Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 9 de Septiembre de 2025
Gestión de Redes Asistenciales 

Gobierno no resiste la presión opositora y subsecretario Araos renuncia en medio de críticas por manejo de crisis sanitaria por virus sincicial 

Andrés Almeida
Lun Lee

sebastian_beltran_gaete_agencia_uno.jpg

Presidente Gabriel Boric.
Presidente Gabriel Boric abandona punto de prensa en que informa salida de subsecretario Fernando Araos. Foto: Sebastián Beltrán Gaete/Agencia Uno.

La muerte de una menor afectada por el virus sincicial por no acceder a una cama crítica, y las versiones encontradas del titular de Redes Asistenciales, que afirmó y luego negó haber llamado a la Clínica Las Condes para acceder a una, sellaron el destino de esta ex autoridad frenteamplista.

Una dosis de su propia medicina recibió el Gobierno en esta crisis sanitaria por el virus sincicial. El subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, tuvo que renunciar a su cargo por su manejo del caso de la menor Mía Olivares, quien falleció por no acceder a una cama crítica. Ante esta situación, Araos afirmó que su repartición había pedido, sin suerte, una cama en Clínica Las Condes, pero luego la misma autoridad tuvo que desdecirse.

Una situación similar a la que vivieron las autoridades del gobierno anterior, quienes recibieron duras críticas durante la pandemia, por parte de médicos y expertos, muchos de los cuales integraron este gobierno, por -justamente- el manejo de ventiladores y camas críticas.

Para julio de 2020, en plena gestión de la pandemia, el entonces presidente Sebastián Piñera, el ministro de Salud, Jaime Mañalich y los subsecretarios de la cartera, Paula Daza y Arturo Zuñiga, totalizaron tres querellas por su manejo en la crisis sanitaria y los fallecimientos asociados a esta. Las querellas fueron presentadas por el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), la concejala de Conchalí, Grace Arcos (PC) e Irací Hassler (PC), en ese entonces concejala de Santiago. 

Una ampliación de la querella por parte de Jadue en septiembre del mismo año, sumó a los delitos de denegación de auxilio, abandono de destino y cuasidelito de homicidio, los delitos de diseminación de gérmenes patógenos y falsificación ideológica de instrumento público. 

Con una dosis de revancha, la oposición se concentró en la figura de Araos, siendo Republicanos los más duros, quienes pidieron la renuncia del subsecretario cuando se conoció que no hubo la gestión ante Clínica Las Condes el domingo, amenazando con una acusación constitucional contra la ministra Ximena Aguilera (independiente), si es que Araos no salía de su cartera en 24 horas.

Con una dosis de revancha, la oposición se concentró en la figura de Araos, siendo Republicanos los más duros, quienes pidieron la renuncia del subsecretario cuando se conoció que no hubo la gestión ante Clínica Las Condes el domingo, amenazando con una acusación constitucional contra la ministra Ximena Aguilera (independiente), si es que Araos no salía de su cartera en 24 horas.

Antes de esa declaración ya la gestión de la crisis hacía aguas, pues se consideraba que el Ministerio de Salud no había previsto ni reaccionado a tiempo frente al sincicial, por ejemplo, no habiendo hecho campañas de invierno, y Redes Asistenciales no había dispuesto a tiempo de las herramientas legales que tiene para agenciar infraestructura y evitar muertes por falta administrativa de ella, siendo que esta existe en el país.

Incluso, la crisis amenazó con concentrarse en Aguilera, dada su desafortunada frase que apunta a que seguramente la menor habría muerto igualmente. “La verdad es que el cuadro era muy grave, y aunque hubiese habido una posibilidad de traslado, era difícil que hubiera sobrevivido”, dijo Aguilera, pero los graves errores políticos y de gestión de Araos -en especial la discrepancia consigo mismo- llevó a que en él -un médico frenteamplista, cercano al ex jefe de gabinete de Gabriel Boric, Matías Meza-Lopehandía, y parte del Colmed que dirigió la ex ministra del Interior Izkia Siches-se concentrara la ofensiva opositora.

En este escenario, el ex ministro Jaime Mañalich (independiente) y la ex subsecretaria Paula Daza, tuvieron un momento dorado para ajustar cuentas. “La expresidenta del Colegio Médico [Izkia Siches], en los momentos más difíciles de la pandemia, ella habló de nosotros, que éramos unos infelices. Creo que no es la forma que uno debiera tratar a personas que están viviendo una situación así de difícil”, dijo Daza este sábado en entrevista con Biobío.

ex_ministro_de_salud_jaime_manalich_y_ministra_de_salud_ximena_aguilera._.jpg

Ex-Ministro de Salud Jaime Mañalich y la actual Ministra Ximena Aguilera
Ex-Ministro de Salud Jaime Mañalich y la actual Ministra Ximena Aguilera en reunión con ex-ministros de la cartera este 12 de junio. Foto: Francisco Paredes/Agencia Uno

Aunque por otra parte, el ex ministro Mañalich respaldó al ahora ex subsecretario el pasado 9 de junio. Sobre su renuncia, en entrevista con CNN señaló que "sería un error, él tiene las pilas puestas, va a trabajar, se le van a entregar más recursos, tiene un equipo, él reconoce que está acelerando el tranco y eso es lo que se tiene que hacer". 

Una vez conocida la renuncia de Araos, las reacciones en el Congreso fueron inmediatas. El diputado Guillermo Ramírez (UDI) aprovechó un espacio en televisión e indicó que “quisiera pedirle al presidente Boric, humildemente, que dado el liderazgo que él tiene le pida a los dirigentes de su sector político que retiren las querellas presentadas contra el ministro Mañalich, el ministro Paris, el subsecretario Zúñiga, la subsecretaría Daza, el subsecretario Castillo”. Ramírez, el día lunes, fue uno de los que afirmó que su partido se restaba de una acusación constitucional en contra de la ministra Aguilera. 

También la prensa de derecha se dio un festín. Ex-Ante publicó un perfil de Araos, cuyo subtexto era que su no renuncia seguramente respondía a la protección brindada por sus redes políticas y de confianza, es decir, por pertenecer a la generación de treintañeros que llegó al poder con Boric. Además, el artículo apuntaba a las credenciales profesionales y de competencias de Araos, publicando sus notas escolares.

“Su promedio en cuarto medio fue de 5,2. Su mejor nota ese año fue un 6,6 en educación artística. En biología, en cambio, obtuvo un 4,8, mostraron los registros del Ministerio de Educación”, indica el artículo. 

Una vez conocida la renuncia de Araos, las reacciones en el Congreso fueron inmediatas. El diputado Guillermo Ramírez (UDI) aprovechó un espacio en televisión e indicó que “quisiera pedirle al presidente Boric, humildemente, que dado el liderazgo que él tiene le pida a los dirigentes de su sector político que retiren las querellas presentadas contra el ministro Mañalich, el ministro Paris, el subsecretario Zúñiga, la subsecretaría Daza, el subsecretario Castillo”. Ramírez, el día lunes, fue uno de los que afirmó que su partido se restaba de una acusación constitucional en contra de la ministra Aguilera. 

Un dato tal vez curioso de la jornada de ayer fue la filtración de las palabras de Siches en un chat del Colegio Médico (Colmed). “Yo de afuera veo que es obvio pegar, y necesario”, escribió la ex ministra del Interior en un grupo de WhatsApp del gremio al que tuvo acceso La Tercera. “Pedir cosas para Salud y apretar. Se ve muy mal el Colmed obsecuente”, continúa el mensaje de la ex presidenta de la asociación gremial. 

El mensaje de Siches, hacía alusión a las declaraciones de Ignacio de la Torre, presidente del gremio en Valparaíso quien sostuvo que frente a la emergencia era necesario “un liderazgo con los pies en la tierra”.

Dichas declaraciones molestaron a parte de los médicos que integran el Colmed porque dicha apreciación no era una que fuera compartida por todo el Colegio. Es en ese contexto que Siches entregó su parecer sobre la actitud que tenía que tener el gremio frente al aumento de virus respiratorios. 

Siches, que tuvo un rol protagónico y crítico contra la gestión del Ministerio de Salud durante la crisis sanitaria provocada por la pandemia, fue especialmente dura con las autoridades de Gobierno, allí también la acompañó Araos, quien incluso llegó a ser secretario técnico del Departamento de Salud Pública del gremio.

Finalmente, Araos no cayó en 24 horas, sino en 48, habiéndola aceptado Boric ayer martes 13 de junio. 

Una de las tónicas que el Gobierno ha tenido frente a la salida de autoridades en momentos de crisis es recurrir para su reemplazo a figuras políticas más experimentadas. Es el caso del nuevo subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado (PS). un otorrinolaringólogo que hasta hace algunas horas trabajaba en el Hospital Barros Luco pero que años atrás fue la primera autoridad en ocupar el cargo de subsecretario de Redes Asistenciales durante el gobierno de Ricardo Lagos. 

"No hay espacio para curvas de aprendizaje, hay que llegar a actuar", dijo Boric durante el anuncio este martes desde La Moneda. 

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

No hay espacio para cambios, todo es concertación

Añadir nuevo comentario