ONU

Quince países, entre ellos Canadá, Australia y Nueva Zelanda, firmaron una declaración que anticipa un reconocimiento coordinado en los próximos meses de un estado palestino Independiente. La iniciativa marca un quiebre en la postura tradicional de Occidente y busca reforzar la solución de dos Estados en medio de la crisis en Gaza, el estancamiento del alto al fuego y la agudización de una crisis de hambruna.

Desde Río de Janeiro, el presidente brasileño Lula Da Silva denunció "la demora en la reforma del Consejo de Seguridad" de Naciones Unidas, que "está haciendo al mundo más inestable y peligroso". El bloque debatió sobre la cooperación financiera, inteligencia artificial y gobernanza global con países invitados y organismos multilaterales.

Al parecer, el líder ucraniano acudió al lugar en que fue humillado cuando no querían recibirlo, para intentar dar una lección a la nueva administración de Trump, con un apoyo bipartisano que consiguió en el Congreso estadounidense, con la idea de sacar del sentido común la idea de que Ucrania es la que debe pagar a Estados Unidos el esfuerzo de guerra estadounidense, a través de la apropiación de las tierras raras ucranianas, e insistir en que la reciente postura oficial estadounidense no favorece la paz, sino la maldad de Vladimir Putin, el presidente ruso.

El medio británico contabilizó 321 arriendos en Airbnb ubicados en los asentamientos israelíes en Cisjordania mientras que Booking.com cuenta con 26 hoteles en la misma zona. Los sitios ofrecen piscina privada, terrazas, vistas panorámicas desde los balcones, pianos y mesas de ping-pong. Incluso, destacan la experiencia de ver salir el sol con vistas a las montañas de Judea en tierras consideradas ilegales según el derecho internacional humanitario.

Amos Goldberg, historiador y académico israelí, publicó una carta en abril donde asegura que a esa altura de las operaciones de su país en Gaza se estaba cometiendo un genocidio en contra del pueblo palestino. En octubre, en una crítica entrevista con Le Monde, ratificó sus dichos: “Lo que pasa en Gaza es genocidio, porque Gaza ya no existe”.

El organismo de control estableció la pérdida de 179 ampollas del opioide con que el crimen organizado transnacional produce millones de dólares a nivel mundial. Solo a modo de comparación, en dos recientes operaciones de la fiscalía, en Santiago, se incautaron 140 unidades de esta droga de alta adicción. Su consumo en Chile, de acuerdo al Ministerio Público, ha ido en aumento.

El gobierno israelí acusa que a la cadena de hacer propaganda a Hamás y de atentar contra la seguridad del Estado. La ONU lamentó la decisión y el medio catarí tildó de criminal la censura.

Tras su visita a Chile en mayo de 2023, el relator David Boyd presentó su informe respecto a DDHH y medioambiente, en que recomienda establecer “una moratoria sobre la expansión de la acuicultura del salmón a la espera de un análisis científico independiente sobre los impactos ambientales adversos”.

Este domingo comenzó el mes sagrado musulmán sin que las negociaciones en El Cairo acuerden la tregua. En Jerusalén, Israel ha desplegado fuerzas policiales para controlar la llegada de fieles a la mezquita de Al-Aqsa. En Gaza, la hambruna y nuevos bombardeos israelíes cobraron 85 vidas durante el día.

Argelia presentó una declaración para que la ONU reconociera la culpa de Israel por la matanza de 112 palestinos que esperaban ayuda alimentaria. Catorce de quince miembros del Consejo de Seguridad votaron a favor, pero EE.UU. utilizó su poder de veto.

El Ministerio de Salud de Gaza reportó 70 mil heridos y casi 30 mil muertos a 145 días del comienzo de la ofensiva bélica israelí. La ONU advirtió que un cuarto de los palestinos de Gaza está al borde de la hambruna.

El primer ministro israelí dice que no tomar la ciudad al sur de la Franja sería perder la guerra. En Rafah, nuevos bombardeos israelíes mataron al menos a 7 palestinos durante la última jornada. En paralelo, la IDF tomó el hospital Nasser en el centro. En el norte, refugiados protestaron pidiendo harina a la UNRWA.

En horas que se espera la ofensiva terrestre en Rafah, el Ministerio de Salud palestino anunció que las fuerzas israelíes ordenaron la evacuación de los desplazados dentro del hospital ubicado en Jan Yunis, severamente afectado por la falta de combustible y material quirúrgico.

Israel se abre a un eventual nuevo gobierno de la Autoridad Palestina en la Franja de Gaza

Aumentan expectativas para una nueva tregua y alto el fuego que permita el intercambio de prisioneros.

El gobierno estadounidense ha recurrido a legislación de emergencia para permitir la venta de unos 14.000 proyectiles a Israel sin control del Congreso. La operación tiene un valor de 106,5 millones de dólares, según ha comunicado este sábado el Pentágono.

En los cuatro intentos anteriores, una resolución redactada por Brasil fue vetada por Estados Unidos, una resolución redactada por Estados Unidos fue vetada por Rusia y China, y dos resoluciones redactadas por Rusia no lograron obtener el mínimo de nueve votos a favor necesarios para su adopción.

Aumentan los enfrentamientos y se teme que puedan derivar en un conflicto bélico de mayor magnitud en la región.

El jefe del Estado Mayor del ejército israelí, el teniente general Herzi Halevi, reconoció ayer que se fracasó antes de los ataques de Hamás y aseguró que habrá "investigaciones profundas"

La organización Médicos por los Derechos Humanos pidió a Israel que respete el derecho internacional y no ataque hospitales en la Franja de Gaza. Esto sigue a los informes palestinos sobre ataques de Israel a complejos hospitalarios en Gaza.

Las fuerzas militares israelíes, que tratan de hacerse con el control de Ciudad de Gaza, la mayor urbe de la Franja, informaron ayer que decenas de combatientes han muerto en los dos bandos en pugna, agregando que los milicianos de Hamás muestran una resistencia feroz y utilizan la extensa red de túneles para protegerse y atacar con “misiles antitanques, artefactos explosivos y granadas” a las tropas israelíes.

En la tarde de ayer la Franja de Gaza quedó aislada, sin internet ni telefonía móvil hacia el exterior, mientras arreciaban los bombardeos y un fuerte contingente de tropas y máquinas de guerra se desplegaba en el enclave palestino.

La Casa Blanca realizó las declaraciones en medio de un creciente temor a que la guerra entre Israel y la organización islamista Hamás en la Franja de Gaza se propague en la región.

Jefes de Gobierno y ministros de Exteriores de más de 30 países de todo el mundo participaron en una cumbre realizada ayer en El Cairo, Egipto, cuyo objetivo era frenar la escalada bélica y abrir caminos para la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. La reunión concluyó sin que los asistentes pudieran llegar a una declaración común.

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, visitó el cruce fronterizo de Rafah, que une Egipto con la Franja de Gaza. Reclamó la apertura del paso para la ayuda humanitaria destinada para la población del enclave palestino, bajo bombardeo de Israel y sin agua, electricidad, alimento y gasolina desde hace 12 días.

Hijos y Madres del Silencio, colectivo responsable de casi 300 reencuentros entre adoptados y sus familias biológicas chilenas, viajó a Ginebra para presentar ante Naciones Unidas. Esto se da luego que el ministro Balmaceda, quien lleva la causa por adopciones ilegales, provocara escepticismo en víctimas al asegurar que estos casos no tienen que ver con la dictadura.

América Latina y el Caribe fue la segunda región más afectada por los desastres entre el 2000 y el 2022, según un informe de dos oficinas de las Naciones Unidas. Las inundaciones son los desastres más comunes en la región. Colombia, Brasil y Perú son los países donde estos eventos fueron más frecuentes; 681 inundaciones dejaron 49 millones de personas afectadas y daños por más de 28 billones de dólares.

Serguéi Lavrov agasajó a Eduardo Escobar en un acto en la Cancillería rusa por los 50 años del golpe de Estado, recordando la ayuda de la URSS a los exiliados. El evento se da en un contexto de agudo incremento comercial entre Chile y Rusia, y a días de que se produjera la reunión entre Gabriel Boric y Volodimir Zelenski en Nueva York.

El afiebrado debate parlamentario por la muerte de la Sargento Rita Olivares devino en la peor forma de rendirle homenaje: dividir a los legisladores entre amigos y enemigos de Carabineros, propiciando una burda utilización política de la institución.

En 1972, el presidente chileno denunció la agresión de Estados Unidos y defendió la opción democrática de su pueblo por el socialismo. Artículo publicado originalmente en LaVanguardia.com.