Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Avance conservador

Estado de Luisiana obligará a colegios públicos exhibir los 10 mandamientos en todas las salas de clases

Interferencia

Se trata de una victoria para el movimiento cristiano-conservador de ese país. Pero grupos de libertades civiles anuncian una batalla legal.

“Si uno quiere respetar el imperio de la ley, hay que comenzar con el legislador original, que fue Moisés”, afirmó el gobernador republicano de Luisiana, Jeff Landry, al firmar el miércoles pasado una ley que obliga a todos los colegios y universidades que reciben fondos públicos en ese estado del sur de Estados Unidos a exhibir de manera clara los 10 mandamientos en todas las salas de clase.

La ley de los 10 mandamientos, que deberá entrar en funcionamiento el 1 de enero de 2025, convierte a Luisiana en el primer estado de ese país en tiempos recientes en lograr una victoria legislativa y política contundente para el creciente movimiento ultraconservador cristiano.

En lo que va de este año, legisladores de los estados de Virginia Occidental, Mississippi y Oklahoma y Georgia presentaron leyes similares, pero ninguna de ellas fue aprobada pese a estar controlados por los republicanos. En Arizona se aprobó una ley parecida, que permitía a los profesores a exhibir los 10 mandamientos, pero no los obligaba a hacerlo. Con todo, la gobernadora demócrata Katie Hobbs vetó la ley. Y el año pasado la misma legislación falló en Texas mientras que Utah está considerando proponerla próximamente.

Dodie Horton, la legisladora republicana que auspició la nueva ley de Luisiana, afirmó en diversas entrevistas que “dada toda la basura a los que se exponen nuestros niños hoy en día en la sala de clase, resulta imperativo que pongamos a los 10 mandamientos en una ubicación destacada”. Tener a la vista los mandamientos que Moisés recibió de Dios según en Antiguo Testamento, permitirá a los alumnos “ver lo que Dios dice es lo correcto y lo que dice que es errado”.

La actual composición de la Corte Suprema de Estados Unidos, con una sólida mayoría conservadora, pone en suspenso un eventual fallo sobre la ley de los 10 mandamientos.

Horton pertenece a la Asociación Nacional de Legisladores Cristianos (NACL, según su sigla en inglés), fundada en 2020 para promocionar, crear e interpretar las leyes de acuerdo a su visión cristiana conservadora. Según se afirma en la página Web de esa agrupación https://christianlawmakers.com/, “creemos que América estaría mejor si más cristianos se presentan a elecciones para puestos a nivel local, estatal y federal. La Biblia dice en el salmo 33:12 ‘Bendecida la nación cuyo Dios es el Señor’. Necesitamos elegir a más líderes piadosos en nuestra nación”.

La aprobación de esta ley ha revivido el debate sobre la separación entre iglesia y Estado. Varios críticos, entre ellos la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por su sigla en inglés) y la Fundación de Libres de Religión (FFRF, por su sigla en inglés) han anunciado una batalla legal por lo que consideran una ley “descaradamente inconstitucional”.

La única otra vez que un estado aprobó una ley idéntica fue en 1980 en Kentucky. En esa ocasión, la Corte Suprema dictaminó que era una iniciativa inconstitucional.

captura_de_pantalla_2024-06-22_a_las_20.29.47.png

Jeff Landry, gobernador de Louisiana.
Jeff Landry, gobernador de Louisiana.

Sin embargo, la actual composición de la Corte Suprema de Estados Unidos, con una sólida mayoría conservadora, pone en suspenso un eventual fallo sobre la ley de los 10 mandamientos. Tal vez envalentonado por una serie de fallos del tribunal supremo a favor de causas conservadoras, el propio gobernador de Luisiana declaró hace unos días: “No hayo la hora en que me demanden (por esta ley)”.

“Se ha abierto una caja de Pandora que alimenta a los que quieren convertir a Estados Unidos en un estado teocrático”.

Los detractores

Los 10 mandamientos son solo la más reciente ley en una seguidilla de iniciativas conservadoras que Luisiana y su gobernador han aprobado en las últimas semanas. Entre estas figuran una ley que obliga a dirigirse a estudiantes transgénero con el sexo que figura en sus certificados de nacimiento. “Dios nos entrega su marca”, afirmó el gobernador al aprobar esa ley. Y otra que permite a las escuelas públicas a emplear a capellanes cristianos. “Es un gran paso para expandir la fe en las escuelas estatales”, aseguró Landry. A ello se suma que, en mayo, el gobernador aprobó clasificar a dos medicamentos de interrupción de embarazo en una categoría que sólo permite su entrega por prescripción médica y que, en caso de que una mujer no lo tenga, se exponga a multas de miles de dólares e incluso a tiempo en prisión.

“No vamos a parar (en avanzar una agenda conservadora)”, afirmó el gobernador Landry hace poco.

Más allá de si finalmente la ley pasa por la Corte Suprema, la arremetida cristiana conservadora ha gatillado todas las alarmas en el mundo más liberal. “Luisiana no sólo está aprobando una serie de leyes que infunden la cristiandad en las escuelas públicas, y desvían fondos públicos a escuelas religiosas privadas, sino que está alardeando sobre su meta de crear una nación cristiana”, aseguró al The New York Times Rachel Laser, directora de la agrupación Americanos Unidos por la Separación entre Estado e Iglesia.

“No hay duda de que los nacionalistas cristianos están capitalizando una serie de decisiones de la Corte Suprema”, afirmó Annie Laurie Gaylor, co-presidenta de la Fundación de Libres de Religión. “Están esperanzados que el tribunal anulará años de precedentes sobre el papel de la religión en las escuelas públicas”.

Más duro fue el diario inglés The Guardian. “La decisión de Luisiana de forzar a los colegios públicos a exhibir los 10 mandamientos es el más reciente efecto colateral de una serie de polémicos fallos de la mayoría derechista de la Corte Suprema de Estados Unidos”, escribió su editor Ed Pilkington. “Se ha abierto una caja de Pandora que alimenta a los que quieren convertir a Estados Unidos en un estado teocrático”.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario