El pronunciamiento llegó después de que Qatar haya anunciado que la tregua entre Israel y Hamás entrará en vigor este viernes a las 7:00 y que un primer grupo de 13 rehenes será liberado a las 16.00 horas (11 horas en Chile).
Hamás mantiene retenidas a unas 240 personas. A cambio de su liberación, la milicia palestina acordó con Israel una pausa de cuatro días, con la mediación de Qatar y Estados Unidos. Además, unas 450 personas “se vieron obligadas” a abandonar el hospital Indonesio, en el norte de Gaza, por orden de Israel, según el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás.
Por otro lado, el ejército israelí confirmó que detuvo al director del mayor hospital de Gaza durante la evacuación del centro, acusándole de colaborar con Hamás.
El ministro de Defensa israelí advierte: tras la "breve" tregua retomarán los combates "con intensidad" durante al menos dos meses más
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, afirmó que tras finalizar la "breve" tregua temporal en Gaza, los combates en la Franja se reanudarán "con intensidad" durante al menos dos meses más. "Lo que veremos en los próximos días es, en primer lugar, la liberación de los rehenes. Este respiro será breve", ha asegurado el ministro durante una visita a las tropas de la unidad Shayetet 13 de la Armada israelí.
"Lo que se requiere de ustedes en este respiro es organizarse, prepararse, investigar, reabastecerse de armas y prepararse para continuar", ha instado Gallant a los soldados. "Habrá una continuación, porque necesitamos completar la victoria y crear el impulso para los próximos grupos de rehenes, que solo regresarán gracias a la presión militar", ha afirmado.
Por su parte, el portavoz del ejército israelí, el contralmirante Daniel Hagari, ha dicho: "Hamás intentará utilizar los días del acuerdo para difundir el miedo, la desinformación y el terror psicológico. El acuerdo no es el final del proceso, sino el comienzo". En una comparecencia ante periodistas, Hagari ha indicado que "el control del norte de Gaza es el primer paso de una guerra larga". "Nos estamos preparando para las próximas etapas, en los próximos días estamos deseando centrarnos en planificar y cumplir las próximas fases de la guerra", ha señalado.
Sánchez defiende ante Abbas la necesidad de luchar contra el terrorismo y su apuesta por la creación de dos Estados.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, defendió ante el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, la necesidad de luchar codo con codo contra el terrorismo tras los atentados de Hamás del 7 de octubre y ha ratificado su apuesta por la coexistencia de dos Estados, Israel y Palestina.
Por su parte, el portavoz del ejército israelí, el contralmirante Daniel Hagari, ha dicho: "Hamás intentará utilizar los días del acuerdo para difundir el miedo, la desinformación y el terror psicológico. El acuerdo no es el final del proceso, sino el comienzo".
Horas antes, habló con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a quien dijo: “El mundo entero está impresionado por las imágenes que vemos a diario de Gaza. El número de palestinos muertos es realmente insoportable. Debe distinguirse claramente entre objetivos militares y la protección de los civiles”.
Israel acusa al director del mayor hospital de Gaza de colaborar con Hamás
El ejército israelí acusó ayer al doctor Mohammed Abu Salmiya, director del hospital Al Shifa —el mayor del norte de Gaza—, de colaborar con Hamás. Su arresto y el de otros trabajadores del centro sanitario se produjo cuando se estaba llevando a cabo la evacuación del centro médico, en cuyo subsuelo, según las Fuerzas Armadas de Israel, está uno de los principales centros de operaciones de la milicia islamista. Unas horas después, la Media Luna Roja Palestina ha denunciado en su cuenta de X que el ejército israelí también ha detenido al jefe del Centro Médico de Jan Yunis (sur del territorio), Awni Khattab. En respuesta, el Ministerio de Sanidad de Gaza ha emitido un comunicado en el que afirma que ha suspendido la coordinación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) a raíz de la detención, por lo que la salida de médicos y pacientes ha quedado suspendida en Gaza.
El Ministerio de Salud ha informado que 14.854 personas han muerto en la franja de Gaza desde el pasado 7 de octubre a causa de los ataques israelíes. De ellos, 6.150 son niños y 4.000, mujeres, ha precisado el Gobierno del enclave, en manos de Hamás. La milicia palestina también ha indicado que hay unos 36.000 heridos y decenas de cuerpos en las calles del norte de la franja y que resulta imposible ahora mismo recogerlos en las estadísticas debido a la intensidad de los bombardeos.
El ministro de Comunicación israelí propone sancionar a uno de los principales diarios del país por su cobertura de la guerra
El ministro de Comunicación de Israel, Shlomo Karhi, ha presentado al gobierno una propuesta para cortar la financiación del diario israelí Haaretz, uno de los principales periódicos del país. La razón es “la distribución constante de propaganda destructiva y falsa, y contra el Estado de Israel en tiempo de guerra”, ha escrito el propio ministro en su cuenta de Instagram.
bombardeo-israeli-en-rafah.jpg

La propuesta incluye el cese de las tarifas de publicación y el cobro de suscripciones “para todos los usuarios del servicio público, incluido el ejército israelí, la policía, las oficinas gubernamentales y cualquier empresa gubernamental”, prosigue en su mensaje.
El editor del periódico, Amos Schocken, ha respondido a Karhi diciendo: “Si el gobierno quiere cerrar Haaretz, es el momento de leer Haaretz”
La declaración de Karhi viene después de que el diario publicara el pasado 18 de noviembre un artículo en el que afirmaba que un helicóptero de las fuerzas armadas israelíes disparó contra los miembros de Hamás que asaltaron el festival Tribe of Nova el 7 de octubre, pero “también alcanzó a algunos asistentes presentes en la fiesta”. En la información, citan a una fuente policial que no ha sido revelada.
Turquía planea evacuar el viernes a más niños de Gaza heridos o enfermos
Turquía tiene previsto evacuar el viernes a algunos niños y jóvenes gazatíes heridos o enfermos en el marco de su tercera ronda de evacuaciones. Hasta ahora, el país ha recibido a 150 personas, en su mayoría enfermos de cáncer y sus acompañantes, para que continúen su tratamiento. También ha evacuado esta semana a más de 100 turcos, turco chipriotas y sus familiares.
En el aeropuerto de Esenboga, en Ankara, el ministro de Sanidad, Fahrettin Koca, ha anunciado que este jueves tres menores de edad —un niño de 2 años y dos niñas de 9 y 10— han sido trasladados para recibir tratamiento en Turquía.
“Esperamos que la tercera evacuación sea mañana (viernes) y que consistirá en gran parte en niños y jóvenes”, ha expresado Koca a los periodistas. “Hay menos enfermos de cáncer (en el grupo), pero será una evacuación que consistirá sobre todo en niños y jóvenes heridos”, ha asegurado, añadiendo que ninguna de las personas de la lista de 50 se encuentra en estado crítico.
Cuatro expertos de la ONU denuncian una ola global de ataques a quienes muestran su apoyo a israelíes o palestinos
Un grupo de expertos de la ONU han expresado su preocupación por la “ola mundial de ataques, represalias, criminalización y sanciones” contra quienes apoyan a víctimas tanto israelíes como palestinas del actual conflicto entre Israel y Hamás, y han pedido que se permita la libre expresión de solidaridad.
Por una parte, los llamamientos al fin de la violencia contra los habitantes de Gaza, o las críticas a las acciones del Gobierno de Israel “se han equiparado erróneamente con apoyos al terrorismo o muestras de antisemitismo”, han denunciado los expertos en un comunicado. Estos son los relatores especiales de Naciones Unidas para derechos culturales, Alexandra Xanthaki; educación, Farida Shaheed; expresión, Irene Khan, y libertad de reunión, Clément Nyaletsossi).
“Del otro lado, también hay un aumento de discursos antisemitas hacia aquellos que apoyan a Israel o expresan simpatía por las víctimas de los ataques del 7 de octubre”, han añadido.
Estas actitudes “crean una atmósfera de miedo a participar en la vida pública” y dejan “muy poco espacio a las visiones moderadas”, han lamentado los firmantes.
La ola de ataques contra estas muestras de solidaridad ha incluido represalias contra artistas, “en algunos casos censurados por llamar a la paz, mientras que otros han perdido su trabajo, han sido silenciados o marginados por organizaciones culturales y comunidades artísticas”, han lamentado.
Al mismo tiempo, periodistas y medios han sido amenazados o víctimas de intimidación por criticar las operaciones de Israel en Gaza, “incrementando el riesgo de autocensura”, han afirmado, quienes también han citado casos de discriminación similares en entornos como el académico o el deportivo.
El número de nacimientos prematuros ha aumentado casi un tercio en Gaza
El número de nacimientos prematuros ha aumentado en casi un tercio en la Gaza asediada por Israel durante el último mes, a medida que las madres sufren un estrés y un trauma crecientes, según la organización benéfica británica Oxfam.
Juzoor, una organización socia de Oxfam que presta apoyo a cientos de mujeres embarazadas en Gaza, ha declarado este jueves que el número de nacimientos prematuros ha aumentado entre un 25 y un 30% en el último mes. Atribuye el incremento a las dificultades a las que se enfrentan las madres que han tenido que huir de sus hogares debido a los bombardeos y han sufrido estrés y traumas.
Los bebés prematuros son más propensos a enfermar. En un contexto de bombardeos constantes, Juzoor ha constatado que al menos un recién nacido ha muerto en cada uno de sus 13 refugios para desplazados en el norte de Gaza durante el mes pasado.
nino-se-recupera-en-refugio-improvisadi-en-jan-junis.jpg

Incluso antes del actual conflicto, Gaza tenía una elevada tasa de mortalidad infantil, con muertes de recién nacidos que representaban el 68% del total, según la Organización Mundial de la Salud.
Sally Abi Khalil, directora regional de Oxfam para Oriente Medio, ha afirmado que algunas madres desplazadas han tenido que dar a luz en aulas abarrotadas, sin asistencia médica ni higiene básica.
Israel afirma haber detectado el mayor lanzamiento de cohetes desde Líbano desde que comenzó la guerra en Gaza
El ejército israelí ha afirmado que unos 35 cohetes han sido lanzados este jueves por milicias del sur de Líbano hacia Israel, lo que representa el mayor ataque desde el 8 de octubre —cuando comenzó la escalada en la zona fronteriza a raíz de la guerra con Hamás— y uno de los mayores lanzamientos desde la guerra de 2006.
El ministro de Comunicación de Israel, Shlomo Karhi, ha presentado al gobierno una propuesta para cortar la financiación del diario israelí Haaretz, uno de los principales periódicos del país. La razón es “la distribución constante de propaganda destructiva y falsa, y contra el Estado de Israel en tiempo de guerra”, ha escrito el propio ministro en su cuenta de Instagram.
“Tras los informes iniciales sobre la activación sirenas en el norte de Israel, se identificaron aproximadamente 35 lanzamientos que cruzaban desde Líbano hacia territorio israelí. El sistema de defensa aérea de las Fuerzas de Defensa de Israel interceptó varios de los lanzamientos”, ha indicado un portavoz del ejército israelí poco después de que el grupo chií libanés Hezbolá se adjudicara el lanzamiento de 48 cohetes.
Hezbolá, un grupo apoyado por las autoridades de Irán, está inmerso en combates con el ejército de Israel a raíz del ataque ejecutado por Hamás el 7 de octubre en territorio israelí en el que murieron unas 1.200 personas. Hezbolá ejecuta estas operaciones en apoyo a los grupos armados palestinos. La situación ha hecho temer una expansión del conflicto al vecino Líbano e incluso a toda la región.
Comentarios
Añadir nuevo comentario