Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 10 de Agosto de 2025
[Newsletter La Semana]

La FIDAE y el errático posicionamiento de Chile ante Estados Unidos (y la sombra de las uvas chilenas y las bananas ecuatorianas)

Andrés Almeida

“Santiago de Chile está a 8.000 kilómetros de Washington, pero la historia reciente ha demostrado que eso importa poco si es que Estados Unidos quiere dar una lección o impartir un castigo. Algo que es extensible a varios complejos industriales estadounidenses, donde el lobby de Israel tiene gran influencia, como es el caso de Hollywood”.

Este artículo es parte de la edición del pasado viernes 8 de marzo de 2024 de nuestro newsletter exclusivo La Semana, el cual disponemos ahora para todo público.

Recientemente el presidente de Chile, Gabriel Boric, decidió desinvitar a Israel de la FIDAE 2024, la feria aeroespacial y de defensa más importante de América Latina, que se realizará en Santiago entre el 9 y el 14 de abril.

La razón; la crisis humanitaria que ha provocado Israel en la Franja de Gaza, como respuesta militar al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, y que -a la fecha- ya ha ocasionado la muerte de más de 30.000 palestinos, entre los cuales al menos 25.000 son mujeres y niños.

Es decir, se trata de una medida aparentemente coherente con la postura de Chile, la que se oficializó el martes 20 de febrero ante La Haya, cuando la ex subsecretaria de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes, condenó la ocupación israelí y acusó sistemáticas violaciones al derecho internacional por parte de Israel en los territorios ocupados de Palestina.

Sin embargo, pese a lo que pueda aplaudir el progresismo, no es una medida coherente con la tradición de la política exterior chilena, pues, por primera vez -en el largo listado de desencuentros y hostilidades que ha habido entre el presidente chileno y las autoridades israelíes- una decisión de esta naturaleza afecta gravemente los intereses comerciales de un país que es socio comercial, y además, el principal aliado político de Estados Unidos. 

Al respecto, mucho se ha hablado de cómo esto perjudica a Chile, que depende de buena parte de las exportaciones de seguridad y la asistencia militar y policial israelíes, pero poco hincapié se ha hecho en cómo esto afecta a Israel. 

Si bien la FIDAE se realiza en Chile, es una feria latinoamericana, donde los países compiten por un mercado mucho mayor que el chileno, con lo que la afectación de los intereses israelíes se debe multiplicar por un número al menos un dígito superior al del comercio bilateral chileno-israelí.

Si bien el daño causado a Israel puede ser motivo de congratulación entre quienes demandan una postura de Chile más decidida en favor de Palestina, me parece que no están teniendo en cuenta la capacidad de respuesta de Israel y su principal aliado, Estados Unidos. En otras palabras, me parece que Chile no tiene espaldas para infligir este daño.

Para hacerse una idea, el comercio bilateral entre Chile e Israel en 2022 alcanzó los US $257 millones (acá el detalle, con información de la Cancillería chilena), mientras que el mismo año el intercambio entre Brasil e Israel alcanzó los US $4.002 millones, habiendo en curso importantes negocios, por ejemplo, el de las empresas de aviación Embraer (Brasil) y Elbit (Israel), para proveer de dispositivos de guerra electrónica a 390 aviones portugueses, según reporta Defensa.com.

Si bien el daño causado a Israel puede ser motivo de congratulación entre quienes demandan una postura de Chile más decidida en favor de Palestina, me parece que no están teniendo en cuenta la capacidad de respuesta de Israel y su principal aliado, Estados Unidos. En otras palabras, me parece que Chile no tiene espaldas para infligir este daño.

Lula da Silva, el presidente de Brasil, fue declarado persona non grata en Israel por decir que lo que está haciendo el país es perpetrar un genocidio en la Franja de Gaza, pero, hasta ahora, Itamaray se ha cuidado de no traspasar la línea roja de las relaciones comerciales, pues eso afecta fuertemente la política interna. Y al revés, lo mismo, tampoco Israel ha afectado los intereses económicos brasileños, pese a la comparación implícita con la Alemania nazi.

Es así como es de esperar una dura respuesta.

De hecho esta ya está en curso, contra el presidente Boric, quien probablemente no ha tomado el peso de su medida, por las consecuencias que le llegarán incluso a nivel personal.

Es el caso de la acusación por 'antisemitismo' que recibió por parte de Deborah Lipstadt, enviada especial del Departamento de Estados de Estados Unidos para monitorear y combatir el antisemitismo, quien ante el subcomité del Hemisferio Occidental del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes dijo estar "profundamente decepcionados e que algunos países latinoamericanos, como Bolivia, hayan optado por suspender o cortar relaciones diplomáticas con Israel desde que comenzó el conflicto entre Israel y Hamas y que otros, incluidos Honduras, Chile y Colombia, hayan llamado a consulta a sus respectivos embajadores en Israel", tal como informó Ex-Ante.

Una acusación como esta no puede tomarse a la ligera en Estados Unidos, donde los cargos por antisemitismo, sean justos o no, acaban con carreras y lesionan oportunidades laborales, como pasó con la presidenta de Harvard, Claudine Gay, una afroamericana quien tuvo que renunciar en enero, en medio de acusaciones por antisemitismo -y plagio-, ante un áspero conflicto que enfrentó a la comunidad de esta prestigiosa universidad, dividida entre quienes apoyan las causas de Israel y Palestina (ver el caso informado por Reuters).  

Santiago de Chile está a 8.000 kilómetros de Washington, pero la historia reciente ha demostrado que eso importa poco si es que Estados Unidos quiere dar una lección o impartir un castigo. Algo que es extensible a varios complejos industriales estadounidenses, donde el lobby de Israel tiene gran influencia, como es el caso de Hollywood. 

Cabe decir que la buena disposición de Boric ante los intereses de Estados Unidos en Ucrania no son un amortiguador suficiente ni relevante, cuando todo va mal ahí para Occidente, y con Victoria Nuland, la mayor patrocinadora del conflicto en la Casa Blanca, recién renunciada de la Subsecretaría del Departamento de Estado de Estados Unidos. 

Una historia en la que nunca quedaron claros los autores ni las motivaciones, pero, según un ex agente del Mossad, el servicio secreto israelí, esto fue una operación de la inteligencia estadounidense para neutralizar a Fernando Matthei, el comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile, quien estaba empeñado en acabar con el negocio del tráfico de armas al Irak de Sadam Hussein, en ese entonces, aliado de Estados Unidos contra Irán.

Asimismo, un aspaviento como este reduce la 'cuenta corriente' de Chile para desmarcarse de la tecnología israelí y del peso gravitacional de Estados Unidos, para hacer juego con -por ejemplo- China, pues la decisión no parece estar meditada en un cuadro estratégico en el actual reordenamiento de poder global. 

Así, viene al recuerdo el bullado caso de las uvas envenenadas de 1989, en el que, mediante una llamada anónima a la Embajada de Estados Unidos, se advirtió de una partida de este producto deliberadamente contaminado, lo que terminó con un inspección en Filadelfia donde se encontraron dos granos con trazas de cianuro, con lo que se prohibió temporalmente la exportaciones de uvas chilenas, afectando gravemente a este sector, el que tuvo pérdidas de US $330 millones, y ante lo cual los productores salieron a las calles chilenas a regalar la uva antes de que se pudriera en bodegas. 

Una historia en la que nunca quedaron claros los autores ni las motivaciones, pero, según un ex agente del Mossad, el servicio secreto israelí, esto fue una operación de la inteligencia estadounidense para neutralizar a Fernando Matthei, el comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile, quien estaba empeñado en acabar con el negocio del tráfico de armas al Irak de Sadam Hussein, en ese entonces, aliado de Estados Unidos contra Irán. Así, lo cuenta Carlos Basso, en Los siempre sigilosos pasos del Mossad en Chile, publicado en Sin Etiqueta.

Al respecto, es irónico que un año después, en 1990, encontrase la muerte en el Hotel Carrera -hoy la sede de la Cancillería- el periodista (y exagente) británico Jonathan Moyle, de 28 años, quien estaba en Chile en el marco de la FIDAE como corresponsal de una revista de helicópteros, Defense Helicopter World, tal como también lo cuenta Basso en El crimen de Jonathan Moyle: una historia de bombas racimo, irakíes y espías, en la misma publicación. 

Curiosamente un caso muy similar ocurrió hace muy poco, en este contexto de reordenamiento de potencias mundial.

Fue con Ecuador, cuando se comprometió con Estados Unidos a intercambiar su viejo material de seguridad de origen soviético por nuevas armas estadounidenses, luego de la crisis de seguridad ecuatoriana de principios de enero de 2024. Algo que inmediatamente Rusia advirtió como un acto hostil, en el entendido de que esas armas, supuestamente obsoletas, llamadas "chatarra" por ecuatorianos y estadounidenses, terminarían en Ucrania. 

El 6 de febrero, las autoridades fitosanitarias de Moscú suspendieron la certificación de 5 empresas exportadoras ecuatorianas y comenzaron negociaciones con productores indios de banana. Diez días después, el 16 de febrero, Rusia echó pie atrás a su decisión, permitiendo reanudar la importación de banano ecuatoriano, y casi al únisono su embajador en Quito, Vladimir Sprinchan, aseguró que estaba seguro que Ecuador no haría la entrega de armas a Estados Unidos, lo que fue confirmado por varias autoridades ecuatorianas con el correr de los días, hasta el 22 de febrero que lo corroboró el propio presidente Daniel Noboa, quien dijo que la "chatarra" soviética no era tal. 

Est0, desde luego, en el contexto en el que Rusia es el principal importador del banano ecuatoriano, cuyas ventas representan el 21% del mercado e implican más de 75 millones de cajas de 18 kilos anuales (ver Rusia es el país que más banano compra a Ecuador. ¿Seguirá así? de Primicias). Algo que ni siquiera la elite guayaquileña, siempre favorable a Estados Unidos, y dueña de las principales plantaciones del producto, pudo darse el lujo de renunciar.

Un actuar que a mi juicio se asemeja al de un presidente de una república bananera que decide sin ver la importancia del banano.

Esto, pues Ecuador, al igual que Chile, no son Brasil, y no tienen las espaldas como para tomar medidas contra potencias, que, además son socios comerciales. Es por eso que Chile históricamente no tiene sanciones económicas en su caja de herramientas de política exterior.

Un actuar que a mi juicio se asemeja al de un presidente de una república bananera que decide sin ver la importancia del banano.

Fue algo que apareció recién y además de un modo muy preocupante, pues la decisión de afectar los intereses comerciales de Israel se dio en el marco de una conversación de Twitter, en la que muchos usuarios se escandalizaron por la presencia israelí en FIDAE, a seis semanas de su inauguración, cuando las participaciones se confirman con años de antelación.

Es decir, fue una decisión presidencial intempestiva que contravino principios importantes de la política exterior de Chile, la cual a ratos parece manejada por un reyezuelo que la hace suya conforme no solo sus convicciones, sino que también según su ánimo. Algo que no es solo propio de Boric, pues también es atribuible al fallecido expresidente Sebastián Piñera, quien metió al país en el embrollo de Cúcuta, con funestas consecuencias.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Que pena me da el autor de este despropósito llamado artículo de prensa. Solo le interesa la plata, el negocio. "pese a lo que pueda aplaudir el progresismo, no es una medida coherente con la tradición de la política exterior chilena" El progresismo lo llama, pedir detener la masacre de civiles que el ejercito y netanyahu asesinan a diario en Gaza. los US $257 millones , la platita hay que cuidarla, ah cuidado no nos vayan a acusar de antisemitismo, No se salva ni Bernie Sanders ni Noam Chomsky . Pagar por leer estas leseras, escritas por Andres almeida no vale la pena .Usted no tiene espaldas, sino estaria documentando la gravedad de la crueldad en Gaza contra mujeres y niños blanco del exterminio de venganza.

Escriba como adulto señor almeida. Un joven que se educó por tik tok que no es su caso supongo, escribiría lo del poder del lobby judío en Hollywood para sostener un análisis bien pobre de las consecuencias de que no se dejó participar a Israel en fidae. Insinuando que Boric pagará consecuencias por antisemita, Ni Fox news es tan laxo para inventar conspiraciones. Este comentario es para usted, espero que si no lo lee, el empleado que revisa estas cosas al menos sabrá que usted se toma du chela mientras escribe. El lobby judío en Hollywood no fue el que impidió que El Conde ganará un oscar, es que Larraín falló como director de cine.

Interesante articulo. Aunque repite darle mas importancia a las relaciones comerciales con un socio menor con Israel a condenar su actuar en el #GenocidioEnGaza! Viendo como Boric ha apoyado la guerra proxy de EEUU contra Rusia en Ucrania, y a contrapelo condena el genocidio en Gaza, me surge la duda si lo primero es para compensar lo segundo, y que EEUU no se enoje demasiado. Sobretodo teniendo en cuenta que la mayoria de Latinoamerica (y Sur Global) NO apoyan ni la guerra proxy ni a Israel.

Un tema que da para comentar según gustos y creencias personales ,sr Almeida . En lo personal y si de mi dependiera Israel y su gobierno deberían pagar muy caro esa matanza de gente palestina.inocente . Pero como UD bien lo dice ,es EEUU quien dice a quien y como .. ¿En realidad nuestros gobernantes son unos lame culos miserables que no tienen ningún peso político a nivel mundial como para censurar y castigar de forma ejemplar una barbarie como la que se está cometiendo en Gaza ?? O yo me he perdido de algo ???

Añadir nuevo comentario