Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025
Abastacimiento

Lo Valledor: toque de queda complica a principal fuente de alimentos del país

Nicolás Massai D.

Los feriantes que van a comprar al principal mayorista de frutas y verduras del país no pueden circular libremente por la ciudad durante el toque de queda. Es decir, deben comprar cuando en teoría ya deberían estar instalándose en la feria. Además, según información obtenida por INTERFERENCIA, ninguna autoridad gubernamental ha llamado a los ejecutivos del terminal para obtener información del abastecimiento, a pesar de que públicamente acusaron la intención de "causarle un grave daño a la cadena alimenticia".

En el audio que circuló el pasado domingo de Cecilia Morel, la primera dama aparentemente le contaba a una amiga que el toque de queda se había adelantado "porque se supo que la estrategia es romper toda la cadena de abastecimiento, de alimentos, incluso en algunas zonas el agua, las farmacias". Durante esos mismos días, las principales autoridades del país también hablaban de lo mismo, incluso atribuyéndole una intencionalidad similar a la quema de supermercados por parte de un grupo organizado.

El mismo ministro del Interior, Andrés Chadwick, aseguró que los hechos de violencia registrados el viernes por la noche habían tenido el objetivo de "causarle un grave daño a la cadena alimenticia y eso se ha reflejado en que los hechos más violentos se concentraron en los incendios y los saqueos a supermercados y a comercio especialmente en el área alimenticia".

Hasta el momento, ni el presidente Sebastián Piñera ni Chadwick, han ofrecido datos a la opinión pública que den sustento a la existencia de la presunta organización que quiere boicotear dicha cadena. De hecho, INTERFERENCIA obtuvo información que indica que ninguna autoridad gubernamental ha llamado al principal terminal donde se comercializan frutas y verduras: Lo Valledor.

Sumado a estas noticias, el gremio actualmente pasa por un momento difícil para comercializar sus productos, y esta dificultad tiene como principal responsable al mismo gobierno: los salvoconductos.

Problemas de tránsito

La Confederación Nacional de Organizaciones de Ferias Libres (ASOF) agrupa a 80 mil feriantes que venden distintos productos en ferias del país. Este martes denunciaron las dificultades que están teniendo para comprar sus productos en el mayorista Lo Valledor, debido a que no tienen salvoconductos para trabajar de madrugada, pues las comisarías de Carabineros se los han negado.

INTERFERENCIA concurrió entre las 01:00 y las 02:00 de este miércoles a Lo Valledor -mercado donde se vende el 90% de las frutas y verduras que se comercializan en ferias libres del Gran Santiago- para verificar en terreno la actividad comercial. A pesar de que habitualmente esa hora era de alto tráfico en el mayorista, la noche bajo toque de queda estaba silenciosa, sin mucho movimiento de feriantes. Según uno de los guardias que autorizó el ingreso de este medio, en este horario hay filas de personas que hacen fila en sus vehículos para ingresar al terminal.

Según el gerente de operaciones de Lo Valledor, Richard Prenzel, el principal afectado por los toques de queda han sido los compradores, pues si antes llegaban a adquirir sus productos a partir de las 22:00, ahora lo deben hacer desde las 06:00, un horario en el que normalmente ya se están instalando en las ferias. Sin embargo, Prenzel afirmó que esto no ha afectado en el abastecimiento en la Región Metropolitana.

Precisamente los compradores son los que están agrupados en ASOF. En conversación con este medio, Froilán Flores, vocero del gremio, comentó que estaban teniendo problemas por la ausencia de salvoconductos. "No podemos tener la suficiente mercadería, porque están los puntos de abastecimientos, pero no tenemos la posibilidad de trasladarnos a la hora que corresponde", dijo.

Flores comentó que se juntaron con autoridades de gobierno para solucionar este tema, incluyendo una reunión con el ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel. "Se había comprometido a que, sin tener un salvoconducto individual, podíamos funcionar con la patente de las ferias libres. La última reunión la tuvimos ayer (martes) con el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, y él estaba de acuerdo que esa era la solución para nosotros, pero nos avisaron que era imposible desde el punto de vista legal", dijo.

A raíz de los sucesos ocurridos en los últimos días en el país, los trabajadores de Lo Valledor están atentos a lo que pueda suceder en sus alrededores. Reconocen que han llegado rumores de que iban a haber ataques en su contra, pero estos no se han concretado. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario