Andrés Chadwick

Mensajes de agradecimiento del supremo Jean Pierre Matus al abogado Luis Hermosilla, los exclusivos departamentos del Poder Judicial en Vitacura, un "autoregalo" que los propios magistrados aprobaron, la remoción de Ángela Vivanco y la trama de Sergio Muñoz con el máximo tribunal, son algunos de los hechos que sacudieron a la institución en el 2024.

La primera declaración del exministro se realizó el pasado 18 de noviembre en la más absoluta reserva, lo que levantó críticas en contra de la cobertura mediática del caso en comparación con otros, como el de Manuel Monsalve o Daniel Jadue, donde además ocurrieron masivas filtraciones. En la segunda ocasión, al ser abordado por la prensa, dijo que salió todo "perfecto" y aseguró estar "súper tranquilo".

La respuesta firmada por la presidenta (s) Gloria Ana Chevesich contiene duros cuestionamientos a los argumentos vertidos por Muñoz en el libelo de protección. Entre otros, que el contenido de este último tiene un “defecto insalvable”, de “origen incomprensible”, entre otros calificativos jurídicos. Además de lo anterior, le recordaron que las actuaciones de la Comisión de Ética que hoy cuestiona, fueron aprobadas cuando ejercía su ministerio.

La declaración del ex ministro de Sebastián Piñera y amigo de Luis Hermosilla en la arista Parque Capital del caso, se suma a una ampliación de querella que el SII presentó en contra de Leonarda Villalobos el 14 de noviembre.

El penalista aseguró que existieron conversaciones por el nombramiento de autoridades en el Poder Judicial y la fiscalía entre Luis Hermosilla y el ministro de la Corte de Apelaciones, Danilo Quezada; el supremo Mario Carroza, la ex fiscal judicial Lya Cabello y la jueza Paula Brito. Además, reveló chats por causas judiciales con distintos fiscales.

Con todos los chats de Luis Hermosilla en su poder, el abogado defensor está ejerciendo un poder que lo deja casi como juez y parte. Y ha sabido utilizar esa palanca en los medios de prensa para intimidar de manera indirecta a jueces, fiscales y políticos involucrados en la red de influencias de su hermano. ¿El más expuesto? El Fiscal Nacional Valencia.

Pese a que en un comienzo Ángel Valencia negó tener mensajes con Luis Hermosilla, el fiscal nacional no había mencionado la reunión de caracter privado que sostuvo con el abogado y Andrés Chadwick, cita en que el penalista le consultó sobre la posibilidad de resolver en procedimiento abreviado la causa en contra del ex director de la PDI, Héctor Espinosa.

Según informó el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, la renuncia del ex ministro del Interior radica en que "lo hacía para no dañar a la UDI ante estas injustas acusaciones" y señaló que tendrá "más libertad para poder desarrollar, por ejemplo, la querella que presentó ayer contra diez diputados que lo han injuriado y calumniado y sobre los cuales pidió su desafuero".

En un especial para Interferencia sobre la vida de Jaime Guzmán, el periodista Manuel Salazar Salvo -autor de 'Guzmán. Quién. Cómo. Por qué', libro clave sobre el líder gremialista- dedicó un capítulo al rol del fundador de la UDI en la captación de jóvenes para el movimiento. Entre ellos, se menciona cómo un joven Andrés Chadwick, que simpatizaba con el MAPU y pensaba estudiar Derecho en la Universidad de Chile, termina haciéndolo en el cupo que quedaba en la PUC, donde conoce a Guzmán como profesor y recibe el respaldo del mismo, en un curso donde también estaban Juan Antonio Coloma Correa, José Miguel Olivares y Luis Hermosilla.

Entre las conversaciones entre Guerra y Hermosilla se comparten información referida al caso Penta y la compraventa de Minera Dominga; discuten una estrategia de desprestigio de los fiscales Gajardo y Norambuena; y coordinan reuniones con Andrés Chadwick y Sebastián Piñera. "Las causas Vip ya se las quite y están en mi poder", dice uno de los mensajes de Guerra a Hermosilla.

Ante el escándalo que sigue provocando el sueldo de $17 millones, los tímidos apoyos que recibió Cubillos en un comienzo han mutado a críticas. Mientras RN mantiene su respaldo, Matthei se retractó de defenderla, Hutt dejó a Evópoli en libertad de acción para la elección en Las Condes y Kast puso en duda que le pagaran “solo por hacer clases”.

Tras el cese del segundo gobierno de Sebastián Piñera, la casa de estudios operó como un puerto donde recalaron nombres de primera y segunda línea vinculados al piñerismo. Asimismo, durante el decanato de Andrés Chadwick, trabajaron en la facultad de Derecho nombres como el de Ángela Vivanco y Manuel Guerra, ambos vinculados hoy a Luis Hermosilla en aristas del caso Audios.

En los casos de Vivanco y Matus, el libelo se ampara en la relación que sostenían con el abogado Luis Hermosilla que quedó al descubierto tras revelaciones de los medios de comunicación, mientras que con Muñoz por la presunta entrega de información privilegiada a su hija para su beneficio patrimonial.

En la indagatoria existen pagos de asociaciones de pesqueras a las sociedades de Leonarda Villalobos, su esposo Luis Angulo y el ex diputado DC Exequiel Silva. Además, pagos de sociedades provenientes de uno de los dueños de Factop al ex subsecretario de Pesca de la primera administración Bachelet, Pablo Berazaluce. También depósitos millonarios de Alexis Yáñez, un operador ligado al PPD y socio del tío de Natalia Compagnon, imputado en un caso de corrupción, que decía ser un lobbista PS.

A la reciente remoción de Felipe Ward en la Municidad de La Florida que dirige Rodolfo Carter, se suma el cese de funciones de Francisco Orrego, candidato a gobernador regional por Santiago, por informes ajenos a la finalidad del municipio que reveló Interferencia, mientras el ex fiscal que investigó el caso Penta, Manuel Guerra, continúa en el municipio pese a una investigación que la Fiscalía abrió en su contra en una arista del caso Audios.

La decisión de suspender y abrir cuaderno de remoción en contra de la magistrada que adoptó el pleno del máximo tribunal, reordenó también el mapa político. El oficialismo busca acusar constitucionalmente a Vivanco y Jean Pierre Matus. La derecha propone su apoyo, pero incluyendo a Sergio Muñoz. Todo recién comienza en la peor crisis judicial gracias a los mensajes no borrados de una aplicación.

Desde la firma señalaron a Interferencia que las transferencias, realizadas desde la misma cuenta en que Hermosilla pagó a Chadwick, corresponden a charlas sobre entornos sociopolíticos para clientes de su bufete por $2.368.556 en 2022 y $2.937.177 en 2023. Aseguran que pagos están debidamente documentados y facturados.

El fiscal del caso audios Miguel Ángel Orellana, un reconocido experto en crimen organizado, calificó a Luis Hermosilla como un “consejero delictivo”. Entre los nombres mencionados en este escándalo figuran Andrés Chadwick, Sebastián Sichel y Jean Pierre Matus. En los próximos días se conocerán los descargos de los abogados defensores.

Luis Hermosilla declaró que Daniel Sauer —socio fundador de Factop, hoy en prisión preventiva— pagó un informe en derecho utilizando una cuenta en el extranjero para la defensa del entonces ministro del Interior de Piñera. Luego de pagar, se le reembolsó el dinero, pero Hermosilla no recuerda “quien en definitiva se hizo cargo de este gasto”.

La acción legal en contra de quienes resulten responsables, fue ingresada al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago por la independiente en la bancada PPD, Camila Musante. En ella, la parlamentaria detalla episodios vinculados a los whatsapp del abogado Luis Hermosilla y pide que los ministros Jean Pîerre Matus, Ángela Vivanco y el ex titular de Interior, Andrés Chadwick, sean citados a declarar.

La USS confirmó que este jueves, Chadwick —inhabilitado de ejercer cargos públicos por su responsabilidad como ministro del Interior durante el estallido social— asumió la presidencia del directorio. El nombramiento se da luego del fallecimiento de Luis Cordero, ex director del plantel, y con Chadwick involucrado en el Caso Hermosilla.

El caso se remonta al 2013 cuando la Universidad San Sebastián se enfrentó judicialmente a la Municipalidad de Recoleta en la arista que involucró al entonces director de Obras, Carlos Reyes, quien en un juicio abreviado mencionó que Enrique Herrera, representante legal de la USS y patrocinado por Hermosilla en el caso, ofreció coimas para que rebajara el precio por el uso de suelo comunal.

En febrero, el ex ministro del Interior y primo hermano del ex presidente Sebastián Piñera, asomaba como una de las figuras continuadoras del piñerismo. Sin embargo, en marzo, Chadwick fue vinculado al caso Hermosilla y está citado a la comisión investigadora tras conocerse que recibió información del abogado. Con todo, mientras cumple su inhabilidad para ejercer cargos públicos tejió sus redes en la USS.

La jueza Francis Fell apuntó que la medida cautelar es "indispensable para el éxito de la investigación" y que la prisión preventiva "resulta proporcional y necesaria por peligro para la seguridad de la sociedad y para el éxito de las diligencias de investigación".

El ex ministro del Interior recibió información de parte del abogado sobre la investigación de la compraventa de minera Dominga, en que su primo y ex presidente, Sebastián Piñera, figuró como imputado.

Con la sorpresiva muerte del ex presidente Piñera, la derecha ha comenzado a reorganizarse en torno a la figura de Andrés Chadwick como coordinador en instancias nacionales e internacionales. Tras su acusación constitucional, el ex ministro podrá postular en las parlamentarias de 2025.

Si bien en la derecha coinciden transversalmente en que los atributos políticos de Sebastián Piñera son irremplazables para unir a una coalición, apuestan en la consolidación de nuevos liderazgos y el impulso a figuras fuertes de la derecha como sucesoras de las ideas más pragmáticas del piñerismo, incluso, ampliando la coalición hacia el 'centro' con Demócratas, Amarillos y PDG o con el ala más dura del sector que representa Republicanos.

De las 27 acusaciones constitucionales presentadas desde 1991, solo tres han tenido éxito: Yasna Provoste, Harald Beyer y Andrés Chadwick. Durante el segundo mandato de Sebastián Piñera, se interpusieron nueve en contra autoridades gubernamentales en un lapso de cuatro años. La administración de Gabriel Boric ya ha enfrentado cinco en menos de dos años de gestión.

Interferencia reproduce un capítulo del libro 'Pescado Rabioso: Leyes de pesca y luchas de poder de en la derecha chilena' del periodista Carlos Tromben, una detallada crónica sobre la intriga política que envolvió la tramitación de la polémica ley de pesca, también conocida como Ley Longueira.

En la octava jornada de protestas se produjo la manifestación más multitudinaria en la historia del país, demandando reformas sociales para superar la profunda inequidad generada por el ‘modelo chileno’. El presidente le respondió al país por Twitter. Este es el artículo de portada de Interferencia del 26 de cotubre de 2019.