En diciembre del año pasado, el presidente Gabriel Boric nombró como nuevo director del Registro Civil a Omar Morales Márquez (PR), quien hasta entonces se desempeñaba como director regional del servicio en Valparaíso. Anteriormente, Morales fue gobernador de San Antonio durante el gobierno de Ricardo Lagos.
Con la instalación de la administración Morales, llegó al Registro Civil un nuevo equipo de asesores, entre los cuales se contó al esposo de la presidenta del Partido Socialista y senadora, Paulina Vodanovic, Iván Candell Ruiz-Tagle (PS).
Según consta en registros de Portal Transparencia, Candell Ruiz-Tagle, de profesión diseñador gráfico, fue contratado a honorarios con un sueldo de $1,9 millones por el Registro Civil.
Candell no alcanzó a desempeñarse por mucho tiempo en el servicio. A tres meses de su llegada presentó su renuncia el 5 de junio pasado, un mes después de que Vodanovic asumiera como senadora.
Sus funciones asignadas eran “desempeñarse en el gabinete de la dirección nacional, como asesor en materias comunicacionales, tales como actualizar la revista interna Boletín 21, que contiene la crónica semanal de las actividades de mayor relevancia de la dirección nacional y del servicio en general”.
Así como “gestionar con los enlaces del servicio en las oficinas regionales para que aporten material relativo a las actividades desarrolladas en cada región, y coordinar con los puntos focales la participación de los funcionarios/as con artículos de interés”.
No obstante, Candell no alcanzó a desempeñarse por mucho tiempo en el servicio. A tres meses de su llegada presentó su renuncia el 5 de junio pasado, un mes y diez días después de que Paulina Vodanovic reemplazara a Álvaro Elizalde (PS) en su lugar en el Senado. Cabe señalar que reemplazar a parlamentarios por personas que no fueron electas, que hace una década era considerada polémica, en los últimos años se ha transformado en una práctica común en la política chilena.
Consultado por las razones de su contratación, Candell comenta que "se me contrató dada mi experiencia laboral de más de 20 años, con un honorario bruto de 1,8 millones mensuales". Así también, señaló que "presté servicios con contrato de honorarios, cumpliendo horario efectivo de 44 horas semanales, con control horario, para el área de comunicaciones del gabinete del director nacional del Registro Civil".
Además, agrega que "mis labores eran de diseñador gráfico, diversas piezas, boletín interno, producción de actividades en terreno, por ejemplo, el stand en Plaza de la Ciudadanía, participacion en producción y montaje para la cuenta pública, etc.". Asimismo, añade que "acompañé a las boletas, como correspondía, el informe de actividades mensual detallado, debidamente visado por mi superior".
Sobre su renuncia, Candell aduce que "por motivos personales tuve que renunciar el 5 de junio. Incluso me ofrecieron quedarme con media jornada, pero la verdad es que por temas familiares no me fue posible continuar".
Sobre su renuncia, Candell aduce que "por motivos personales tuve que renunciar el 5 de junio. Incluso me ofrecieron quedarme con media jornada, pero la verdad es que por temas familiares no me fue posible continuar, como habría sido mi deseo, ya que me integré muy bien al equipo de trabajo y me sentí parte de esa hermosa institución, muy comprometido con su gestión".
Interferencia también consultó por la contratación del esposo de Vodanovic en un puesto de confianza del director nacional a comunicaciones del Registro Civil, pero declinaron realizar declaraciones. No obstante, sobre su salida, concordaron en que se debió a razones personales.
Así también, contactamos al equipo de comunicaciones de la senadora Vodanovic, quienes descartaron referirse al tema.
Cabe señalar que la carrera política de Candell tuvo pasos como candidato a concejal por Ñuñoa en 2012, donde obtuvo 3,1% de los votos, y una candidatura al Comité Central del PS por la lista "Renovación e identidad socialista", junto al actual ministro de Vivienda, Carlos Montes, y el ex alcalde de San Bernardo, Leonel Cádiz.
También ligado al ámbito público están los servicios de volantería y diseño gráfico que prestó a la Gobernación Provincial de Los Andes entre 2007 y 2019, año en que el nuevo gobierno de Sebastián Piñera dejó de contratar a Candell.
Comentarios
Creo que la prensa ha hecho
Añadir nuevo comentario