El 3 de mayo de este año, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), dirigida por Luis Penchuleo (Convergencia Social), publicó una licitación pública para realizar “cursos de inmersión lingüística en hogares estudiantiles indígenas de educación superior en la Región de la Araucanía y Los Ríos”, durante 6 meses, para “fortalecer la recuperación y revitalización de la lengua mapuche”.
La comisión evaluadora dio a Julio Marileo una puntuación de 95 puntos, con lo cual consiguió adjudicarse los “cursos de inmersión lingüística” por la suma de $80 millones.
Cuatro días después, el domingo 7 de mayo, el profesor de Educación Intercultural y Magíster en Educación de la Universidad de Chile, Julio Marileo, perdía en su postulación como candidato mapuche al Consejo Constitucional. Tras ello, Marileo postuló a la mencionada licitación abierta por Conadi a través de su empresa de consultorías, con la cual ha trabajado realizando diversos cursos de mapudungun.
La comisión evaluadora dio a Julio Marileo una puntuación de 95 puntos, con lo cual consiguió adjudicarse los “cursos de inmersión lingüística” por la suma de $80 millones.
El segundo puesto de la licitación lo obtuvo la Corporación Escuela del Sur, con 90 puntos, y en tercer lugar quedó Sociedad Chikawal, denunciada recientemente por el diputado Andrés Jouannet tras detectar traspasos por $440 millones a meses de que la empresa fuera constituída.
Distintas fuentes vinculadas al mundo mapuche indicaron a Interferencia que Marileo y Penchuleo son viejos conocidos de sus pasos como dirigentes en los hogares mapuche Las Encinas y Pelomtuwe, respectivamente, a comienzos del 2000. Además, ambos fueron miembros del ex partido en formación Wallmapuwen, el cual en 2009 interpuso un recurso contra Gendarmería para evitar que se incorporara a Marileo al Registro Nacional de ADN para “investigaciones criminales”. Esto a raíz de una condena previa de Marileo por Ley de Seguridad Interior del Estado tras ser vinculado con un ataque incendiario a un vehículo de una empresa maderera en Collipulli.
Marileo es la pareja de Rosa Catrileo, ex convencional constituyente, quien actualmente dirige la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas (UCAI), dependiente de la Subsecretaría de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, misma cartera de la que depende Conadi.
Además, para su tesis de magíster en Educación, publicada en 2013 con el título “La Educación intercultural bilingüe en Chile y sus protagonistas: significados y perspectivas”, Marileo entrevistó a Penchuleo en su calidad de ex presidente del Hogar Pelomtuwe y presidente del partido mapuche Wallmapuwen.
En la misma tesis, Marileo agradece a su pareja y “compañera de vida”, Rosa Catrileo, quien hoy dirige la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas (UCAI), la cual depende administrativamente de la Subsecretaría de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, misma cartera de la que depende Conadi.
Catrileo además fue convencional constituyente durante el proceso de 2022, época en la cual Marileo fue su principal asesor, ganando $1.077.680 por concepto de “asesoría en gestión de redes sociales y plataformas digitales; asesoría en materia culturales; asesoría en comunicaciones”.
Al no estar casados, no fue detectado por probidad.

Interferencia intentó contactar al director nacional de Conadi, Luis Penchuleo, sin embargo éste se encuentra de vacaciones desde el jueves de la semana pasada. Según detallaron en comunicaciones de la corporación, Penchuleo interrumpió sus vacaciones en febrero a raíz de los megaincedios en el sur, retomando ahora su descanso legal.
Al respecto, el área de comunicaciones de la corporación afirmó que la consultora de Marileo “ha trabajado vía licitación pública con Conadi en proyectos de carácter técnico en los gobiernos de la presidenta Michelle Bachelet, del presidente Sebastián Piñera y ahora también con el actual Gobierno”.
Desde Conadi explicaron que “esta corporación no ha realizado ningún convenio por Trato Directo con la empresa mencionada entre los años 2022-2023. Los servicios prestados han sido siempre en el mismo rubro”.
Así también, se contactó por WhatsApp a Julio Marileo, quien no emitió una respuesta oficial.
Incoherencias en el anexo económico: 120 horas semanales
En el anexo de oferta económica, Marileo firmó un documento incoherente respecto a gastos y horas. Según el archivo, Marileo trabajará 120 horas semanales por seis meses, pero la suma de esas horas es calculada en 720, en vez del resultado verdadero que es 480 horas.
Anexo económico licitación 765-12-LP23.

La tabla también es incoherente si se calcula el total del honorario, $4,8 millones, dividido entre el valor por hora, $25.000, pues se obtiene un pago de 192 horas, lo que equivale a trabajar un poco más de 1 hora por día.
No obstante, la comisión revisora aprobó la presentación de Marileo y su equipo, evaluándola con 7 puntos de 10, respecto a la “coherencia en la distribución presupuestaria”, lo que en el acta quiere decir “alguno de los ítems de gastos propuestos tiene coherencia con los productos solicitados y comprometidos”.
Si bien fue el ítem peor evaluado de todas las ofertas recibidas, que obtuvieron 10 puntos, la consultora de Marileo se adjudicó la licitación gracias a obtener puntaje perfecto en el ítem de “Perspectiva de género”, donde la postulación de la Corporación Escuela del Sur, el segundo lugar, obtuvo cero puntos (revise el acta de evaluación aquí). Con ello, la consultora de Julio Marileo totalizó 95 puntos por sobre los 90 puntos de Escuela del Sur.
Evaluación licitación 765-12-LP23.

$300 millones en un año de gestión de Penchuleo en Conadi
Esta no es la primera licitación que se adjudica Marileo durante la gestión de Luis Penchuleo a cargo de Conadi, cargo al que llegó el pasado 11 de mayo de 2022. Desde entonces, la consultora de Marileo se ha adjudicado $299.355.200 de distintas reparticiones de la corporación.
Así, un mes después de la llegada de Penchuleo, el 15 de junio, la consultora de Marileo se adjudicó la primera licitación del año por $93.000.000 para “Acompañar procesos de instalación de Educación Intercultural Indígena, por un periodo de cinco meses, en Unidades Educativas focalizados por CONADI, en la Macro Región Central”.
Esta no es la primera licitación que se adjudica Marileo durante la gestión de Luis Penchuleo a cargo de Conadi, cargo al que llegó el pasado 11 de mayo de 2022. Desde entonces, la consultora de Marileo se ha adjudicado $299.355.200 de distintas reparticiones de la corporación.
Los proyectos de largo aliento siguieron una semana más tarde, cuando el 29 de junio se adjudicó $74.000.000 para la contratación de educadoras de lengua y cultura indígena (ELCI) por seis meses. En el anexo económico se detalla que Marileo ejercería como coordinador, con un honorario de $3,5 millones, dos apoyos profesionales, uno de $2,2 millones y uno de $800 mil, y la educadora de párvulos con un honorario de $1,2 millones.
Anexo económico 807-13-LP22.

En octubre de 2022 llegó la tercera adjudicación para Marileo y la primera en que el firmante de la adjudicación fue directamente Luis Penchuleo. Se trató de una "propuesta denominada Acción de Protección de sitios de gran significación Cultural Indígena de la Región de la Araucanía”, por un precio total de $27.355.200. En esta ocasión, se comprometió un trabajo de dos meses en el que Marileo trabajaría 34 horas semanales por un honorario de $2 millones.
La última licitación que se adjudicó la consultora de Marileo data del 26 de mayo de 2023, días después de la adjudicación de los $80 millones para cursos de inmersión lingüística. Se trata de “Encuentros Lingüístico en la provincia de Osorno y Llanquihue”, a desarrollarse en seis meses por un total de $25 millones, de los cuales $4 millones van como honorarios para Marileo.
Trabajo en otros Gobiernos
Ahora bien, el trabajo en otros Gobiernos ha sido igualmente patente para la consultora de Julio Marileo. Durante la administración Piñera, se adjudicó $807.699.010 millones en 17 órdenes de compra, 16 de CONADI y una de la Seremi de Educación de la XI Región.
Misma situación que durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, cuando con 16 adjudicaciones obtuvo una transferencia total de $331.340.000, según registros de Mercado Público.
Comentarios
Conozco a Julio Marileo, y
interesante articulo
Excelente publicación
Sr. Tecay
Es necesario una
Añadir nuevo comentario