El gobierno de Benjamin Netanyahu aprobó este domingo el fin de la transmisión del canal catarí Al Jazeera en Israel. La decisión fue respaldada por el Parlamento israelí tras aprobar una nueva ley que permite al Ministerio de Comunicación clausurar medios que "amenacen la seguridad del Estado".
El propio Netanyahu dio el anuncio a través de su cuenta de X, señalando que “El Gobierno encabezado decidió de forma unánime: el canal de incitación Al Jazeera cerrará en Israel”.
Según informó The Guardian, el ministro de Comunicaciones israelí, Shlomo Karhi, habría firmado una orden para cerrar las oficinas de Al Jazeera en Israel, confiscar equipos de transmisión, desconectar el canal de las compañías de cable y satélite y bloquear sus sitios web.
Por su parte, Al Jazeera emitió un comunicado tachando de "criminal" la decisión del gobierno israelí.
“Al Jazeera Media Network condena y denuncia enérgicamente este acto criminal que viola los derechos humanos y el derecho básico al acceso a la información. Al Jazeera afirma su derecho a seguir brindando noticias e información a sus audiencias globales”, publicó el medio de Catar tras conocerse la decisión de censurar el canal en Israel.
En la misma línea se ubicaron las declaraciones de la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, que denunció la suspensión de Al Jazeera e instado al Gobierno a que revoque su decisión.
“Lamentamos la decisión de cerrar Al Jazeera en Israel. Los medios de comunicación libres e independientes son esenciales para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas. Ahora, aún más dadas las estrictas restricciones a la información desde Gaza. La libertad de expresión es un derecho humano clave. Instamos al gobierno a revocar la prohibición”, escribió la oficina en su cuenta en X.
Comentarios
Añadir nuevo comentario