Está en marcha el concurso de libros de mayo de Interferencia.
Se trata de Iósif Grigulevich: El hombre de Stalin en América Latina de Nil Nikandrov (Ceibo) y de El peor de todos. La historia de Mario Melo Pradenas, de Carlos Tromben (Ediciones B).
Pueden participar todos los suscriptores vigentes de nuestra publicación, al 31 de mayo, que escriban a nuestro editor [email protected] un correo indicando el libro de su preferencia.
Acá se puede suscribir o renovar para ser parte del concurso.
Los libros en concurso:
Este libro, traducido por primera vez al castellano, es el primero de dos tomos en que se cuenta la apasionante historia del superagente de Stalin, Iósif Grigulevich, artífice de la red de espionaje soviético y su estructura dedicada a la cacería de nazis y de “enemigos del Partido” en Latinoamérica.
Se describen los tiempos iniciales de este “frente invisible” y su consolidación desde México hasta Chile; las operaciones secretas del NKVD (precursora del KGB); el control ejercido por el Comintern sobre los partidos comunistas del continente y el reclutamiento de agentes y colaboradores entre importantes personalidades locales de la cultura, las artes y la política. Durante las conmemoraciones del centenario del Servicio de inteligencia exterior de Rusia, la biografía de Grigulevich que se presenta en este libro (creada sobre la base de datos de archivo
clasificados durante muchos años y materiales obtenidos por el autor en sus viajes a los lugares de las operaciones del espía de Stalin) fue publicada en ruso e incluida en la edición conmemorativa de libros dedicados a los grandes agentes de inteligencia de la época soviética.
La llamada Guerra Fría no se inició al término de la Segunda Guerra Mundial. Años antes de la blitzkrieg, de los desembarcos anfibios, de los bombardeos a mansalva, de los campos de exterminio y de las decenas de millones de vidas segadas, la guerra de espías estaba ya desatada en el mundo entero y Chile era uno de sus campos de batalla.
Ceibo
El peor de todos es la historia de Mario Melo Pradenas, un personaje incómodo para la historia oficial de Chile. Oficial del Ejército y militante del MIR, escolta de Salvador Allende y líder de barricadas, transgresor en todos los sentidos. Fue el militar más atípico de su generación, el más leal y el más peligroso, el más rudo y el más frágil.
El 11 de septiembre de 1973, su nombre apareció en el Bando Militar Nº10 junto a otros noventa y tres chilenos que debían entregarse de forma voluntaria. No lo hizo. En su camino, acumuló lealtades y traiciones, mitos y silencios que tardaron décadas en salir a la luz. Entre esos silencios, su vida privada: era homosexual y tenía una pareja en la Fuerza Aérea, un hecho impensable tanto en unas Fuerzas Armadas profundamente conservadoras como en una izquierda igualmente homófoba.
El peor de todos es también el resultado de una investigación extenuante, casi detectivesca.
Durante años, Carlos Tromben recorrió Chile en busca de las huellas de Mario Melo Pradenas, entrevistó a exmilitares que lo conocieron, revisó documentos, prensa de la época y bibliografía olvidada. Lo hizo en una carrera contra el tiempo, antes de que los últimos testigos se extinguieran y con ellos la memoria de un personaje fuera de época.
Tromben reconstruye la trayectoria de un hombre que desbordó todos los moldes: el "milico allendista", el extremista, el traidor, el combatiente feroz y el hombre marcado por su propia historia. Un relato fascinante sobre un personaje que desafió su destino hasta el final.
Ediciones B
Comentarios
Añadir nuevo comentario