Son al menos $975 millones de pesos los que la Corporación Municipal de La Florida (Comudef) ha pagado a la Tesorería General de la República en multas e intereses impuestas por el Servicio de Impuestos Internos (SII). Una auditoría externa de 2021 y registros de pago ante el SII dan cuenta de deudas tributarias sobre $2 mil millones de pesos, resultando en los casi $1.000 millones extra en sanciones que la entidad presidida por el alcalde Rodolfo Carter ha tenido que pagar. Todo con recursos públicos.
La Comudef se ha resistido a informar cuánto dinero ha desembolsado en multas e intereses y por qué se han producido éstas, siendo el pago constatado de $975 millones un ‘desde’.
La entidad comunal denegó una petición de información vía Ley de Transparencia de Interferencia, lo que gatilló un recurso de amparo ante el Consejo Para la Transparencia (CPLT), el que se encuentra en trámite para lograr que la información sea transparentada. Entre las justificaciones para no entregar cuánto dinero se ha pagado en multas e intereses, la Corporación indicó que la publicación de esta información afectaría a terceros -sin describir quiénes son estos- además de poner en riesgo “la operatividad, expedición y eficiencia de sus transacciones, encareciendo innecesariamente la continuidad y natural cobertura de sus servicios”.
Esto último es precisamente lo que se buscaba descubrir y develar con la solicitud de información, siendo el incumplimiento de obligaciones impositivas y su consiguiente sanción monetaria una forma indiscutible de encarecer innecesariamente los servicios de Comudef.
Por otro lado, ninguna de las preguntas formales que se hicieron a la Corporación, tales como cuánto se pagó totalmente en multas y por qué se incurrió en atrasos en sus obligaciones tributarias, fueron respondidas. En su lugar, desde la Comudef emitieron un comunicado donde se indica que la secretaria general de la Corporación, Janett Fernández, asumida el 1 abril de 2022, ordenó mediante un oficio publicado diez días después de su nombramiento, dar “cumplimiento a la normativa de retención y pago de las obligaciones tributarias y previsionales, debiendo mantenerse al día”. (Revise acá el oficio enviado por Fernández).
Documentación obtenida por esta redacción desde fuentes reservadas permitió establecer aquel piso mínimo de $1.000 millones pagados durante la administración de Carter.
También aseguran que se estableció que “el incumplimiento en el pago de las imposiciones o su retención por los funcionarios habilitados constituye un incumplimiento grave de las obligaciones, lo que acarreará las responsabilidades y sanciones administrativas pertinentes”. (Lea el comunicado acá).
Sin embargo, gracias a documentación obtenida por esta redacción desde fuentes reservadas, se pudo establecer aquel piso mínimo de $1.000 millones pagados durante la administración de Carter en sanciones. Estos documentos prueban, también, que durante la nueva Secretaría General, encabezada por Fernández, se ha incurrido en nuevas multas e intereses por pago fuera de plazo de retenciones.
Una auditoría externa
La empresa SMS Auditores y Consultores Limitada realizó una auditoría externa a los estados financieros de la Corporación para el periodo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021, titulado Corporación Municipal de La Florida: Informe Largo de Revisión – Estados Financieros al 31 de diciembre de 2021.
SMS detectó que la entidad comunal había pagado $952.879.000 pesos en intereses y multas por deudas con la Tesorería General de la República (TGR) durante la administración previa a la de Janett Fernández, con Juan Enrique Pérez como secretario general. En ambas, Rodolfo Carter, el alcalde de La Florida, ha ejercido como presidente del directorio de Comudef.
Una auditorpia externa indica que la entidad comunal había pagado $952.879.000 pesos en intereses y multas por deudas con la Tesorería General de la República durante la administración previa a la de Janett Fernández, con Juan Enrique Pérez como secretario general.
Según explica la compañía auditora, la Corporación en abril de 2021 firmó un convenio con Tesorería por una deuda de $2.078 millones de pesos, acuerdo que permitió no generar nuevas multas e intereses al acogerse a una ley transitoria promulgada en pandemia que exime de sanciones a deudores. La empresa consultora concluyó que $966 millones de ese convenio fueron pagados ese 2021, quedando $1.112 millones adeudados.
El problema está en que al comparar estas cifra con lo que SMS Auditores contabilizó al 31 de diciembre, quedó una diferencia de $952,8 millones “no reconocidos en las cuentas de gastos” de la Corporación, monto no incluido dentro de los $2.000 millones bajo el acuerdo con la TGR, siendo dineros que “corresponden a interés y multas pagadas antes de este nuevo convenio”. Es decir, Comudef realizó pagos por multas e intereses sin ingresarlos a su contabilidad como tales, siendo detectados por la auditora.
En total, en cuanto a deudas, multas e intereses con Tesorería, existe una cifra global de casi $3.000 millones de pesos.
Portada del informe de auditoria externa de SMS a la Comudef

Entonces, SMS recomendó regularizar “la diferencia que existe en la cuenta deuda con TGR, la cual corresponde a interés y multas pagadas en años anteriores”.
Por otro lado, la auditoría no describe por qué se cursaron estas multas a la Corporación. Declaraciones y pagos mensuales de impuestos de la Corporación durante su gestión actual podrían dar luces sobre esto último, pero -como se mencionó- no ha habido transparencia al respecto.
Retención de impuestos de los trabajadores
En paralelo a la auditoría, Interferencia obtuvo algunas declaraciones y pagos mensuales de impuestos de la Corporación. Estos documentos -sin ser exhaustivos- revelan dos cosas: primero, cuál puede haber sido uno de los motivos principales detrás de las multas de $952 millones pagadas durante la secretaría general de Juan Enrique Pérez; y, segundo, que luego del convenio firmado con la Tesorería en 2021, y con Fernández ya como secretaria general, Comudef siguió pagando impuestos fuera de plazo, con multas e intereses.
En total, en cuanto a multas e intereses con Tesorería, pagados, por pagar, reconocidos debidamente o no, hay una cifra global de casi $3.000 millones de pesos.
Según se puede leer en las declaraciones –las cuales, al igual que la auditoría a los Estados Financieros de la Comudef, no serán publicadas al contener información tributaria reservada– la entidad de La Florida no pagó a tiempo las retenciones de sus trabajadores. Éstas, según explicó el SII a esta redacción, deben ser pagadas durante el mes siguiente al que son descontadas del sueldo de los empleados. “El no pago oportuno de estas retenciones legales conlleva la aplicación de reajustes, intereses y multas”, explicaron desde el Servicio.
Lo anterior es justamente lo que pasó con los impuestos de mayo de 2022 de la Corporación Municipal de La Florida, los cuales fueron pagados recién en septiembre de aquel año; tres meses fuera de plazo. A raíz de esto, el SII cursó un reajuste de acuerdo al IPC de $4.8 millones de pesos además de multas e intereses por $31,4 millones de pesos. La sanción se redujo bastante luego de que Impuestos Internos condonara un 70% -reducción que fuentes indican como "estándar"-, resultando en un pago extra de impuestos por no cumplir con los plazos legales de $14 millones de pesos sólo por la declaración de mayo.
Los impuestos de junio también se pagaron a destiempo. La retención a los trabajadores de la Comudef se pagó a Tesorería recién en agosto de 2022, resultando en un pago extra total de $9 millones de pesos.
Interferencia consultó a Comudef tanto por la auditoría externa como por las declaraciones y pago de impuestos. Respecto a lo primero, se preguntó por qué motivo se llegó a una deuda tan alta de impuestos con Tesorería; mientras que en cuanto a las declaraciones de 2022 se consultó cuántas veces ha pagado la actual administración a destiempo, incurriendo en nuevas multas e intereses, y el por qué detrás de no pagar las retenciones de sus trabajadores a tiempo. No hubo respuesta.
Lo anterior es justamente lo que pasó con los impuestos de mayo de 2022 de la Corporación Municipal de La Florida, los cuales fueron pagados recién en septiembre de aquel año; tres meses fuera de plazo.
Esta redacción consultó también al SII por qué motivo una corporación municipal no pagaría las retenciones cuando corresponde, siendo que los dineros están disponibles inmediatamente para ser transferidos a Tesorería al descontarlos directamente de las remuneraciones de los trabajadores, y que su no pago conduce a sanciones monetarias.
“Sobre la existencia de algún sector específico de contribuyentes en el que se acostumbraría a pagar con retraso el impuesto y cuál sería la justificación de ello, no corresponde a este Servicio especular al respecto”, indicaron. Independiente del por qué alguien no pagaría dentro del plazo, “quienes no lo hacen deben regularizar la situación asumiendo las sanciones legales correspondientes”.
SII agregó que “en todo caso, la mayoría de los contribuyentes obligados a retener y pagar el impuesto a la renta de los trabajadores cumplen con su responsabilidad dentro de los plazos legales correspondientes”. No es el caso de la Corporación Municipal de La Florida.
Comentarios
Bajo me ignorancia, deduzco
Por qué la municipalidad de
Esto está más que claro que
Aqui no hay robo ni nada por
Añadir nuevo comentario