Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 23 de Julio de 2025
[Obituario]

Liberándose de la infancia con la letra de Ozzy

Ricardo Martínez-Gamboa

ozzy_osbourne.jpeg

Ozzy Osbourne im Jahr 2022 Foto: Eddie Sanderson / Getty Images.
Ozzy Osbourne im Jahr 2022 Foto: Eddie Sanderson/Getty Images.

El autor propone que la tipografía de los discos solistas de Ozzy, diseñada por Yaroslaw Prokoptchuk, ayudó a que los adolescentes ochenteros encontraran su identidad.

John Michael Osbourne, más conocido como 'Ozzy Osbourne', falleció ayer a los 76 años de edad en Buckinghamshire, Inglaterra. El músico inglés, que se hizo mundialmente famoso como cantante de la banda icónica del llamado hard rock de los años 70, Black Sabbath, recién había participado de un tour mundial para conmemorar la despedida del grupo con el concierto "Back to the Beginning".

Nacido el 3 de diciembre de 1948 en Marston Green (Warwickshire, Inglaterra), Osbourne se convirtió en una figura legendaria del rock duro de los años 70, que al poco andar daría vida al heavy metal y otras expresiones musicales más radicales para esa época. Entre los éxitos inolvidables de Black Sabbath figuran temas como "Paranoid" y "Iron Man".

En los últimos años fue más conocido para audiencias jóvenes por su reality The Osbournes, emitido a principios de los 2000. A continuación republicamos un texto de Ricardo Martínez a raíz del fallecimiento del ícono musical. 

black_sabbath.jpg

Black Sabbath en 1972.
Black Sabbath en 1972. Foto: Wikipedia.

Eran mediados de los ochenta y yo recién despertaba de una larga pubertad para entrar en la adolescencia. Mis cuadernos –como los de muchos otros jóvenes de la época– llegaba casi incólume a fin de año albergando galimatías algebráicas, perspectivas laterales de planos inclinados, siluetas de membranas celulares y poemas de Neruda copiados del pizarrón.

Salir de clases abría a otros sueños y otras aventuras: el kiosko de la esquina, donde apurábamos un pucho mientras contemplábamos a las niñas del colegio del lado, el pisco Tongoy mezclado con Coca-Cola en cualquier oscura cuneta de alguna calle perdida de Providencia o La Reina, las correrías por Emilia Téllez o “La Tía”, y Bellavista con su centro nuclear: la Casa Constitución.

Fue justamente en la Casa Constitución donde vimos los videos más oscuros de Ozzy Osbourne y de Black Sabbath, a diferencia de los más pop que pasaban en el Magnetocopio Musical, como 'I'm So Tired' o la canción que cantaba con Lita Ford. Baladas Power Pop que de alguna forma lo distanciaban de ser el Príncipe de las Tinieblas. Ozzy Osbourne tenía una tipografía particular, una tipografía que fue facturada por Yaroslaw Prokoptchuk y tenía unas rayas que cortaban las letras. Nosotros copiábamos esa tipografía, tal como copiábamos las tipografías de Venom, Slayer, o Rush, o incluso si éramos más pop, la tipografía de Duran Duran o las de The Cure.

Esto nos hacía escapar de la infancia en que habíamos estado en la educación básica para entrar directamente en la educación media y encontrar nuestra identidad, porque la tipografía nos permitía encontrar identidad. Todas las bandas de metal, un género que amábamos porque era satánico, tenían una propuesta estética: en la forma de vestirse, en la performance actoral, también en la tipografía, en los diseños de los discos, etcétera. Y quien quería subirse a esa máquina tenía que entender cómo se hacían estos dibujos, de qué forma las O de Ozzy significaban algo más que simplemente un cache estético; eran un grito de rebelión tanto individual como colectiva. La idea de que había en Ozzy y lo que representaba una manera de decirle a nuestros padres, este es mi mundo y no puedes entrar aquí.

the_osbournes_serie_de_television.jpg

The Osbournes, serie de televisión.
The Osbournes, serie de televisión.


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario