El lunes 8 de febrero de este año, tres días después del homicidio cometido por Carabineros en Panguipulli contra el malabarista Francisco Martínez, se realizaron distintas protestas en repudio del actuar policial. En el caso de la comuna de Villarrica, los manifestantes marcharon por la ciudad y encendieron barricadas. Esa misma jornada, un incendio afectó las dependencias del municipio y provocó daños en las dependencias de las oficinas de Dideco y Tránsito.
Ese día Gastón Quezada Collinao de 26 años -único imputado por quema de municipalidad- estaba en Villarrica debido a que había asistido a un cumpleaños. Según relata a INTERFERENCIA, no alcanzó el bus de vuelta a Panguipulli junto a su hijo de 5 años. Para Gastón, trabajador de la construcción, y perteneciente al Lof Tralahuapi de Panguipulli, durante los meses de enero y febrero, "hubo una especial persecución a los grupos punkies, mochileros y malabaristas".
Para Gastón, trabajador de la construcción, punkies, y perteneciente al Lof Tralahuapi de Panguipulli, durante el veranos, "hubo una especial persecución a los grupos punks, mochileros y malabaristas".
“El 8 de febrero me detuvieron, al día siguiente llegó el fiscal y me preguntó si iba a declarar y yo siempre dije que no tenía ningún problema. Le expliqué en qué contexto me encontraba en el lugar, le facilité mi teléfono, me hicieron pruebas y a mi ropa también”, dice.
Tras el incendio, inmediatamente el Gobierno invocó la Ley de Seguridad del Estado y presentó una querella. De acuerdo a lo que consignó Radio Biobío en ese momento, la acción judicial estaba dirigida a quienes resultasen responsables del incendio, individualizando a Gastón Quezada. La querella ingresada al Tribunal de Garantía por la Intendencia de La Araucanía sostiene que "aproximadamente a las 22 horas, en el frontis del inmueble donde se ubica la Ilustre Municipalidad de Villarica, esto es, en calles Pedro Montt y Vicente Reyes, un sujeto mediante el uso de un elemento incendiario, procedió a prender fuego al pabellón nacional".
Respecto a ese día, Gastón Quezada relata que usaba un mohicano verde: “Con mi hijo habíamos llegado a Villarrica el viernes por un cumpleaños, ese día lunes fuimos a la playa. Al devolvernos a la casa de mi amigo nos encontramos con esta movilización. Había un llamado a nivel nacional por el asesinato de Francisco, el malabarista, yo lo conocía, horas antes que lo mataran en Panguipulli lo habia saludado. Por eso mismo, iba a participar en la protesta con mi familia y gente conocida aquí en Panguipulli, pero como no alcancé el bus, me acerqué a la marcha porque para devolvernos debíamos pasar frente a la municipalidad”.
"Me empezaron a seguir primero por cómo andaba vestido, hay registros en las cámaras", dice Gastón Quezada Collinao.
“Me comenzaron a seguir primero por cómo andaba vestido, hay registros en las cámaras y me empiezan a grabar desde cerca de las 20:40 de la tarde, cuando fui a comprarle un juguete de burbujas a mi hijo. Yo creo que era el perfil 'perfecto', Carabineros dijo en Canal 13 que yo era mochilero, que vivía en la calle, ahí empiezo a notar que esto es una persecución clasista”, cuenta.
Su relato a este medio continúa así: “A mi me detuvieron a una cuadra antes de llegar a la casa, fuimos detenidos por un auto de carabineros civil, nos ponen la pistola en la cabeza, dicen ‘estos weones vienen quemados por la wea de muni’, en ese momento a mi amigo lo llevan a un furgón y a mi llevan en un radio patrulla, recibo un par de golpes e insultos”.
"Me preguntaron de dónde venía, le dije de Panguipulli, después por mis apellidos y me dice ‘te consideras mapuche’, le digo, ‘sí, de hecho pertenezco a mi comunidad, a mi lof, Tralawapi autónomo".
“En el momento que estoy en el control de identidad, me preguntaron de dónde venía, le dije de Panguipulli, siguió preguntándome por mis apellidos y ahí cuando les digo, 'Quezada Collinao', me dice ‘¿te consideras mapuche?’, le digo, ‘sí, de hecho pertenezco a mi comunidad, a mi lof, Tralawapi autónomo’, y me responde, ‘ahh ya voh cagaste’, literalmente me dijo el carabinero”, relata.
Querella por posible manipulación de las pruebas
Según informó el medio Resumen, el Ministerio Público acusa a Quezada Collinao de incendio, ultraje a símbolos patrios, desórdenes y atentado a la salud pública. “Las pruebas que maneja el persecutor Carlos Hoffman serían dos supuestos videos, donde se mostraría al joven intentando quemar una bandera chilena y otro, de una supuesta huida por el centro de Villarrica. Ambos casos serían fotogramas. Además de esto, la Fiscalía se está valiendo de la versión de un supuesto testigo aún no identificado quien habría señalado a Gastón como autor del incendio”.
Gastón Quezada estuvo cinco meses en la cárcel en prisión preventiva en el CDP de Villarrica y a fines del mes de junio el Juzgado de Garantía revocó la prisión preventiva y la cambió a arresto domiciliario total, situación en la que se encuentra actualmente.
La abogada de Gaston Quezada, Karina Riquelme, explica que el Ministerio Público ha pedido en tres ocasiones la ampliación del plazo de investigación.
“El 11 de noviembre se renovó por dos meses más para obtener lo que existía dentro del teléfono de Gastón, el cual entregó el día de su detención y desbloqueado para que pudieran acceder a todo lo que había ahí, donde él hizo grabaciones en vivo y tenía la seguridad que nada de eso lo iba a imputar respecto al incendio en la municipalidad y por eso lo hizo”, afirma la abogada.
La abogada defensora, Karina Riquelme explica que presentaron una querella porque -según explica- las imágenes que se habrían utilizado como pruebas estarían incompletas.
La defensora informa que en la jornada, paralelamente, se presentó una querella ante el Juzgado de Garantía por obstrucción a la investigación. Esto, ya que -según explica- las imágenes que se habrían utilizado como pruebas estarían incompletas.
“Se presentó porque en agosto nosotros insistimos que nos entregaran los antecedentes de los videos, debido a que siempre nos entregaban un video que empezaba a las 21:56 horas. Nosotros pedíamos que nos entregaran el de todo el dia, pero cada vez que nos pasaban el CD nos entregaban ese pedazo y a nosotros nos constaba -porque hay un acta de set fotográfico firmado por carabineros- que desde esa evidencia se tomaron imágenes desde al menos las 20:44 horas de ese mismo día. Hay una imagen, una captura de pantalla, que se dice que fue tomada desde la evidencia y esa imagen no aparece dentro del video que se me entrega a mi”.
Y agrega: “Le pedimos a la fiscalía que certificara cuánto duraba el video, desde cuando empezaba. Fiscalía certificó que el video empieza a las 21:56, lo que es insólito porque aparece dentro de la misma carpeta de investigación que el video empieza al menos a las 20:44 horas. Fiscalía dice que preguntará a Carabineros, estos últimos consultan a la municipalidad, quienes son dueños de la cámaras, y ellos nos dicen que las cámaras solo se mantenían por 20 días, que nadie ordenó incautar, de una prueba que era absolutamente importante tener respecto a los momentos anteriores al incendio. No hablamos de seis horas, sino de minutos. Aquí claramente se busca ocultar que a Gastón se le veía en el frontis de la municipalidad mucho antes que comenzara el incendio, por lo cual era imposible que realizara los actos que se le acusan”.
Sobre la decisión del tribunal de mantener el arresto domiciliario total, Gaston Quezada Collinao, indica: “Llevo prácticamente nueve meses detenido, porque ahora aunque esté en mi hogar, estoy privado de libertad, no puedo trabajar, tengo un hijo que mantener y necesidades, pero no puedo desarrollar mi vida así, me han hecho mucho daño·”.
Comentarios
Añadir nuevo comentario