Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 26 de Julio de 2025
Victoria Villarruel

La abogada negacionista que postula para ser la vicepresidenta de Milei

Interferencia

villarruel_con_milei.jpg

Villaruel y Milei.
Villaruel y Milei.

Tiene 48 años y se abrió paso en la política desde su militancia en las organizaciones de la llamada "memoria completa", negacionistas de los hechos ocurridos bajo la dictadura militar entre 1976 y 1983.

Victoria Villarruel, hija regalona de la familia militar será la dama de hierro del candidato de la ultraderecha y tendrá a su cargo los ministerios de Seguridad, Defensa e Inteligencia en un virtual gobierno de Javier Milei.

A mediados de agosto, luego de que el partido de Milei y ella -La Libertad Avanza- ganara las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), con poco más del 30 por ciento de los votos, la mujer se aferró a una bandera argentina para encabezar las celebraciones en el bunker del candidato “libertario”.

Victoria es la primera de las dos hijas del matrimonio conformado por Eduardo Marcelo Villarruel y Diana Destéfani. Nació el 13 de abril de 1975, un año y medio después del casamiento. Es, aunque le cueste admitirlo, una hija de los 70 y, como marcó la periodista Ximena Tordini en la revista Crisis, una integrante de la familia militar.

El padre de Villaruel fue señalado como uno de los militares “delirantes” que querían matar a Raúl Alfonsín, algo que él negó ante el Ejército. En un reclamo administrativo, afirmó: “He intervenido en la lucha contra la subversión, tanto en el ambiente urbano como rural”.

Cuando nació su primera hija, Eduardo Villarruel estaba destinado en el cuartel de Villa Martelli. Cuando Victoria cumplió el año, Villarruel estaba en el Operativo Independencia, la antesala tucumana del genocidio que implementó la última dictadura. En la guerra de Malvinas, fue el segundo jefe de la Compañía de Comandos 602, detrás de Aldo Rico. Fue prisionero de los ingleses y el retorno a la democracia lo encontró trabajando en la Secretaría General del Ejército dentro del Departamento de Comunicación Social.

En junio de 1987 –en plena efervescencia de las sublevaciones militares que habían llevado a la Obediencia Debida– se negó a jurar por la Constitución Nacional, lo que le valió una sanción de 40 días de arresto. Fue señalado por la revista El Periodista como uno de los militares “delirantes” que querían matar a Raúl Alfonsín, algo que él negó ante el Ejército. En un reclamo administrativo, afirmó: “He intervenido en la lucha contra la subversión, tanto en el ambiente urbano como rural”. Falleció durante la pandemia y jamás fue investigado.

Un tío de Victoria, Ernesto Guillermo Villarruel, fue detenido en octubre de 2015 por orden del juez Daniel Rafecas por crímenes cometidos en el centro clandestino conocido como Vesubio. Tampoco fue juzgado porque se lo declaró incapaz para afrontar el proceso.

La abogada hoy se congratula por haber corrido hacia la derecha la discusión política en la Argentina con consignas como “no son 30.000”, refiriéndose al número de víctimas de la dictadura militar y que ahora es uno de los nexos que tiene la ultraderechista española Vox en la región. Villarruel ya ha prometido que de llegar al gobierno con Milei, habrá más presupuesto para la familia uniformada.

Victoria Villarruel se recibió de abogada en 2003 –el mismo año en que Néstor Kirchner llegó al gobierno e impulsó la reapertura de los procesos contra los genocidas–. Para entonces, Villarruel era parte de una organización que se había formado una década antes y se llamaba Asociación Unidad Argentina (Aunar). Este grupo que tenía como líder a Fernando Exequiel Verplaetsen, ex jefe de inteligencia del Comando de Institutos Militares con asiento en Campo de Mayo, se opuso fervientemente a la derogación del decreto que había firmado Fernando de la Rúa para impedir las extradiciones de quienes eran investigados por crímenes de lesa humanidad en el exterior cuando las leyes de amnistía lo impedían en el país.

De acuerdo con el militar retirado, Villarruel después fundó Jóvenes por la Verdad, un grupo cuya actividad más destacada era la de coordinar visitas al dictador Jorge Rafael Videla.

La historia pública de Villarruel comienza en 2006, con la conformación del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv) que nació justamente cuando se reabrieron los procesos por crímenes contra la dictadura.

Los grupos de “memoria completa” empezaron a pulular a principios de este milenio como una reacción a la renovada presencia en la agenda pública de los derechos humanos, especialmente a partir de la confesión del marino Adolfo Scilingo sobre los vuelos de la muerte, la emergencia de un actor clave como fue H.I.J.O.S, los juicios por la verdad y las investigaciones que promovió desde España el juez Baltasar Garzón.

Si bien muchas de estas organizaciones se centraron en la reivindicación de los represores, el Celtyv de Villarruel se apropió del discurso humanitario de los organismos para apuntar sus cañones hacia los militantes de los años 70. Su principal apuesta es la reapertura de la causa por el secuestro del coronel Argentino del Valle Larrabure por cuya muerte buscan responsabilizar a exintegrantes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). El caso Larrabure está hace tiempo en la Corte Suprema –donde trabajan dos primos de la diputada libertaria.

La prehistoria

María Cecilia Pando, furibunda detractora de Villarruel, es una activista defensora del terrorismo de Estado argentino.​ Es esposa del mayor de ejército retirado Pedro Rafael Mercado, y presidenta del grupo político AFyAPPA, una asociación que considera «presos políticos» a los militares y personal de las fuerzas de seguridad procesados por la justicia civil.

Pando se preocupa de recordarle el pasado que la candidata a vice de Milei preferiría que quede solapado. También lo hace el mayor retirado Pedro Mercado, marido de Pando, que en un posteo de Facebook trazó un recorrido de la militancia de Villarruel.

Según Mercado, Villarruel comenzó su activismo en la Asociación Argentinos por la Memoria Completa, que cayó en desgracia después de que una investigación periodística expuso que su máxima dirigente, Karina Mujica, ejercía la prostitución en Mar del Plata. De acuerdo con el militar retirado, Villarruel después fundó Jóvenes por la Verdad, un grupo cuya actividad más destacada era la de coordinar visitas al dictador Jorge Rafael Videla. “Fue precisamente a través de ella que pude mantener una larga entrevista con el expresidente”, escribió el marido de Pando.

Villarruel habría colaborado con la Asociación de Familiares y Amigos de los Presos Políticos (AFyAPPA), que conduce Pando. Según la versión de Mercado, Villarruel la acompañaba el 8 de marzo de 2006, cuando su esposa interrumpió el discurso de Kirchner en la Casa Rosada. Después festejaron todos juntos en Puerto Madero. Mercado también relató que Villarruel le propuso ser quien lleve el mensaje de “nuestros presos” a la esfera internacional y que él participó, de alguna manera, de la concertación que llevó a la formación del Celtyv.

Villarruel es la presidenta honoraria de la Fundación Oíd Mortales, que firmó la Carta de Madrid, el documento fundacional de una alianza de agrupaciones que orbitan alrededor de Vox en España e Hispanoamérica.

Por línea materna, Victoria Villarruel es nieta de Laurio Destéfani, un contraalmirante que es considerado uno de los mayores historiadores de la Marina. Destéfani fue destinado a estudiar a España, donde trabó amistad con Manuel Aznar Acedo, un falangista cuyo hijo José María llegó a ser presidente del gobierno español. Fue a través de Aznar –según reconstruyó el periodista Guidos Braslavsky en Enemigos íntimos– que Villarruel se contactó con la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) española, que fue su principal apoyo en el exterior.

En 2019, Villarruel acompañó a Javier Ortega Smith, el secretario general del ultraderechista Vox, en una presentación en el Círculo Militar. “Me atrevo a vaticinar que puede haber un 30 por ciento de los argentinos que estén buscando a alguien que realmente los represente”, dijo el segundo de Santiago Abascal durante su estadía porteña.

Villarruel es la presidenta honoraria de la Fundación Oíd Mortales, que firmó la Carta de Madrid, el documento fundacional de una alianza de agrupaciones que orbitan alrededor de Vox en España e Hispanoamérica. Allí denuncian que parte de la región está “secuestrada” por regímenes totalitarios de inspiración comunista.

“Novia de Recoleta”

La Fundación Oíd Mortales sirve como una especie de think tank para Villarruel. Hace algún tiempo, el diario Clarín publicó que su gurú en materia de seguridad es Jorge Eduardo Lenard Vives, un coronel con especialización en inteligencia. Durante el macrismo, fue el director de Investigaciones de la Aduana, que conducía el excarapintada Juan José Gómez Centurión.

Gómez Centurión fue el primero en tentar a Villarruel con saltar a la política, pero no la convenció. Lo aceptó en 2021 de la mano de Milei. Según Juan Gónzález, autor del libro El loco, la idea de sumarla fue del consultor Mario Russo, que buscaba una “novia de Recoleta” que le asegurara el voto conservador al economista desbocado.

En efecto, la diputada -oriunda, en realidad, de Barrio Norte- genera tanto expectativa como desconfianza en la familia militar: algunos sienten que no es todo lo enfática que debería y otros la sienten propia. La otra dama de hierro de la derecha es la excandidata presidencial del PRO, Patricia Bullrich.

Villarruel también reúne en su discurso posicionamientos en contra de los derechos de las mujeres y las diversidades, expresiones contra de las comunidades de pueblos originarios y, por lo general, contra todo aquello que signifique un reclamo de tinte popular.

Villarruel fue construyendo su camino como referente de la extrema derecha. Un hito en ese recorrido lo marcó en enero de 2016, cuando consiguió que el entonces secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, la recibiera a ella y a otros integrantes del Celtyv en su oficina en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, la exESMA.

La diputada de derecha nacionalista llegó a su banca tras las elecciones del 2021 en la lista de Milei. En Celtyv investigó los hechos cometidos por las organizaciones armadas en la década del 70 y confeccionó una lista de víctimas. Esto se vio plasmado en un libro que publicó en 2014: Los otros muertos – Las víctimas civiles del terrorismo guerrillero de los 70. También escribió el libro Los llaman… jóvenes idealistas, publicado en 2009.

Villarruel y los crímenes de lesa humanidad volvieron a ocupar el centro de la agenda en los primeros días de septiembre, cuando la diputada nacional organizó un acto en la Legislatura porteña bajo el título “Homenaje a las víctimas del terrorismo”. La iniciativa dio lugar a movilizaciones en los alrededores del edificio porteño.

Villarruel también reúne en su discurso posicionamientos en contra de los derechos de las mujeres y las diversidades, expresiones contra de las comunidades de pueblos originarios y, por lo general, contra todo aquello que signifique un reclamo de tinte popular.

Tareas de diputada

De los 47 proyectos en los que estampó su firma de acuerdo a la base de datos de la Cámara de Diputados, algunos de los últimos son una resolución para expresar el beneplácito por el "abrazo del estrecho", ocurrido el 15 de febrero de 1899 entre Julio Argentino Roca y su par chileno Federico Errazuriz; una declaración de persona no grata a los presidentes Nicolás Maduro (Venezuela), Miguel Díaz Canel (Cuba) y el expresidente de Bolivia, Evo Morales, con un "repudio a la reunión de movimientos cocaleros extranjeros en suelo argentino".

También figura un proyecto de ley para instituir en 5 de octubre como "Día Nacional de las Víctimas del Terrorismo en Argentina" y una declaración de repudio a una convocatoria de la Dirección de Género de la Cámara de Diputados para conmemorar el aniversario de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario