Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
Gaza

Hamás libera a dos mujeres rusas en agradecimiento a Vladimir Putin

Interferencia

dos_mujeres_liberadas_por_hamas.jpg

Dos mujeres liberadas por Hamás.
Dos mujeres liberadas por Hamás.

Hamás puso en libertad a dos rehenes, mujeres con nacionalidad rusa,  además de  otros 10 secuestrados que fueron liberados anoche.

Las dos rehenes con nacionalidad rusa han fueron liberados por Hamás tras sus conversaciones con el presidente ruso, Vladímir Putin, y, según la organización islamista, serían entregadas a representantes del ministerio de Exteriores ruso.

Anoche, el ejército de Israel confirmó la liberación de 16 rehenes —dos de ellas con nacionalidad israelí y otros cuatro tailandeses—, que fueron entregados por la Cruz Roja y eran transportados hacia Tel Aviv.

Ese grupo se sumó a las dos mujeres con nacionalidad rusa liberadas previamente durante la tarde. El ejército hebreo informó que ambas se encontraban ya en territorio israelí, tras haber abandonado la Franja de Gaza a través del paso de Rafa.

"Una unidad de élite de las FDI y una fuerza del Shin Bet acompañaron ahora a las liberadas ", dijo el portavoz castrense, Daniel Hagari, en su cuenta de X.

Las mujeres rusas liberadas fueron identificadas como Elena Trupanov, de 50 años, e Irena Tatti, de 73 años, su madre. Ambas tienen la doble nacionalidad israelí y rusa y fueron secuestradas por Hamás el 7 de octubre en el kibutz Nir Oz, según señaló la prensa local.

Por otro lado, el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina ha denunciado que el ejército israelí ha matado a dos menores, de 8 y 15 años, en una operación esta mañana en el campo de refugiados de Yenín, en el territorio ocupado de Cisjordania. Las muertes se han producido en el marco de una amplia operación de las Fuerzas Armadas de Israel en la zona. 

Los dos bandos continúan la negociación para extender de nuevo la tregua en Gaza, que encara este miércoles su último día. Un portavoz de la milicia palestina ha dicho que intentan alcanzar una prórroga de cuatro días, mientras que Egipto considera que es viable extender el alto el fuego durante dos días más. Los jefes de los servicios de inteligencia de EE UU e Israel se encuentran en Qatar para participar en las negociaciones.

EE UU negocia con Israel para prolongar el alto el fuego en Gaza

 El secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, ha asegurado este martes en Bruselas que en su próximo viaje a Israel trabajará con el Gobierno de ese país para intentar prolongar el alto el fuego temporal en Gaza para así conseguir la liberación de más rehenes retenidos por Hamás. Dos fuentes cercanas al Gobierno egipcio afirman que podría prorrogarse dos días más. Israel cree que Hamás tiene suficientes mujeres y niños como rehenes para permitir que la actual pausa en los combates en Gaza se extienda, según los términos en vigor, otros dos o tres días. 

El secretario general de la ONU pide “el fin de la ocupación y el bloqueo de Gaza” y avanzar en la solución de los dos Estados. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido “el fin de la ocupación y el bloqueo de Gaza” y avanzar hacia la creación de dos Estados, Israel y Palestina, en una declaración con motivo de la celebración del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. La declaración, leída en un acto conmemorativo en la sede europea de la ONU por la directora general de esta, Tatiana Valovaya, ha añadido que Naciones Unidas “no abandonará nunca su compromiso con el pueblo palestino” y se solidariza con “sus aspiraciones de que se respeten sus derechos inalienables para construir un futuro en paz, justicia, seguridad y dignidad para todos”.

El ejército israelí mata a dos menores palestinos en una operación en Cisjordania

El Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina ha denunciado que el ejército israelí ha matado a otros menores en una operación esta mañana en el campo de refugiados de Yenín, en el territorio ocupado de Cisjordania, donde los palestinos están sometidos a la jurisdicción militar de Israel y los colonos israelíes, a la civil. Los menores han sido identificados por el ministerio como Adam Samer al Ghoul, de 8 años, y Basim Suleiman Abu al Wafa, de 15.

Hamás anuncia la muerte de tres rehenes israelíes dos niños y su madre, por los bombardeos. Las Brigadas de Al Qasam, el brazo armado de Hamás, ha anunciado la muerte de tres rehenes israelíes de la familia argentino-israelí Bibas. Se trata de un bebé de 10 meses, su hermano mayor, de cuatro años, y la madre de ambos. Su muerte, según la milicia del grupo islamista, se debió a los bombardeos israelíes. Los parientes de la familia Bibas han emitido un comunicado en el que aseguran conocer el comunicado de la milicia islamista, y en el que piden al ejército israelí que investigue la información.

Encontrados muertos cinco bebés prematuros en hospital de Gaza 

evacuado, afirma Hamás. Cinco bebés prematuros fueron encontrados muertos en un hospital de la ciudad de Gaza, en el centro de los combates antes de la tregua entre Israel y Hamás que entró en vigor el viernes, ha anunciado este miércoles el portavoz del Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por esta última organización islamista. Hasta que cesaron los combates, los hospitales de la ciudad más grande del territorio palestino eran blanco de constantes ataques israelíes. Varios de ellos habían sido evacuados por orden del ejército israelí, según los médicos. Solo tres de los 25 hospitales que operan en el norte de Gaza están en funcionamiento pese a la actual pausa humanitaria entre Israel y Hamás, ha alertado este miércoles el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Jordania acoge una reunión internacional sobre ayuda humanitaria en Gaza

Jordania será sede mañana de una reunión internacional con el propósito de establecer un mecanismo de coordinación para facilitar la entrada de ayuda humanitaria a la franja de Gaza, devastada por el conflicto entre el grupo islamista Hamás e Israel, ha informado la agencia de noticias jordana Petra.

La agencia señaló que a este encuentro asistirán “líderes de organizaciones internacionales gubernamentales y no gubernamentales, así como representantes de países árabes y extranjeros”, sin proporcionar más detalles. Se espera la participación del rey de Jordania, Abdalá II.

Asimismo, se ha indicado que el encuentro será “a puerta cerrada” con el objetivo de establecer un mecanismo de coordinación y garantizar la entrega de ayuda humanitaria a Gaza. La cita coincidirá con la visita a Jordania del jefe humanitario de Naciones Unidas, Martin Griffiths, quien participará en las negociaciones que buscan abrir el paso fronterizo de Kerem Shalom, que conecta Israel con Gaza, para aumentar la ayuda que ingresa al enclave palestino.

“Debe explorarse la posibilidad de usar Kerem Shalom, y ese será el tema de discusión en Amán”, ha asegurado Griffiths, aunque fuentes diplomáticas han indicado que Israel muestra reticencias a esa decisión.

Israel se opone frontalmente a un alto el fuego permanente en Gaza

Israel se ha opuesto frontalmente a un alto el fuego permanente en Gaza en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU celebrada este miércoles, con el argumento de que solo servirá para apuntalar "el reino del terror de Hamás", en palabras de su embajador ante la ONU, Gilad Erdan. En una nueva sesión del Consejo dedicada a la guerra de Gaza, en presencia de varios ministros de Exteriores árabes e islámicos y del jefe de la diplomacia china, Wang Yi —todos ellos partidarios e un alto el fuego permanente—, Erdan dijo que "llamar a un alto el fuego y a la paz es una paradoja". "Quien quiera que apoye un alto el fuego, básicamente está apoyando la continuación del reino del terror de Hamás en Gaza, [porque] no son un socio fiable para la paz", ha asegurado el dirigente israelí.

EE UU sanciona a una red financiera vinculada a Irán, Hamás y Hezbolá

Estados Unidos ha sancionado este miércoles a una red financiera vinculada al Ministerio de Defensa y a la Guardia Revolucionaria iraní que, según Washington, proporciona a Teherán recursos para apoyar a Hamás y a Hezbolá.

Según la Administración de Joe Biden, Irán usa una red de empresas fachada con sede en el extranjero para vender productos básicos y obtener ingresos que le ayudan a “apoyar grupos terroristas como Hamás y Hezbolá”.

“El régimen iraní utiliza estos ingresos ilícitos para apoyar el conflicto y sembrar el terror en todo Oriente Próximo”, ha dicho el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en un comunicado. Miller ha advertido de que "Estados Unidos seguirá actuando en contra del apoyo financiero de Irán a los terroristas”.

Las sanciones económicas del Departamento del Tesoro bloquean todas las propiedades y activos de los sancionados en Estados Unidos y prohíben realizar transacciones comerciales con ellos. Desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás del pasado 7 de octubre, EE UU se ha puesto como prioridad evitar que el conflicto se extienda por toda la región e impedir que Irán y Hezbolá entren en la guerra. 

Operación militar israelí en campo de refugiados de Yenín

El ejército israelí ha confirmado en un mensaje en X que sus tropas han llevado a cabo una operación militar en el campo de Yenín. “Las Fuerzas de Defensa de Israel [FDI] han eliminado a dos terroristas de alto rango, incluido el comandante del campo Muhammad Zabeidi, quien ha llevado a cabo ataques con disparos en la zona y ha estado involucrado en el envío de terroristas”, afirma una de las cuentas oficiales del ejército de Israel en esta red social. Las FDI, que han publicado en un comunicado fotografías de las armas que afirman haberse incautado durante la redada, también han afirmado que han detenido a 17 personas en el campo de refugiados.

Las redadas israelíes en Jerusalén Este y Cisjordania se han acelerado tras el inicio de la guerra con la milicia islamista en la Franja y, desde entonces, según datos de la ONG Addameer, defensora de los presos palestinos, más de 3.200 palestinos han sido detenidos, entre ellos 120 mujeres y más de 200 menores. 

 

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario