo con precisión debido a los recientes recortes que ha realizado el gobierno de Donald Trump a la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) y al Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).

La declaración la realizó en su habitual espacio noticioso, pero primeramente reprodujo un video de él mismo en un noticiero de hace seis años, en donde se aseguraba que un huracán que se acercaba a la costa iba a virar. Morales, en la actualidad, se dirigió a los espectadores y mencionó que predicciones como esas, es decir con total confianza, ya no iban a poder emitirse.

"Podría hablar de ello durante mucho tiempo y sobre cómo está afectando al liderazgo de Estados Unidos en ciencia y de cómo estamos perdiendo ese liderazgo", ha asegurado el meteorólogo que ha calificado los recortes que sufre la ciencia de "destripamiento".

Tras esta crítica general ha dado datos específicos de las medidas tomadas por gobierno federal al servicio meteorológico: "¿Sabían que las oficinas del servicio del Servicio Meteorológico Nacional del centro y sur de Florida están actualmente entre un 20 y un 40% faltas de personal?", ha preguntado a la audiencia. Además, ha explicado que no sólo se trata de una oficina en concreto, si no que ocurre "desde Tampa hasta Key West, incluyendo la oficina de Miami".

Morales explicó que actualmente la NWS cuenta con un 19 y un 39 por ciento de personal insuficiente en Florida. Luego mencionó que a nivel nacional, se ha producido una reducción del 17 por ciento en el lanzamiento de globos meteorológicos que ayudan a predecir patrones meteorológicos.

Esta disminución en la calidad de las previsiones se ve también afectada en cuanto a la detección de trayectoria y fuerza de los huracanes, frecuentes en la zona de Florida, donde trabaja Morales: "También existe la posibilidad, debido a estos recortes, de que los aviones cazadores de huracanes no puedan volar y con menos misiones de reconocimiento podemos estar volando a ciegas y puede que no sepamos exactamente la fuerza de un huracán antes de que llegue a la costa".

A principios de este año, la administración Trump recortó empleos y fondos para la NOAA como parte de los esfuerzos para reducir el gasto público. En febrero se anunció un recorte de aproximadamente 1300 empleos, lo que representa el 10 % de la fuerza laboral.

La intervención de Morales fue compartida por el propio presentador en su cuenta de X

En este artículo

Personas:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Personas:


Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario