Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 30 de Julio de 2025
[Análisis internacional]

Esto es: Ucrania lanza su esperada contraofensiva

Andrés Almeida

imagen_de_destruccion_de_blinddos_ucranianos.jpeg

Imagen de un video tomado desde un helicóptero ruso que repele una columna de tanques ucranianos.
Imagen de un video tomado desde un helicóptero ruso que repele una columna de tanques ucranianos.

Mientras que los ucranianos piden a sus partidarios silencio respecto de la naturaleza de sus movimientos, rusos y estadounidenses dan por iniciada esta nueva fase de la guerra, donde Ucrania debe demostrar si es que puede significativamente recuperar territorio para convencer a Occidente de que la siga apoyando. De momento, los avances son limitados y abundan las imágenes de blindados ucranianos destruídos.  

Este artículo es parte del newsletter exclusivo La Semana del pasado domingo 11 de junio de 2023, y ahora se comparte para todos los lectores.

Desde octubre de 2022 Ucrania viene anunciando una segunda contraofensiva para la primavera de 2023, para lo cual se preparó recolectando grandes cantidades de armamento occidental y entrenando a sus tropas en su uso. A semanas de que termine la primavera e inicie el verano boreal, las fuerzas armadas del país han emprendido el ataque, cuyo máximo objetivo estratégico es cortar el 'puente terrestre' que une Crimea con el Donbás.

Un éxito militar que permitiría pensar que es posible para los ucranianos volver a las fronteras de inicios de 2022, e incluso recuperar Crimea -anexada a Rusia en 2014- y la parte del Donbás que estaba en conflicto aún antes del inicio de la actual guerra. Esta contraofensiva venía precedida por altas expectativas occidentales, dada la primera contraofensiva ucraniana del otoño boreal de 2022, en la que sus fuerzas armadas lograron recuperar la ribera derecha del Dniéper en Jersón, incluida su ciudad homónima, en el sur del país, y la zona ocupada por Rusia en el 0blast de Járkov, en el este.

Una impresión alimentada por los medios de comunicación occidentales, que profusamente han divulgado versiones acerca de un presunto mal estado de las fuerzas armadas rusas, y de profundas divisiones internas. 

De tal modo, esta contraofensiva es clave para el liderazgo ucraniano porque es el único argumento que le permitiría sostener el apoyo masivo de Occidente en términos de recursos militares y financieros, de los que depende completamente, en un contexto en el que tiene que realizar acciones militares determinantes en relativamente poco tiempo.

Esta contraofensiva es clave para el liderazgo ucraniano porque es el único argumento que le permitiría sostener el apoyo masivo de Occidente en términos de recursos militares y financieros, de los que depende completamente, en un contexto en el que tiene que realizar acciones militares determinantes en relativamente poco tiempo.

Eso, porque ya hay señales de fatiga de la opinión pública occidental respecto de Ucrania, especialmente alimentada por las vocerías de Donald Trump, lo que podría empujar a buscar negociaciones de paz en momentos militares inconvenientes o incómodos para Ucrania, y dado que Rusia ha tenido un reconocido éxito en soportar la guerra económica en su contra. lo que le permite sostener un esfuerzo de guerra prolongado.

Algo que también impacta en la confianza de los rusos en Vladimir Putin, quien goza de niveles de aprobación sostenidos en torno al 85%, reconocido por encuestadores estadounidenses, dado que ha convencido a la población de que la guerra es un asunto de supervivencia de Rusia en su enfrentamiento a Estados Unidos y la OTAN. 

En concreto no hay un 'Día D' que haya marcado la contraofensiva, sino una seguidilla de acciones que fueron incrementando las acciones de iniciativa ucraniana, desde el 20 de mayo pasado, cuando cayó Bajmut (Artiómovsk, según los rusos). Algo que incluye incursiones de drones hasta Moscú, avanzadas de tropas irregulares rusas bajo mando ucraniano en la zona rusa fronteriza de Bélgorod, vecina a Járkov, ataques con drones a la flota rusa del Mar Negro, ataques en los flancos de Bajmut, y -si es que los rusos tienen razón- la voladura de la represa de Nova Kajovka. 

Probablemente la campaña de silencio de los ucranianos tenga relación con la necesidad de bajar las expectativas de esta contraofensiva. Algo que coincide con crecientes análisis occidentales, que consideran que las fuerzas armadas rusas no están en el deplorable estado en que creían, habiendo contado con tiempo y recursos para plantar líneas defensivas robustas, además de su superioridad aérea.

Para más detalles del periodo previo, recomiendo el newsletter anterior, que no ha sido publicado en web: Vuelan represa sobre el río Dniéper ¿marca el inicio de la contraofensiva ucraniana?

Después de la voladura de la represa -algo que Ucrania culpa a los rusos- ha habido varios ataques con tanques a lo largo de la frontera sur en Zaporiyia y el Donbás, lo que ha permitido que estadounidenses y rusos den por iniciada la contraofensiva. Mientras que los ucranianos prefieren no pronunciarse, y así no consideran como inicio del operativo los sucesivos rechazos de sus ataques en la línea del frente en Zaporiyia, donde se registran decenas de imágenes de tanques (lo que incluye los primeros Leopard 2 alemanes) y otros vehículos pesados (incluidos Bradley estadounidenses) destruidos por drones y la aviación rusa.

Pese a que los militares ucranianos piden silencio a sus partidarios y aseguran que no se han lanzado todavía recursos estratégicos al frente, a la espera seguramente de alguna acción más grande o más decisiva con que dar el puntapié oficial de la contrafensiva, de todos modos han celebrado la captura de cuatro pequeñas aldeas en la línea sur del Donbás. Algo que por su parte los rusos desestiman en importancia, pues en la zona está -un poco más hacia el sur- la que llaman la Línea Surovikin, por el general ruso Serguéi Surovikin, quien la dispuso para la defensa de esa parte del frente.

Probablemente la campaña de silencio de los ucranianos tenga relación con la necesidad de bajar las expectativas de esta contraofensiva, como si toda la guerra dependiese de su éxito o fracaso. Algo que coincide con crecientes análisis occidentales, que consideran que las fuerzas armadas rusas no están en el deplorable estado en que creían, habiendo contado con tiempo y recursos para plantar líneas defensivas robustas, además de su superioridad aérea que han sostenido durante toda la guerra.

De todos modos, cualquier estrategia dilatoria para la contraofensiva -si es lo que está pensando el alto mando ucraniano- tiene como límite el 11 de julio, cuando sea la cumbre de la OTAN en Vilna, Estonia, donde Volodímir Zelensky piensa ejercer presión para iniciar el ingreso de Ucrania al pacto militar occidental, bajo el argumento de que solo Ucrania puede interponerse entre Rusia y la Europa otanista. 

 

[ARTÍCULOS RELEVANTES SOBRE ESTAS MATERIAS]

- Se informa de intensos combates en el ataque ucraniano en el sur de Zaporiyia, de Peter Beaumont, en The Guardian

- Ucrania lanza múltiples ataques contra los ocupantes rusos, de Eric Schmitt y Andrew E. Kramer en The New York Times.

-Ucrania contraataca, de The Economist.

- Ucrania afirma haber liberado tres aldeas de primera línea del Dontesk, de Julian Borger en The Guardian

- El potente arsenal estadounidense en la contraofensiva ucraniana, de Alex Horton y Samuel Granados, en The Washington Post

- La contraofensiva ucraniana no va a ser tan fácil como los triunfos del año pasado, el análisis de Adam Taylor en The Washington Post

- La contraofensiva ucraniana choca contra un muro defensivo, la columna de Scott Ritter en Sputnik Latinoamérica.

- La Casa Blanca observa con ansiedad la contraofensiva ucraniana, viendo que la reputación de Biden es la que está en juego, de Jonathan Lemire y Alexander Ward, en Politico

- Mientras las fuerzas armadas rusas pelean entre sí es difícil saber quien está bajo el mando, la columnna de Samantha de Bendern en The Guardian

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Parcial el Artículo. Honor y Gloria al valeroso pueblo Ucraniano que lucha contra una potencia militar y su expansionista autoritario gobernante

Añadir nuevo comentario