Trabajadores del Hospital de La Florida “Eloísa Díaz”, denunciaron a fines del mes pasado que en ese centro asistencial se había habilitado una sala en irregulares condiciones para la recepción de cadáveres, debido a la insuficiencia de las otras cuatro cámaras dedicadas a ese objetivo específico.
Esta situación tuvo eco en el diputado de Renovación Nacional, Leonidas Romero, el cual hizo pública la denuncia a través de una publicación en su cuenta de Twitter. En ella menciona la “grave irregularidad de directora [del] hospital de La Florida, quien ordena habilitar sala recepción cadáveres Covid totalmente irregular”.
La publicación venía acompañada de algunas fotos en las que se puede observar la situación en que se encuentra la sala acondicionada para recepción de cadáveres. En estas imágenes se puede observar que se trata de una sala normal, con mesas y algunas cajas mortuorias. Además, se puede observar que en una esquina de la sala se encuentra un equipo de aire acondicionado portátil, para mantener fría la habitación.
El diputado Romero llevó esta situación a la Cámara de Diputados, instancia desde la cual ofició al ministro Jaime Mañalich, para que explique una serie de irregularidades ocurridas en el Hospital de La Florida. El oficio tiene por fecha el 29 de mayo recién pasado.
En la letra “h” del documento, se le pregunta a Mañalich “si es efectivo que el Hospital de La Florida implementó una sala de tratamiento de cadáveres para fallecidos por Covid-19 adicional a las 4 cámaras con las que cuenta. De ser efectivo, informar si esta sala cumple con los requisitos para ello y si se encuentra con la resolución respectiva que le permita operar como tal”.
INTERFERENCIA se comunicó con Magaly Galaz, presidenta de Fenats HLF (Federación Nacional de Trabajadores de Salud del Hospital de La Florida), quien confirmó la información y entregó otros detalles.
Galaz señala que esta sala sigue operativa y que lo único que ha pasado a la fecha es que ahora es todo el piso subterráneo el que funciona a una temperatura bajísima. “Ahora todo el piso ‘menos 1’ tiene el aire acondicionado muy frío. Es terrible, porque en este piso hay personas que cumplen otras funciones, trabajadores administrativos, y se pasa mucho frío en todo el piso”.
Magaly Galaz denuncia además que la habilitación de esta suerte de morgue improvisada no contó con una resolución que permitiera su puesta en funcionamiento, y que la directora del hospital, María Magdalena Galarce, sólo se remitió a informar que contaba con el visto bueno de autoridades del Ministerio de Salud.
Además de esto, Galaz señala que esta sala implementada para recibir cadáveres, funcionaba anteriormente como una oficina de compras que contaba con personal administrativo.
“Era una sala de uso administrativo. Nosotros nos hemos tenido que movilizar harto para que los trabajadores que no son absolutamente necesarios en sus puestos de trabajo puedan trabajar desde sus casas. La gente que trabaja ahí está con teletrabajo. Yo no se si van a querer volver a trabajar ahí”, señaló Galaz.
INTERFERENCIA se comunicó con el área de comunicaciones de este hospital concesionado para consultar sobre la realidad de estos hechos. Desde ese departamento, se nos señaló que no tenían por qué referirse al tuit de un diputado, que inclusive, tuvo que retractarse en un tuit publicado con posterioridad
Efectivamente hay un tuit posterior del diputado, en el cual se retracta de otra acusación hecha contra la directora del Hospital, la doctora María Magdalena Galarce. Sin embargo, en ningún caso se retracta sobre la denuncia de la “irregular morgue”, y respecto de las imágenes que ahí se publican.
Consultados sobre si las fotos que se publicaron correspondían o no a la realidad, no lo quisieron desmentir e insistieron en que no tienen por qué referirse al tema. Posteriormente se nos entregó un número de celular al cual comunicarnos, pero luego de varios intentos no tuvimos respuesta alguna.
Esta “morgue adicional” en el Hospital de La Florida hablaría de la necesidad de habilitar nuevos espacios debido a la falta de capacidad por la creciente cifra de muertos debido al Covid-19.
En la misma línea, Luis Escobar, director del Hospital San José ubicado en la comuna de Independencia, anunció ante la prensa el 15 de mayo pasado que dicho hospital compraría un “container mortuorio”. Este sería habilitado precisamente para cubrir la sobredemanda a la que se estaba viendo sometida la capacidad de la Unidad de Anatomía Patológica de ese hospital.
Cabe mencionar que estas informaciones sobre problemas de capacidad para la recepción de cuerpos de fallecidos en los hospitales, se conoce a la luz de las recientes declaraciones del ministro Jaime Mañalich, el lunes pasado. En esa ocasión, explicó que debido a un cambio en la metodología del conteo de fallecidos, había que agregar al menos 653 muertos más a la cifra oficial de muertos por Covid-19, confirmando el sub-registro de fallecidos del que especialistas han estado hablando durante la pandemia.
Comentarios
Añadir nuevo comentario