Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025
Ocupación israelí

The Guardian revela cómo Airbnb y Booking.com ayudan a los israelíes a ganar dinero en tierras palestinas usurpadas

Interferencia

tekoa.png

Tekoa.
Tekoa.

El medio británico contabilizó 321 arriendos en Airbnb ubicados en los asentamientos israelíes en Cisjordania mientras que Booking.com cuenta con 26 hoteles en la misma zona. Los sitios ofrecen piscina privada, terrazas, vistas panorámicas desde los balcones, pianos y mesas de ping-pong. Incluso, destacan la experiencia de ver salir el sol con vistas a las montañas de Judea en tierras consideradas ilegales según el derecho internacional humanitario. 

En una reciente investigación periodística publicada por The Guardian, el medio británico descubrió 760 arriendos ofrecidos en hoteles, departamentos y domicilios en asentamientos ilegales israelíes en Cisjordania y Jerusalén Oriental en dos de los sitios de turismo más populares del mundo: Airbnb y Booking.com. 

Según indica el reportaje, los sitios ofrecen piscina privada, terrazas, vistas panorámicas desde los balcones, pianos y mesas de ping-pong. Incluso, destacan la experiencia de ver salir el sol con vistas a las montañas de Judea en tierras consideradas ilegales según el derecho internacional humanitario. 

“Tekoa es una comunidad residencial tranquila, respetuosa y diversa”, dice una de las descripciones sobre una zona donde recientemente hubo enfrentamientos con armas de fuego, palos, cuchillos y perros que obligaron a palestinos abandonar sus tierras. 

Tekoa, reconocida por su belleza natural, granjas orgánicas y cercana a la reserva natural Nahal Tekoa que administra Israel y el parque nacional Herodion, es la ubicación con más arriendos publicados en Airbnb fuera de Jerusalén Este. 

Cabe destacar que desde el alto al fuego en Gaza, las fuerzas israelíes han lanzada una fuerte operación en Cisjordania, donde han muerto al menos 44 palestinos en una zona que ocupan desde 1967 y en la que tienen el control del comercio, viajes y la vida de los 2,5 millones de palestinos que allí viven. 

La mayoría de los palestinos viven hacinados en pequeños enclaves donde tienen un autogobierno limitado en un área que representa menos del 20% de Cisjordania. Lo que contrasta con los asentamientos israelíes repartidos por todo el territorio, algo que es apoyado por el gobierno israelí y que refuerza su control sobre la zona impidiendo un futuro estado palestino. 

Uno de dichos asentamientos es Tekoa, al sur de Belén, uno de los lugares que se ha expandido con mayor rapidez y donde los palestinos tienen prohibida la entrada sin permiso. Tekoa, cuenta con 17 arriendos publicados en Airbnb. 

Caso similar es el de Avnat, un pequeño centro turístico en la costa del Mar Muerto, fundado en tierras confiscadas en 1983. Con cerca de 300 habitantes, tiene 15 Airbnb. 

En un sitio turístico se describe como un "asentamiento religioso abierto y diverso" donde "los vecinos son como una familia". Sin embargo, Avnat es una zona militar cerrada para los palestinos vecinos que no pueden entrar sin permisos especiales.

Por otra parte, hay 321 Airbnb en asentamientos israelíes en Cisjordania, de hecho, un tercio de los arriendos están en asentamientos. 

También está Booking.com, que cuenta con 26 hoteles en los asentamientos israelíes. 

The Guardian, además señala que si se consideran anuncios, no propiedades, se encuentra el número de 402 en Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, que se dividen en 350 Airbnb y 52 en Booking.com. 

Asimismo, indican que activistas de derechos humanos advierten que las empresas multinacionales Booking.com y Airbnb violan el derecho internacional al operar en los asentamientos. Booking.com y Airbnb se encuentran entre las 16 empresas no israelíes identificadas por la ONU como vinculadas a los asentamientos israelíes en Cisjordania.

En adición, dos de cada cinco propiedades de Airbnb en asentamientos israelíes indicaban su ubicación como Israel y solo dos mencionaban que estaban en tierra palestina. 

Mientras que en Booking.com solo cinco de los 26 hoteles señalaba que estaban ubicados en territorio palestino. 

 

Puede leer el artículo completo de The Guardian en el siguiente enlace



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario