The Guardian

En adición, en las últimas 24 horas, seis personas murieron por causas relacionadas con el hambre o la desnutrición, elevando a 175 el total de fallecimientos por esta causa desde el inicio de la crisis de hambruna, entre ellos 93 niños.

Una investigación del medio británico The Guardian y del Proyecto Global contra el Odio y el Extremismo (GPAHE) reveló la presencia de al menos dos “clubes activos” (o células neonazis) en territorio chileno. Estas agrupaciones promueven ideologías neonazis a través de entrenamientos físicos, artes marciales y redes como Telegram.

Tras el cese de hostilidades entre Israel e Irán, un informe filtrado del Pentágono concluyó que el ataque contra las instalaciones nucleares iraníes no tuvo el éxito informado por Donald Trump y que dos de los sitios no resultaron con daños severos e incluso el uranio enriquecido fue trasladado a otros lugares secretos antes de los bombardeos.

Una evaluación inicial clasificada de Estados Unidos señala que los ataques a las instalaciones nucleares de Irán no destruyeron dos de los sitios bombardeados y probablemente solo retrasaron el programa unos pocos meses.

El medio británico contabilizó 321 arriendos en Airbnb ubicados en los asentamientos israelíes en Cisjordania mientras que Booking.com cuenta con 26 hoteles en la misma zona. Los sitios ofrecen piscina privada, terrazas, vistas panorámicas desde los balcones, pianos y mesas de ping-pong. Incluso, destacan la experiencia de ver salir el sol con vistas a las montañas de Judea en tierras consideradas ilegales según el derecho internacional humanitario.

El periódico Haaretz, el más antiguo de Israel, publicó una editorial donde acusa al gobierno de Benjamín Netanyahu de cometer crímenes de lesa humanidad y de iniciar trabajos en la destruida Gaza para una “ocupación y un asentamiento judío permanentes” .

Varios aspectos avizoran un camino autocrático para Donald Trump: la admiración por líderes como Viktor Orbán, Vladimir Putin y Kim Jong Un, el control Republicano del Senado y la Cámara de Representantes, una Corte Suprema con mayoría conservadora y una retórica construida en campaña con frases como "seré un dictador solo el primer día" o "si ganamos estas elecciones, no creo que vayamos a tener otras elecciones en este país".

Este martes se llevarán a cabo las elecciones en Estados Unidos y el escenario se encuentra abierto para Kamala Harris o Donald Trump. La votación produce expectación mundial, más allá de la disputa interna, por las consecuencias geopolíticas que la victoria de uno o de otro produzcan en el tablero mundial.

Luego de que The Guardian publicara que el ex director de inteligencia israelí amenazó a una fiscal de la CPI para no investigar crímenes de guerra, el medio Haaretz reveló que uno de sus periodistas pasó por algo similar al reportear la misma historia. “Sufrirás las consecuencias y podrás conocer las salas de interrogación desde adentro”, le habrían dicho.

El ex jefe del Mossad, Y. Cohen, le habría dicho a la fiscal F. Bensouda “deberías ayudarnos [...] no quieres meterte en cosas que podrían comprometer tu seguridad o la de tu familia”. Esto mientras la CPI se debatía si iniciar una investigación en contra de Israel por crímenes de guerra, cuestión que finalmente ocurrió la semana pasada.

Benchmark llegó al país en 2020 para comercializar CleanTreat, un sistema para tratar piojos de mar en salmones que causó un escándalo en Escocia. Hace ocho días, el Parlamento Europeo votó en contra del uso del pesticida imidacloprid en salmoneras, presente en CleanTreat, por tener un impacto “devastador” para la biodiversidad.

La dra. Elisabeth Bik -la misma que observó las denuncias contra el ministro Andrés Couve- aseguró a INTERFERENCIA que si prospera la acción judicial del biólogo Didier Raoult en su contra –a quien denunció por irregularidades en 62 investigaciones, incluida una respecto de la hidroxicloroquina y el Covid-19– podría darse “el fin de la discusión científica”.

Tres encuestas indican que los hombres son más propensos que las mujeres a la decisión de vacunarse contra el Covid-19. La autora del newsletter The Week in Patriarchy, Arwa Mahdawi, de The Guardian, analizó esta tendencia que da cuenta de cómo la medicina ignora o menosprecia históricamente a las mujeres. Compara esta situación con el racismo médico sufrido por la comunidad afroamericana.

Este artículo es parte de la edición del lunes 30 de noviembre de 2020 de nuestro newsletter exclusivo La Semana, el cual disponemos ahora para todo público.

Nuestro medio reproduce en exclusiva para Chile un artículo del medio británico que recoge la impresión de siete manifestantes que explican por qué están luchando. El medio inglés describe de esta manera el peor malestar del país en décadas.

El diario británico cerró el año financiero 2018-19 con ganancias operativas por US$ 1 millón, los primeros números azules para un medio que llevaba dos décadas con pérdidas sostenidas. Donaciones, suscripciones ‘premium’ y un enfoque centrado en el área digital marcan la estrategia de rescate de la principal publicación progresista del Reino Unido.