Nota de la redacción: Posteriormente a la publicación de este artículo, finalmente el Ejército sí nombró al Club de Huasos y Rodeo Gil Letelier en la ceremonia del 19 de septiembre, a diferencia de lo que fue informado en este artículo, previo a dicho evento.
Revuelo causó la información que publicó Interferencia respecto de las acusaciones por apropiación ilícita que recae sobre la Directiva del Club de Huasos y Rodeo Gil Letelier, a horas de que se realice la tradicional Parada Militar con la que el país celebra las Glorias del Ejército.
Esto, porque este Club ha sido desde 1952 el encargado de ofrecer la chicha en cacho a los distintos mandatarios con la que se hace el tradicional brindis, en un contexto de fiestas patrias.
Después de 70 años, por primera vez no se mencionaría por altoparlante a este Club en la tradicional ceremonia, reemplazando dicha mención por la fórmula “huasos de Chile”. Esto, de acuerdo a la información que revelaron a Interferencia varios ex socios de la Directiva del Gil Letelier, quienes aseguran que el Ejército informó al Club de tal determinación, a propósito de la polémica informada por esta redacción.
Los ex socios que hablaron con Interferencia, de manera anónima, por temor a represalias, afirman que el Ministerio de Defensa, encabezado por Maya Fernández (PS), está al tanto de la situación y decidió seguir con lo planificado, sin realizar mayores cambios, dado lo pronta que está la fecha de la celebración respecto del momento en que se conocieron públicamente los antecedentes.
Después de 70 años, por primera vez, no se mencionaría por altoparlante, por su nombre, a este Club en la tradicional ceremonia, reemplazando dicha mención por la fórmula “huasos de Chile”.
Pero, hay un antecedente aún más preocupante. Según afirman estos socios, quien por protocolo ofrecerá el cacho de chicha al presidente Gabriel Boric, es decir, el presidente del Club, Ivo Bacic Varas, fue objetado en 2016 al asumir como socio, pues sobre él pesa una acusación por agresión a un menor que data de 2013, razón por la cual desaconsejaron su postulación a la directiva del Club.
“Esta Comisión recomienda rechazar la postulación del Sr. Bacic Varas, basándose en los antecedentes de agresión de un menor de 15 años en la ciudad de Ovalle, en octubre de 2013. Estos antecedentes se encuentran disponibles en el Poder Judicial, y si bien no se continuó con la investigación por tratarse de lesiones leves, este antecedente de violencia presume un actuar que no es deseable dentro de la Corporación”, dice un documento de 2016 de la Comisión de Admisión de Socios del Gil Letelier.
Comisión de Admisión recomendó no aceptar a Bacic en 2016.

Interferencia confirmó la existencia de la causa en el Poder Judicial. En ella, el Ministerio Público señala al Juzgado de Garantía de Ovalle que Ivo Bacic llegó a cortar la luz de una casa que estaba en arriendo y que, en ese momento, un “menor se opuso [...] colocándose por al frente del medidor de luz, a lo que este individuo lo empujo hacia la pared propinándole golpes de pie en el cuerpo, cayendo el menor al suelo y golpeándose el cuello, posteriormente este individuo se identificó como Ivo Banic [sic], para luego darse a la fuga en un automóvil”.
“A raíz de lo anterior, a la víctima se procedió a constatar sus lesiones [sic], en el servicio de urgencias del hospital local, siendo atendido por el facultativo de turno, conforme a la hoja de atención médica, quien le diagnosticó: ‘contusiones’, de carácter leve”, anota el Ministerio Público.
Reporte de fiscalía por la agresión de Bacic a un niño.

Bacic fue también gerente de administración y finanzas de Sal Caribe, propietaria de Sal Lobos, ex gerente de finanzas del supermercadista SMU (Unimarc), y parte de los directivos investigados por apropiación ilícita.
No es la única acusación por violencia que pesa sobre algún presidente del Club. En el pasado, Amador Hernández Baeza, hoy ex presidente del Gil Letelier, fue condenado por acoso sexual contra una socia del club.
Folcloristas expulsados
Otra polémica suscitada a partir de la publicación de Interferencia dice relación con el cuerpo de baile de cueca que se presentará en esta Parada Militar, puesto que ninguno de sus miembros corresponden a la agrupación folclórica original.
Esto se debe a que la Directiva actual expulsó a dicha agrupación folclórica, la que había trabajado con el Club desde hace 20 años, cuando ésta decidió crear la Fundación Cultural Gil Letelier, a modo de mantener la tradición en danza y música, pero evitando mezclar su quehacer con el rodeo, actividad cuestionada por el abuso cometido contra los animales que participan de tal deporte.
La Directiva actual expulsó a dicha agrupación folclórica, la que había trabajado con el Club desde hace 20 años, cuando ésta decidió crear la Fundación Cultural Gil Letelier, a modo de mantener la tradición en danza y música, pero evitando mezclar su quehacer con el rodeo, actividad cuestionada por el abuso cometido contra los animales que participan de tal deporte.
De acuerdo a la disidencia del Gil Letelier, en vista de que la Fundación Cultural fue constituida por miembros del Tribunal de Honor, el mismo que estaba fiscalizando a la Directiva por apropiación de fondos, ésta optó por expulsar a los miembros de la agrupación folclórica, junto a otros miembros del Tribunal de Honor, aduciendo que querían lucrar con el Club.
De tal modo, para este 19 de septiembre, la actual directiva contará con agrupaciones de cueca ajenas al club y que -de acuerdo a los socios- poco tienen que ver con su tradición.
En tanto, la Fundación Cultural ha diversificado sus actividades, habiendo sido el cuerpo de baile de la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), durante el día del Roto Chileno 2023.
Al cierre de esta edición, ni el Ejército ni el Ministerio de Defensa confirmaron la información llegada a Interferencia. En tanto, la actual directiva del Club dijo que se referirá a la materia después de Fiestas Patrias.
Comentarios
Regalo de mi hermana.
Creo que lo importante es que
Aún no veo a la ministra
Añadir nuevo comentario