Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 27 de Julio de 2025
¿El fin de una amistad?

Ex mano derecha de Carter denuncia acoso laboral y despido indirecto tras comentarle que quería ser alcaldesa: Comudef pagará $21 millones por conciliación

Felipe Arancibia Muñoz

rodolfo_carter_y_janett_fernandez.png

Carter y Fernández. (Fotos: Municipalidad de La Florida).
Carter y Fernández. (Fotos: Municipalidad de La Florida).

La ex funcionaria denunció al alcalde por haberla hostigado llevándola a renunciar, esto luego de comunicarle su interés en sucederlo en el cargo. La demanda adjunta fotos de WhatsApp y acusa a Carter de filtrar una investigación reservada a la prensa y a dirigentes vecinales, así como poner en duda la veracidad de sus licencias.

“Desde que le comenté al señor alcalde mi inquietud por postular a algún cargo, recibí diversos llamados telefónicos de él y consultas en reuniones privadas con la finalidad de saber si yo tenía intención de lanzar mi candidatura para alcaldesa en las próximas elecciones municipales a realizarse en octubre de 2024”.

Así describe la ex secretaria general de la Corporación Municipal de La Florida (Comudef), Janett Fernández Pizarro, el comienzo del fin de sus 20 años de servicio público en una demanda por tutela laboral ingresada a trámite en enero.

La demanda Fernández, abogada de profesión, acusa en duros términos a Rodolfo Carter de haber socavado las pretensiones alcaldicias de Fernández en La Florida a través del acoso laboral sistemático y la divulgación de informes reservados entre la prensa, dirigentes vecinales y el Concejo Municipal, que acabaron con la suspensión de Fernández en su cargo en la Comudef, luego de ser denunciada por un grupo de funcionarios.

La demanda concluyó rápidamente su tramitación en el Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, luego de que la Corporación y la abogada llegaran a un acuerdo conciliatorio el pasado 25 de marzo. Como abogados por la muncipalidad asistieron Osvaldo Andrade (PS) y Pablo Velozo (PS), como representante de Fernández acudió la abogada Camila Pinilla Rojas.

¿El costo para La Florida? El pago en una cuota de $21.111.714 a pagar a Fernández el próximo 18 de abril directamente desde los fondos de la Comudef, corporación que hoy enfrenta duros cuestionamientos de Contraloría por su mal manejo contable. 

El sábado 6 de abril, Fernández subió un video en que acusaba a Renovación Nacional de proponer la candidatura de Cecilia Pérez en La Florida sin hacer primarias. La ex Comudef llamó a los vecinos de la comuna a presionar al presidente de RN, Rodrigo Galilea, para que pudiera competir con Pérez en una primera instancia.

Esto, además de que el alcalde Carter, en su calidad de presidente del directorio de la Comudef, deberá declarar públicamente la importante labor realizada por la demandante, contando con un plazo máximo al próximo 18 de abril.

Eso sí, Carter la sacó barata.

En la denuncia original, Fernández exigía, además de las disculpas públicas, el pago de una indemnización por años de servicio ascendente a $70 millones, una indemnización por daño moral por otros $60 millones, así como otros $17 millones por indemnizaciones laborales varias.

Conciliación entre Carter y Férnandez.

Conciliación entre Carter y Férnandez.
Conciliación entre Carter y Férnandez.

El quiebre

Ahora bien, según describe Janett Fernández en la demanda, tras comentarle al alcalde Rodolfo Carter sus intenciones de postular a un cargo de elección popular, el edil habría reaccionado molesto, tomando una serie de medidas que, en cosa de un año, acabarían por socavar la gestión de esta en la Comudef, investigada por miles de millones en inconsistencias financieras.

La reacción de Carter es del todo extraña. Desde hace más de una década que Janett Fernández pertenece al círculo de confianza del alcalde de La Florida. Según El Mostrador, la abogada ayudó a Carter con la adopción de sus dos hijos, siendo madrina de uno. Es más, durante 2022 compartió casa con ellos, como parte del proceso de adaptación de los niños.

El escrito de Fernández describe diversos eventos que comenzaron con los eventos de acoso y maltrato laboral por parte de Carter en reiteradas ocasiones y “que se acrecentaron en el mes de octubre [del 2023], con la llegada de doña Cecilia Pérez, como su Jefa de Gabinete”.

A ello se suma que Fernández pasó por altos cargos en la comuna, siendo directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, directora ejecutiva de la Corporación de Deporte y directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), desde donde llegó a la Comudef en abril de 2022.

Durante su paso por Secpla, Contraloría abrió un juicio de cuentas en su contra tras establecer que la municipalidad no pudo acreditar el desembolso de millones en actividades recreativas para la comuna, de reprochar la entrega de cajas de alimentos en pandemia a más personas con RUT inválidos o que ya estaban fallecidas.

Lee también Alcalde Carter designa a funcionaria demandada por Contraloría como nueva secretaria general de Corporación Municipal de La Florida

Por ello su paso a la Comudef fue visto como una rotación para mantenerla dentro del círculo de confianza del alcalde Carter en lo que sería su tercer y último periodo como alcalde de La Florida.

Sin embargo, nada de esto parece haber importado.

Fernández y Carter el 13 de octubre del 2023 en la "Bienvenida Primavera en La Florida".

Fernández y Carter en la "Bienvenida Primavera en La Florida", el 13/10/23.
Fernández y Carter en la "Bienvenida Primavera en La Florida", el 13/10/23.

Las llamadas de atención

El primer choque entre Fernández y Carter se dio en enero de 2023, cuando debido a la exposición que le daba la Comudef, la abogada asistió al Salud Fest, un evento dedicado a los adultos mayores realizado en el balneario municipal de La Florida.

La aparición pública de Fernández en el evento molestó a Carter, quien dedicó duras palabras a la entonces secretaria general durante el Concejo Municipal del 3 de enero de 2023.

“Lo que ocurrió en ese Salud Fest es lo más vulgar que se ha hecho de parte de la Comudef”, cita el escrito, “es de un gusto espantoso, no tiene nada que ver con la salud darnos gusto para halagar a una persona en particular, porque además que le hace un flaco favor, o sea si alguien pretende ser candidato de la Florida con ese tipo de cosas dignas de Alfredo Stroessner, de verdad ese no es el camino”. 

Todo escalaría a otro nivel para Fernández cuando durante la mañana del sábado 23 de diciembre de 2023 comenzó a recibir mensajes de WhatsApp de dirigentes vecinales que le reenviaban un archivo en PDF llamado “Reservado- Investigación Interna contra Janett Fernández”.

Al respecto, Fernández señala que entonces se sintió “humillada y amenazada públicamente por el alcalde don Rodolfo Carter de manera injusta”. 

“Se me volvió a acusar injustamente, sólo porque asistí a una actividad organizada por la Comudef”, citando en reiteradas ocasiones dentro de la demanda las palabras finales del edil durante esa sesión del concejo: “Hasta que yo sepa el alcalde sigue estando vivo; así que a cualquiera que se pase de listo se va a encontrar conmigo partiendo por la secretaria general de la Comudef… esto no se va a repetir, yo no lo voy a tolerar”.

Según describe Fernández, su exposición positiva en la Comudef, que entrega beneficios directamente a los vecinos de la comuna, le habría granjeado la animadversión de Carter.

Lee también La Florida: Corporación Municipal solicitó “eliminar comprobantes” de contabilidad 2021

Al respecto, la demanda cita otra anécdota, sucedida durante el Tedeum evangélico de septiembre de 2023, evento público en el que fue saludada públicamente por uno de los beneficiarios de los programas para la tercera edad.

El reconocimiento público generó molestia en Carter, quien tras el evento se habría acercado a Fernández “de manera intempestiva, muy ofuscado, con tono amenazante y levantando su voz, (...) levantándome el dedo, indicándome que lo que sucedió era impresentable, que no tenía nombre (por haber sido saludada y agradecida públicamente)”. 

Para Fernández, estos hechos demuestran “la molestia permanente del señor alcalde de que yo sea visibilizada, ya sea por la prensa o por vecinos”. Y ese solo fue el comienzo.

Las denuncias anónimas

El escrito de Fernández describe diversos eventos que comenzaron con los eventos de acoso y maltrato laboral por parte de Carter en reiteradas ocasiones y “que se acrecentaron en el mes de octubre [del 2023], con la llegada de doña Cecilia Pérez, como su Jefa de Gabinete”.

Según la abogada, “ambos se acercaron a mi oficina a fin de conocer mis expectativas laborales y personales, consultándome si sería candidata para alcaldesa de la comuna de La Florida, lo que nuevamente respondí que era algo que no tenía decidido, sin embargo les comenté que había efectuado una encuesta, en la cual marcaba 18% de preferencias, lo que incentivaba aún más para postular”.

Con esos hechos como contexto, la demanda continúa con el relato de cómo Carter presionó a Fernández para renunciar a su puesto en la Secretaría General de la Comudef, “bajo amenaza e intimidación de iniciar una investigación interna en mi contra”. 

“Esto va a afectar tu futuro político”, le habría dicho Carter a su ex mano derecha. Luego, le propuso renunciar a su cargo en la Comudef, para designarla en un directorio de otra corporación municipal.

Según Fernández, el 21 de noviembre de 2023 recibió un llamado para acudir a la oficina del alcalde. “Al entrar en su despacho [Carter] me indica que habían llegado unas denuncias de maltrato laboral en mi contra y me exhibe el correo electrónico que tenía como asunto ‘denuncia anónima’ y me percato que las denuncias eran todas enviadas de una sola vez y a la misma hora, (6:58 de la mañana) y me señala que dichas denuncias eran de ‘mi equipo cercano’”. 

“Esto va a afectar tu futuro político”, le habría dicho Carter a su ex mano derecha. Luego, le propuso renunciar a su cargo en la Comudef, para designarla en un directorio de otra corporación municipal.

“El alcalde solo me insistía que si yo renunciaba a mi cargo de Secretaria General no iniciaría ningún proceso de investigación interna en mi contra, pero me insistía en que debía renunciar, a lo cual por supuesto yo me negué rotundamente”, afirma el escrito. “Lo anterior, solo demuestra nuevamente el constante acoso del que he sido víctima por tener la intención de postular al cargo de alcaldesa, lo que resulta ser del todo injusto y atentatorio contra mis derechos fundamentales”.

Lo que sigue en su relato es, para Fernández, las consecuencias de no haber renunciado ni al cargo ni a sus aspiraciones como candidata al sillón alcaldicio.

El fin de un equipo de trabajo

La presión sobre Janett Fernández llevó a que le fuera otorgada una licencia médica, alejándose así, paulatinamente, de la Comudef desde noviembre de 2023.

La salida de la entonces secretaria general habría tenido repercusiones en su equipo dentro de la Comudef. Según describe Fernández, mientras se encontraba con licencia se enteró del despido por causal de necesidades de la empresa de un grupo de ocho funcionarios que fueron contratados bajo su gestión, cuestión que para la abogada “evidencia aún más la persecución en mi contra y en contra de mi equipo por no haber renunciado a mi cargo”.

“Lo anterior, sólo da cuenta de la acción premeditada del señor alcalde, no solo de perjudicarme y presionarme para que presente mi renuncia, sino también derechamente despidió injustificadamente a todos aquellos funcionarios de la Comudef que tenían una estrecha relación con mi persona”, acusa la ex mano derecha de Carter.

Lee también La Florida: asesora de Carter visó doble contratos para más de una decena de funcionarios del municipio

Carter y Fernández en un evento el 19 de octubre del 2023.

Carter y Fernández en un evento el 19 de octubre del 2023.
Carter y Fernández en un evento el 19 de octubre del 2023.

Las filtraciones

Fuera de la Comudef y con su equipo despedido, la presión sobre Fernández continuó, esta vez de manera definitiva, a través de las redes sociales y los medios de comunicación.

El escrito apunta a que Carter y Cecilia Pérez tomaron contacto a través de WhatsApp con la concejala Lina Ríos para que convenciera a Fernández de presentar su renuncia, dando un plazo final para el 24 de noviembre de 2023.

Según la abogada, la oferta de renuncia siempre fue “bajo la amenaza que si no la presentaba, iniciarían una investigación en mi contra, a lo cual nuevamente me negué. El señor alcalde incluso me amenazó que me “ayudaría” con la situación de las denuncias, pero que debía ‘dejar de hacer estupideces’”.

Mensaje de Carter a Janett Fernández.

Mensaje de Carter a Janett Fernández.
Mensaje de Carter a Janett Fernández.

Mensajes entre Carter y la concejala Lina Ríos.

Mensajes entre Carter y la concejala Lina Ríos.
Mensajes entre Carter y la concejala Lina Ríos.

Finalmente, todo escalaría a otro nivel para Fernández cuando durante la mañana del sábado 23 de diciembre de 2023 comenzó a recibir mensajes de WhatsApp de dirigentes vecinales que le reenviaban un archivo en PDF llamado “Reservado- Investigación Interna contra Janett Fernández”.

De ese modo, Fernández se enteró de que había sido suspendida de sus funciones como secretaria general de la Comudef y, finalmente, caído en desgracia frente a Rodolfo Carter.

Según la demanda, los dirigentes le informaron a Fernández que habían recibido el documento reservado de su suspensión a través de un mensaje de WhatsApp de un número desconocido. “Según las dirigentes vecinales, el documento llegó a más de 100 dirigentes ese mismo día”, señala el escrito.

Dirigentes vecinales reenvían informe reservado a Fernández.

Dirigentes vecinales reenvían informe reservado a Fernández.
Dirigentes vecinales reenvían informe reservado a Fernández.

Pero, algo resultó curioso para Fernández. 

El documento reservado describe cómo diversos funcionarios presentaron un formulario de denuncias de acoso laboral en su contra el día 27 de noviembre de 2023. Sin embargo, casi una semana antes, el 21 de noviembre, Carter había señalado a Fernández que ya existían denuncias en su contra, por lo que las fechas de las denuncias no le cuadran del todo.

De todas formas, “al no haber renunciado, se inició una investigación interna en mi contra, suspendiéndome de mis funciones de manera ilegal y arbitraria”, acusa Fernández, añadiendo que la medida sería ilegal en vista que “en ningún caso se estipula como medida de resguardo la suspensión del empleo”.

En su despido indirecto Fernández acusa directamente a Carter de haber “filtrado al Concejo Municipal y a la prensa sobre la investigación interna por denuncias de acoso laboral y sobre la suspensión de mi empleo”, así como “poner en duda públicamente la veracidad de mis licencias médicas psiquiátricas otorgadas válidamente”.

El último movimiento con que la demanda teoriza que se trató de sepultar la carrera de Janett Fernández por la alcaldía de La Florida fue un reportaje de Radio Bío Bío del 29 de diciembre titulado ¿En campaña? Cuestionan a funcionaria de Corporación Municipal de La Florida por larga licencia médica

En el artículo, señala la demanda, se cuestionan las licencias médicas otorgadas a Fernández con fotografías en redes sociales de la suspendida secretaria de la Comudef en que se la ve en la vía pública, hecho que supuestamente sería incompatible con el reposo total. 

La abogada responde a las acusaciones señalando que por tratarse de una licencia psiquiátrica, le fue recomendado y autorizado por su médico tratante salir a “realizar labores recreativas, lo contrario, sería contraproducente para el tratamiento”.

Carta de renuncia de Janett Fernández.

Carta de renuncia de Janett Fernández.
Carta de renuncia de Janett Fernández.

La renuncia

“Las irregularidades, presiones, hostigamientos y afectación a mi honra ha sido de tal magnitud que se ha producido un quiebre irreparable en la relación laboral que tenía con la demandada. He sido humillada y cuestionada públicamente, se ha divulgado información que por normativa debe ser reservada, como es la investigación interna por supuestos maltratos cometidos por mi persona. Se me suspendió en el empleo sin siquiera haberme informado y, lo que es peor aún, el señor alcalde lo informó a los medios periodísticos y al Concejo Municipal, pero no a mi persona”, relata Fernández para explicar las razones que la llevaron a presentar su autodespido el pasado 5 de enero de 2024 a la Secretaría General de la Comudef.

A través de su Instagram, Fernández pidió primarias a Cecilia Pérez y RN este sábado.

A través de su Instagram, Fernández pidió primarias a Cecilia Pérez y RN este sábado.
A través de su Instagram, Fernández pidió primarias a Cecilia Pérez y RN este sábado.

“Por lo descrito anteriormente, me vi en la necesidad de poner término a mi contrato de trabajo a través de un despido indirecto”, declara en la demanda, para a continuación reproducir el documento que, en términos más duros que la demanda, acusa directamente a Carter de haber “filtrado al Concejo Municipal y a la prensa sobre la investigación interna por denuncias de acoso laboral y sobre la suspensión de mi empleo”, así como “poner en duda públicamente la veracidad de mis licencias médicas psiquiátricas otorgadas válidamente”.

Lee también Corporación Municipal de La Florida pagó al menos $1.000 millones en multas e intereses fiscales por deuda total de $3.000 millones

Ahora bien, sobre la candidatura a alcaldesa, el sábado 6 de abril, Fernández subió a sus redes sociales un video en que acusaba a Renovación Nacional de proponer la candidatura de Cecilia Pérez en La Florida sin hacer primarias. La ex Comudef llamó a los vecinos de la comuna a presionar al presidente de RN, Rodrigo Galilea, para que pudiera competir con Pérez en una primera instancia.

Adjuntos: 


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

"Cachetitos regordetes" Carter no quiere soltar le tetita ...

Añadir nuevo comentario