Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 26 de Julio de 2025

Universidad de Concepción

Entrevista

Interferencia conversó con el psiquiatra Mario Valdivia, quien ha comenzado una investigación sobre tres rubros de juego patológico en línea, la adicción a los videojuegos online y la adicción a pantallas en general. El especialista se refirió a los comportamientos adictivos asociados a actividades específicas y a la falta de políticas públicas al respecto.

Joaquín Riffo B.
Miércoles, Junio 18, 2025 - 06:00
Ciencia

Interferencia conversó con el Dr. Osvaldo Ulloa, investigador con experiencia en expediciones científicas en aguas deficientes en oxígeno y director del primer instituto de océanos en suelo nacional, quien se refirió al interés local de que la ciudad de Valparaíso sea la sede del Tratado para la Conservación de la Biodiversidad más allá de las áreas de Jurisdicción Nacional, mientras se desarrolla por estos días la Conferencia de las Naciones Unidas de 2025 sobre el Océano.

Joaquín Riffo B.
Viernes, Junio 13, 2025 - 06:00
Ciencia

Un informe producto de una iniciativa multidisciplinaria da cuenta de las amenazas sanitarias y ambientales que implica la contaminación fecal en las costas del país, dañando los ecosistemas marinos y su potencial para transmitir enfermedades que afectan la salud humana, como hepatitis A o E, por medio de actividades como la natación, la pesca y el consumo de mariscos contaminados. 

Joaquín Riffo B.
Jueves, Mayo 22, 2025 - 06:00
Crédito: Captura del libro Sistema de cosecha de aguas lluvia. Manual educativo y de mantenimiento
Medioambiente

La falta progresiva de agua para uso potable y no potable, hace necesario extender la discusión sobre nuevas fuentes disponibles. Pese a ser una alternativa, la captación de aguas lluvias actualmente cuentan con una total falta de institucionalidad en nuestro país.

Interferencia
Miércoles, Abril 2, 2025 - 06:00

Crédito de fotografía: Esteban Paredes Drake, Dirección de Comunicaciones UdeC
Ciencia

Con el objetivo de profundizar en la evolución y formación de galaxias utilizando tecnología de vanguardia e inteligencia artificial se conformó el Núcleo Milenio de Galaxias (Mingal), el que marca un precedente en el estudio del cosmos, ya que es el primer centro en Chile dedicado exclusivamente a la investigación sobre este campo. 

Interferencia
Viernes, Marzo 21, 2025 - 06:00
Crédito: Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción
Ciencia

Una reciente iniciativa investiga el daño que la especie, hasta ahora desconocida para la ciencia, estaría provocando en los árboles, causando su debilitamiento y la pérdida de las propiedades insecticidas, herbicidas y antioxidantes por las que es popularmente conocido.

Interferencia
Jueves, Marzo 13, 2025 - 06:00
Ciencia

Ejecutado por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, la iniciativa “Agricultura sostenible: del residuo a la enmienda”, promueve la economía circular en Ñuble y genera impacto ambiental y social con tecnología accesible para agricultores.

Interferencia
Miércoles, Enero 8, 2025 - 06:00
Agricultura

Estas plantas pueden estar en la línea ancestral de especies domesticadas y cultivadas que nos alimentan o emparentadas genéticamente con ellas, y constituyen un patrimonio biológico de relevancia para el futuro de la agricultura.

Interferencia
Viernes, Diciembre 20, 2024 - 06:00

Medio ambiente

Investigadores de la Universidad de Concepción, en colaboración con expertos de Harvard University y Purdue University, han detectado altos niveles de metales en los huesos y garras en el pingüino de Humboldt, una especie vulnerable en las costas del norte de Chile.

Interferencia
Lunes, Noviembre 18, 2024 - 06:00
Camila Polizzi y el poder al desnudo de Maximiliano Alarcón.
[Novedades editoriales]

El autor relata cómo meses antes de que estallara el Caso Convenios, el Gobierno Regional del Biobío, encabezado por Rodrigo Díaz, investigaba a la funcionaria Tamara Vidal por una presunta irregularidad. La mujer en cuestión respondió denunciando a una serie de convenios del Gore en Fiscalía, lo que sentó las bases del 'Caso Lencería'.

Maximiliano Alarcón G.
Domingo, Noviembre 17, 2024 - 06:00
Ciencia

La iniciativa ha identificado compuestos bioactivos en Fomitiporia chilensis con efectos positivos en la estimulación inmunitaria y la inhibición del crecimiento tumoral, lo que destaca su potencial en aplicaciones terapéuticas. 

Interferencia
Lunes, Noviembre 11, 2024 - 06:00
Ciencia

La investigación ha permitido desarrollar contenedores y bolsas para el ámbito agro-forestal que se degradan en poco más de 90 días y que, además aportan nutrientes a la tierra para mejorar las plantaciones.

J. Riffo
Lunes, Noviembre 4, 2024 - 06:00

Daniel Jadue.
120 días de investigación

Este lunes, el alcalde de Recoleta fue imputado por los delitos de administración desleal, cohecho, estafa y fraude al fisco que habría cometido como presidente de la Asociación de Farmacias Populares (Achifarp). Más allá de lo judicial, el Gobierno buscará resguardarse de las esquirlas del caso mientras la interna del PC enfrentará un dilema interno, pese al respaldo público a Daniel Jadue. 

Lun Lee
Martes, Junio 4, 2024 - 06:00
El investigador Osvaldo Ulloa. Fotografía: Alex Ingle / Schmidt Ocean Institute
Ciencia

El Dr. Osvaldo Ulloa, investigador principal de una reciente expedición científica internacional en aguas deficientes en oxígeno, se refirió a distintos aspectos sobre el descubrimiento y comprensión de los microbios y el ciclo de nutrientes de un ecosistema poco estudiado.

Joaquín Riffo B.
Domingo, Junio 2, 2024 - 06:00
Ciencia

Un proyecto científico desde la Universidad de Concepción busca una nueva alternativa de obtención de compuestos carotenoides saludables, los que a nivel industrial se extraen desde organismos acuáticos como micro y macroalgas. Estos compuestos están ganando protagonismo en el mundo de la nutrición gracias a sus propiedades antioxidantes y su potencial para prevenir enfermedades.

Interferencia
Miércoles, Mayo 8, 2024 - 06:00
Estreno

Interferencia comparte con sus lectores un adelanto del libro '¿Dónde estuvimos en los 80? La FEC en dictadura' de Pedro Cisterna Osorio, ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC). En este capítulo, el autor aborda las reacciones del alumnado tras el asesinato de Caupolicán Inostroza en marzo de 1984, estudiante de Ingeniería herido de muerte por Carabineros en uno de los ingresos a la casa de estudios. 

Interferencia
Lunes, Abril 22, 2024 - 06:00

Salud

Según las cifras del Comité Asesor de Vacunas (Cavei), un organismo independiente que asesora a la Subsecretaría de Salud Pública en la formulación de políticas relacionadas a la inmunización, a la fecha solo un 17% de la población de riesgo se ha vacunado con la dosis actualizada contra el Covid-19, desde que ésta se empezó a administrar en noviembre de 2023. Entre las embarazadas, solo el 2,43% se ha vacunado, mientras que entre las personas entre 60 y 69 años la cobertura llega al 13,11%.

J. Riffo
Viernes, Abril 19, 2024 - 06:00
Cifras

Según un informe del INE, la tasa de fecundidad se encuentra en un promedio de 1,3 hijos por mujer, muy por debajo del 2,1, cifra señalada como la ideal para evitar el envejecimiento excesivo de la población. En paralelo, el Registro Civil muestra una marcada disminución en la tasa de natalidad. En 2023, el país registró la cifra más baja de nacimientos en una década, con sólo 173.920 nacimientos, una tendencia que se vio acentuada durante la pandemia. 

Joaquín Riffo B.
Miércoles, Abril 3, 2024 - 06:00
Sismos de 1751, 1835 y 2010.
Ciencia

Interferencia conversó con la directora del Departamento de Geofísica de la UdeC, Ignacia Calisto, tras su presentación en el Congreso Futuro, donde dio cuenta de una llamativa forma de estudiar los terremotos ocurridos a lo largo de la historia en el país, mezclando antiguos relatos con modelos matemáticos que permitan derivar estas narraciones a un plano científico. 

Joaquín Riffo B.
Martes, Enero 23, 2024 - 06:00
Tecnología

La innovación permitirá que la Inteligencia Artificial identifique las características particulares de los predios y reconozca eventuales anomalías, lo cual es un complemento para distintos frentes. Entre ellos, la prevención de incendios forestales. 

Joaquín Riffo B.
Viernes, Enero 12, 2024 - 06:00

Fármacos

Como parte de una campaña de concientización sobre la eliminación de estos desechos, la Universidad de Concepción impulsó una iniciativa junto a la red de farmacias independientes Redfarma para informar al respecto.

Joaquín Riffo B.
Domingo, Diciembre 3, 2023 - 06:00
Déficit del micronutriente

Maite Candia, directora de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Metabolismo y académica de la Universidad de Concepción explicó que es importante que sea sin bloqueador solar, evitar las horas de alta radiación -entre las 12 y las 16 horas- y cuidar el enrojecimiento de la piel.

J. Riffo
Martes, Noviembre 14, 2023 - 06:00
Inmunología

Interferencia conversó con el tecnólogo médico Enrique Guzmán sobre esta patología cuyos efectos comienzan a ser más notorios en primavera, debido a la floración y la liberación de polen en el ambiente.

Joaquín Riffo B.
Martes, Octubre 31, 2023 - 06:00
Diferentes stocks pesqueros dependen,
Entrevista

Se proyecta que el calentamiento de los océanos provocará que muchas poblaciones de peces se moverán hacia los polos buscando aguas más frías y en los trópicos, especies locales se extinguirán. Cambios en las corrientes oceánicas también podría tener consecuencias sobre la biodiversidad marina. "Hay años que son más fríos, otros que son más cálidos [...] pero lo que domina acá y llama la atención, es la tendencia al aumento", dice Martín Jacques, climatólogo y académico del Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción, a Mongabay. 

Michelle Carrere (Mongabay Latam)
Viernes, Septiembre 15, 2023 - 06:00

Castor canadiense, una de las especies invasoras representativas en Chile.
Pérdidas en dinero y biodiversidad

El académico de la Universidad de Concepción, Aníbal Pauchard, compartió con dos especialistas la copresidencia del informe IPBES, el que durante cuatro años investigó los efectos de la introducción de especies en medioambientes ajenos, junto a 86 especialistas de 49 países. El documento señala que estas especies son clave en el 60 % de las extinciones mundiales de plantas y animales, y que sus millonarios costos anuales -US $423 mil millones en pérdidas- han ido cuadruplicando cada década, desde 1970.

Joaquín Riffo B.
Miércoles, Septiembre 13, 2023 - 06:00
Detenidos por la dictadura en el estadio de Concepción.
Hace 50 años

Sin duda que en la historia las estructuras son importantes de estudiar, pero también los son los actos coyunturales, específicos, que después de todo, le otorgan sentido a la estructura. En este sentido, el 11 de septiembre de 1973 resulta importante no sólo a nivel nacional, sino que también asume una relevancia (y depende del lugar e intensidad de los hechos) en determinadas zonas. En Concepción, con un estereotipo de “zona roja”, la irrupción de los militares se puede caracterizar por su rapidez e intensidad en evitar que esas fuerzas locales de izquierda se transformaran en un real peligro para las nuevas autoridades.

Danny Monsálvez Araneda
Lunes, Septiembre 11, 2023 - 06:00
Memoria histórica

La iniciativa, enmarcada dentro de las 50 actividades que impulsa la casa de estudios por el medio siglo desde el golpe de Estado en Chile, comprenderá hechos desde la elección presidencial de Salvador Allende hasta el ‘boinazo' de 1993, agregando los relatos de quienes asistan a la actividad a un mapa que será desplegado en el Foro de la universidad.

Joaquín Riffo B.
Sábado, Septiembre 2, 2023 - 06:00
Prevención

A propósito de un reciente congreso internacional sobre la materia, Interferencia conversó con la académica Rosa Alzamora de la Universidad de Concepción, quien señaló que lo sucedido con los incendios de 2017 y 2023 fue algo extraordinario, que no puede ser comparado con experiencias internacionales. También la experta abordó el 'fuego técnico', el que -según dijo- "está muy mal visto socialmente, aunque ancestralmente se ha usado para reducir combustible e incendios".

Joaquín Riffo B.
Martes, Agosto 29, 2023 - 06:00

Aislación

La académica María Isabel Rivera apuntó a la necesidad de realizar cambios profundos a la forma en la que se construye en Chile para mejorar el bienestar en el hogar y el medio ambiente e impulsar la eficiencia energética a partir de un correcto aislamiento.

Joaquín Riffo B.
Lunes, Agosto 7, 2023 - 06:00
Ley 21.363

La nutricionista Elisa Capurro se refirió a la normativa que comenzará a regir el próximo año y que incorporará advertencias sobre las consecuencias negativas del consumo de alcohol y los grupos de riesgo, como embarazadas y menores de edad.

J. Riffo
Domingo, Julio 16, 2023 - 06:00