Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Han firmado más de 600

Lanzan carta pública que suma 'Ingenieras e Ingenieros por el Apruebo'

Lissette Fossa

Con una carta pública, que ya lleva más de 600 firmas, la agrupación pretende colaborar con la campaña por el Apruebo. "Creemos que es importante mostrar que esta nueva Constitución nos genera la confianza de que va a ayudar a impulsar un motor de desarrollo para el país", afirma una de sus voceras, Lorna Villalobos en entrevista con INTERFERENCIA.

Lo que empezó como un grupo de Whatsapp para intercambiar ideas entre distintos ingenieros, ha decantado en una carta pública de “Ingenieras e Ingenieros por el Apruebo” que fue lanzada este fin de semana pasado, y que ya alcanza la adhesión de más de 600 profesionales.

Agrupados de manera orgánica, empezó solamente como un grupo en esta red social, cuando algunos ingenieros fueron invitando a sus conocidos y éstos a otros conocidos y así sucesivamente, para reflexionar sobre su apoyo a la opción Apruebo en el próximo plebiscito del 4 de septiembre.

“Su descripción y alcances generan una nueva visión y orientación para el desarrollo de nuestro país, en que el acceso a la educación, la salud y la seguridad social estarán garantizados para todos, sin importar su condición social y económica", dice la carta.

“Tenemos la convicción que el contenido esencial del nuevo texto constitucional recoge los anhelos más sentidos de chilenas y chilenos y que interpreta lo que la inmensa mayoría expresó el 25 de octubre de 2020, al pronunciarse por disponer de una nueva Constitución surgida en democracia y elaborada en su totalidad por convencionales elegidos en forma directa y democrática con este propósito”, consigna la carta pública, adjunta al final de esta nota. 

“Su descripción y alcances generan una nueva visión y orientación para el desarrollo de nuestro país, en que el acceso a la educación, la salud y la seguridad social estarán garantizados para todos, sin importar su condición social y económica, además de un conjunto amplio de nuevos derechos y garantías que se deberán ir implementando en forma progresiva y que serán el norte que guíe el accionar de futuros gobiernos, tanto a nivel nacional, regional y comunal”, continúa la misiva.

Una de las voceras de la agrupación, la ingeniera de la Universidad de Chile Lorna Villalobos, conversó con INTERFERENCIA sobre cómo nació esta iniciativa y las reflexiones que han desarrollado estos profesionales sobre la propuesta constitucional que se votará el 4 de septiembre.

- ¿Cómo nació la iniciativa 'Ingenieras e Ingenieros por el Apruebo'? 

- Nos organizamos a través de Whatsapp desde hace unas semanas, que agrupa a ingenieros de distintas universidades, distintas generaciones, gente que está en Chile, gente de Santiago, regiones y otros que están fuera de Chile. Esto empezó a crecer rápidamente, porque hasta ahora los ingenieros que han hablado en los medios, varios de ellos se muestran que no están por el Apruebo, y que tienen bastante difusión en los medios. 

Acá somos más de 500 ingenieros que nos interesaba mostrar que también hay otra visión sobre la Constitución de parte de los profesionales del área de las ingenierías. Esto cubre a ingenieros y agrónomos, geólogos, por eso hablamos de profesionales de las ingenierías.

"Creemos que nosotros como ingenieros somos un grupo privilegiado en términos de formación, por lo tanto todos entendemos que tenemos una responsabilidad de aportar a la sociedad y en ese marco creemos que era importante dar nuestro punto de vista, como ingenieros que participamos fuertemente en el desarrollo del país".

- ¿Y ustedes se conocían o estaban organizados de antes?

 -No, para nada, todos somos parte de distintos grupos de Whatsapp que sí votamos Apruebo. Pero esto nace a partir del Apruebo para la nueva Constitución, de un grupo de organizadores iniciales, ellos empiezan a convocar y cada uno amplió su red, solo hubo un par de semanas de convocatoria para crear la carta que salió hace unos días. Así nace este grupo de ingenieros.

- ¿Cual es la reflexión de ustedes de por qué es importante que los ingenieros, como un sector profesional, pueda hacer público su apoyo al Apruebo?

- Primero, creemos que nosotros como ingenieros somos un grupo privilegiado en términos de formación, por lo tanto todos entendemos que tenemos una responsabilidad de aportar a la sociedad y en ese marco creemos que era importante dar nuestro punto de vista, como ingenieros que participamos fuertemente en el desarrollo del país, en diferentes áreas como la construcción, el servicio público, áreas económicas, etcÉTERA.

Creemos que es importante mostrar que esta nueva Constitución nos genera la confianza de que va a ayudar a impulsar un motor de desarrollo para el país. Este nuevo contrato social entre los chilenos va a permitir no sólo generar un país más democratico, con plurinacionalidad, sino que además va a ayudar al desarrollo del país. Va a permitir mayor generación de riqueza económica y que esa riqueza se ocupe en cubrir el desarrollo social, los derechos sociales que expresa esta nueva Constitución. 

Nosotros conversábamos de eso, que queremos dar la certeza como profesionales que trabajan en áreas productivas, que la nueva Constitución le va a dar certeza al país y va a permitir un mejor desarrollo económico, que va a permitir hacer una mejor inversión en poder cubrir los derechos sociales que la nueva Constitución vienen a entregar a una parte más vulnerable del país. Entendemos que hay una parte de la población que tiene miedo, pero creemos que es importante darle certeza a la población, que esto nos va a permitir seguir creciendo como país y disminuir las brechas en nuestra sociedad, respecto al acceso a derechos sociales.

"Somos un grupo paritario, con personas que viven en distintas partes de Chile y el mundo. Queremos mostrar que Chile cambió, sobre todo en esta área, la ingeniería, que era bastante tradicional y poco equitativa".

- ¿Tienen planeado generar otras actividades?

- Sí, lanzamos el fin de semana pasado el comunicado, este lunes ya tenemos más de 600 firmas. La idea es seguir aumentando el número. También nos interesa participar en distintas instancias para dar esta voz de certeza y tranquilidad al resto de compatriotas. Y queremos debatir ideas con otros grupos de ingenieros que tienen más difusión en medios de comunicación y analizar la Constitución con otra mirada.

Somos un grupo paritario, con personas que viven en distintas partes de Chile y el mundo. Queremos mostrar que Chile cambió, sobre todo en esta área, la ingeniería, que era bastante tradicional y poco equitativa. Queremos mostrar que esto está cambiando y este cambio se debe a una nueva forma de relacionarnos.

Seguimos invitando a todos los ingenieros, de distintas universidades y áreas de la ingeniería a contactarnos, a firmar la carta y ser parte de este proceso.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario